Mario Hernández sobre la Mesa del Cobre: “Si todos hablaban de Vaca Muerta, en San Juan tenemos que hablar del Toro Rojo»

4 mins min lectura
Mario Hernández sobre la Mesa del Cobre: “Si todos hablaban de Vaca Muerta, en San Juan tenemos que hablar del Toro Rojo»
Mario Hernández sobre la Mesa del Cobre: “Si todos hablaban de Vaca Muerta, en San Juan tenemos que hablar del Toro Rojo»
Compartir:

El presidente de la Cámara Minera de San Juan trazó lo que es una visión estratégica para la provincia cuyana y para todo el país de la mano del metal rojo. Cifras multimillonarias que servirían proyectar el San Juan de aquí a 2060, con amplio impacto local en lo que a mano de obra y contratación de servicios, así como el aporte en materia de impuestos, con el consiguiente impacto a nivel nacional. El testimonio.

“Queremos comentar que la Cámara Minera de San Juan ha formado lo que se llama “La mesa del cobre”, donde con todos nuestros socios que tienen proyectos cupríferos queremos hacer un ejercicio económico de qué significaría un San Juan desde un punto de partida como el 2020 hasta el 2060. Estamos hablando de 40 años y con la colaboración de Ricardo Martínez, Nicolás Bareta, Javier Robeto, Jorge Sausset y todos aquellos que trabajan en proyectos de cobre queremos hacer un compilado provincial primero y después vamos a presentar los números más nacionales.”

“En términos generales lo que les quiero decir es que San Juan tiene en proyectos de cobre algo así como US$130 mil millones que deberían ser puestos en producción de 2020 al 2060. Creo que el número más importante que analizamos fue que solamente San Juan en término de impacto económico daría un número de tributación total provincial de unos US$7 mil millones y unos US$30 mil millones en términos de salarios y proveedores, unos US$37 mil millones en estos cuarenta años, por tanto significa US$1.000 millones anuales desde el 2020 al 2060, que sería un aproximado como dinero circulante de una coparticipación y media adicional para la provincia, unos $75 mil millones de pesos anuales en movimiento económico. Habría que calcular como sería la proyección del PBG (Producto Bruto Geográfico) de San Juan, pero estamos diciendo que desde el punto de vista social se generarían 20 mil nuevos empleos y una población económicamente activa de unas 80 mil personas.”

“Lo que queremos plantear con esta proyección teórica con datos ajustados a la realidad y factibilidad de estos proyectos, es que si todos hablaban de Vaca Muerta, en San Juan tenemos que hablar del Toro Rojo. Es una nueva era la que se viene para San Juan y para esto debería generarse un enorme consenso en términos de trabajadores de la construcción. Si estos cuatro proyectos, que serían Josemaría, Pachón, Altar y Los Azules, si se solaparan las construcciones estaríamos hablando hasta un período de 8-10 años de construcción continua donde serían necesarios unos 5.000 trabajadores de la construcción. En nuestra tierra tenemos una riqueza de 128 billones para compartir valor, para que genere trabajo y que haya una gran participación social. Y nos planteamos a la minería como una verdadera construcción social. Sería una excelente palanca para el desarrollo de otras industrias. Pondría a San Juan como el mayor exportador de metales del país y casi se proyecta para el 2030 que San Juan estaría exportando lo mismo que todo el país en términos de todos los metales acumulados. El cobre utiliza por cada 1.000 tn de mineral de cobre 4 tn de cal, hay un uso de cal del 4×1000, por lo tanto también se viene una articulación para los minerales industriales o no metalíferos. Imaginemos esto en términos de dinámica económica, construcción y servicios. Tenemos que sentarnos a generar una proyección de un San Juan que puede tener $1.000 millones anuales disponibles en su mercado interno y es una gran oportunidad para proveedores, trabajadores y para la provincia toda. El número más grande que hay acá es que el 35% de esos US$130 millones va a ser tributación para la nación. El porcentaje de tributación del 85% es tributación nacional y el 15% tributación provincial: son números muy grandes y es importante que también en términos de articulación de desarrollo nacional sea San Juan quien pueda mostrar esto como bandera. Argentina tiene seis pórfidos de cobre avanzados de los cuales cuatro están en San Juan y esos cuatro generarían esos US$130 mil millones. Si estiramos a los otros proyectos que tiene el país, San Juan podría ser obviamente el mayor exportador y productor de cobre del país y tener mayor riqueza para todos”.

“Los que esperaban la Mesa del Cobre, no olviden que esto es casi una coparticipación y media federal más solamente de generación genuina en términos de trabajo, proveedores y tributación”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).