Lucero: “Hay un tema pendiente con los derechos de exportación del litio”

3 mins min lectura
Lucero: “Hay un tema pendiente con los derechos de exportación del litio”
Lucero: “Hay un tema pendiente con los derechos de exportación del litio”
Compartir:

El funcionario señaló que el Gobierno Nacional realiza “todos los esfuerzos para bajar o eliminar impuestos”. También remarcó que el vínculo con las jurisdicciones “está siempre abierto”.

Por Panorama Minero

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, participó de la ceremonia de apertura de la 14° edición de Litio en Sudamérica, la plataforma internacional organizada por Panorama Minero desde 2011 y que este año reunió a más de 1.000 participantes en Catamarca.

En diálogo con este medio, reconoció que aún existen aspectos pendientes en materia impositiva, aseguró que el intercambio con las provincias y la industria minera es “permanente” y se mostró optimista respecto del futuro del mercado.

Durante el panel inaugural, Lucero compartió la mesa con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil; el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir; el presidente de CAEM, Roberto Cacciola; el secretario general de AOMA, Héctor Laplace; el embajador de Francia en Argentina, Romain Nadal; y Karina Viñas, líder del Comité de Género, Diversidad e Inclusión de WiM Argentina. Allí se plantearon diversos temas de interés para la industria, entre ellos la situación de los derechos de exportación.

Lucero expresó a Panorama Minero:

“El Gobierno trabaja para bajar y eliminar tributos en general y los derechos de exportación en particular. Somos conscientes de que en el caso del litio es un aspecto pendiente. Como todos saben, hemos heredado una situación compleja. Todos hacemos esfuerzos, el Gobierno y la sociedad. Ahora bien, cada derecho de exportación o tributo que se reduce impacta en los ingresos del Estado y en su capacidad de dar prestaciones, por lo que es un tema que requiere equilibrio y responsabilidad.”

En cuanto al trabajo conjunto con las provincias, sostuvo:

“El diálogo está siempre abierto. Tenemos una agenda permanente con los gobiernos provinciales y con el CFI. Hemos relevado en conjunto la infraestructura necesaria y, según el tipo de obra, se elaboran diferentes planes de acción.”

El secretario remarcó que “las realidades son distintas”:

“No es lo mismo hablar de ferrocarriles, rutas, líneas de alta tensión o puertos. No hay una única solución, pero los canales de análisis y diálogo con los inversores y las compañías mineras también están totalmente abiertos.”

Respecto de las prioridades actuales, explicó que la industria marca la necesidad de mejoras en transporte terrestre y energía eléctrica:

“Será muy favorable cuando el Belgrano Cargas esté disponible, porque ayuda tanto para el ingreso de insumos como para la salida de producción.”

Finalmente, se refirió al contexto global:

“El gran desafío es que el precio del litio se recupere. Con los valores actuales, los proyectos están muy ajustados y resulta difícil generar márgenes positivos. Esperemos que los precios acompañen los esfuerzos de inversión y expansión. Soy optimista: creo que poco a poco se está dando una recuperación, y las proyecciones que recibo indican que podría llegar a los 14.000 o 15.000 dólares por tonelada en un futuro cercano.”

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: La CNEA desmiente rumores sobre Los Gigantes y garantiza la seguridad ambiental | Panorama Minero

La CNEA desmiente rumores sobre Los Gigantes y garantiza la seguridad ambiental

En un Parte de Prensa publicado el 22 de septiembre, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) desmiente categóricamente que existan filtraciones en los diques del ex Complejo Minero Fabril Los Gigantes, en Córdoba, y rechaza enfáticamente que esto sea motivo de contaminación ambiental o de los cursos de agua.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una apuesta por la educación minera: Curtin University firma acuerdos con la provincia de San Juan | Panorama Minero

Una apuesta por la educación minera: Curtin University firma acuerdos con la provincia de San Juan

Representantes de la Curtin University, incluidos el profesor Mark Buntine y John O'Neill, visitaron la provincia de San Juan para firmar Memorandos de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) con el gobierno provincial y la Universidad Nacional de San Juan. Los MOUs tienen como objetivo facilitar la formación de estudiantes de San Juan en la industria minera, con un enfoque inicial en Geología e Ingeniería en Minas.