Metso lanza un proceso sostenible de lixiviación de concentrados de sulfuro de cobre con alta recuperación de cobre

Metso lanza un proceso sostenible de lixiviación de concentrados de sulfuro de cobre con alta recuperación de cobre
Metso lanza un proceso sostenible de lixiviación de concentrados de sulfuro de cobre con alta recuperación de cobre
Compartir:

Metso se complace en lanzar su eficiente proceso de lixiviación Cu POX para responder a las necesidades de la industria de extracción de cobre. A medida que cambian las composiciones del mineral debido al agotamiento de los yacimientos y al aumento de las exigencias medioambientales y de eficiencia, esta solución de vanguardia no sólo maximiza la recuperación de cobre, sino que también reduce el impacto medioambiental.

El proceso Metso Cu POX es un método hidrometalúrgico probado para el tratamiento de concentrados de sulfuro de cobre a bajas capacidades. El corazón de este proceso es la unidad OKTOP® Autoclave, propiedad de Metso, donde el concentrado de cobre se oxida a alta presión y temperatura. El resultado es una solución de lixiviación preñada (PLS) que contiene cobre para su posterior tratamiento en procesos de extracción por disolventes y electroobtención, donde el cobre se recupera en forma de cátodos de alta pureza de grado A de la LME.

"Los minerales de sulfuro de cobre requieren condiciones de lixiviación especializadas para lograr altas tasas de recuperación. La lixiviación Cu POX de Metso utiliza la oxidación a alta temperatura para convertir el sulfuro de azufre en sulfato y ácido sulfúrico, garantizando una disolución eficaz del cobre. Esta tecnología ofrece una solución de alto rendimiento con altas tasas de recuperación de cobre, de hasta el 99%, garantizando la máxima extracción de metales valiosos del mineral. El proceso también minimiza el impacto medioambiental reduciendo las emisiones y optimizando el uso de recursos mediante, por ejemplo, etapas de proceso de circuito cerrado que reducen el uso de agua", afirma Petteri Pesonen, Director de Tecnología de Hidrometalurgia del Cobre de Metso.

El proceso Cu POX, flexible y escalable, se adapta a distintas capacidades y composiciones de materias primas. El proceso prediseñado y el paquete de equipos permiten una rápida puesta en producción y se integran perfectamente con la infraestructura de extracción por disolventes y electroobtención (SX - EW). La planta de Cu POX también puede implementarse para mejorar las operaciones existentes de lixiviación en pila - SX - EW para completar la producción PLS de lixiviación en pila agotada. En todos los casos, Metso puede aportar su experiencia de principio a fin, desde pruebas por lotes, modelado y pruebas piloto hasta ingeniería, entrega de equipos y puesta en marcha de la planta, y formación. Además, Metso proporciona servicios, piezas de repuesto y soluciones digitales para optimizar el proceso continuo y el rendimiento de la planta.

Oferta completa para el cobre

La mayoría de los minerales de cobre que se extraen en la actualidad son óxidos o sulfuros. Ambos tipos de mineral requieren procesos específicos para extraer los valiosos minerales. Con la cartera más amplia del mercado y una gran base instalada y capacidad de servicio de ciclo de vida global, la oferta de Metso para la industria del cobre cubre ambos tipos de mineral, desde la trituración hasta la producción de cátodos y ánodos de cobre.

Obtenga más información sobre el proceso de lixiviación Metso Cu POX en nuestro sitio web

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

La promesa de retornos elevados y la atracción de recursos estratégicos como el litio y el oro han dado lugar a una nueva oleada de propuestas de inversión en criptoactivos presuntamente respaldados por minerales. Sin embargo, un reciente comunicado conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) encendió una señal de alerta: muchas de estas operaciones podrían carecer de sustento técnico y legal.

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Fortuna Mining anunció que, durante el primer trimestre de 2025, se extrajeron 1,46 MT de mineral, con una relación estéril a mineral de 1,8:1, en línea con el plan anual. Se colocaron un total de 1,75 MT de mineral en la plataforma de lixiviación, con una ley promedio de 0,55 g/t de oro, conteniendo un estimado de 30.943 onzas de oro. La cantidad de toneladas colocadas en la plataforma fue similar a la del trimestre anterior.