Cargando precios de metales...

Loma Negra realizó el VI Workshop Geo-Minero anual

3 mins lectura
Loma Negra realizó el VI Workshop Geo-Minero anual
Loma Negra realizó el VI Workshop Geo-Minero anual
Compartir:

Durante el 12, 13 y 14 de noviembre, Loma Negra empresa del grupo InterCement, desarrolló el VI Workshop Geo-Minero en la ciudad de San Juan, en las instalaciones del Parque de la empresa LOMA NEGRA.

En esta oportunidad el evento estuvo organizado por el área de cantera de planta San Juan y el área de Geología de Argentina de la Dirección de Operaciones y participaron de manera activa los referentes de las operaciones mineras de Argentina y de Paraguay, el área de Materias Primas corporativa, además de contar con la presencia del área de Procesos de planta Zapala y planta Olavarría.

  InterCement – Loma Negra tiene operaciones mineras activas en Catamarca, San Juan, Neuquén y Buenos Aires sobre recursos calcáreos, principal insumo minero para la elaboración del cemento, y sobre recursos graníticos en Buenos Aires.

El workshop Geo-Minero anual tiene como objetivo principal el compartir las experiencias surgidas durante el año de trabajo y buscar sinergias entre las operaciones de la compañía. La metodología de workshop es la exposición de las actividades de cada una de las operaciones mineras de LOMA NEGRA y CEMENTOS IGUAZU. Adicionalmente a las exposiciones de cada operación minera, se aprovechó el encuentro para visitar la mina Guacamayo en San Juan, a fin de conocer otros desafíos de la industria e incrementar los conocimientos.

El workshop es un evento sumamente positivo. Nos ha ayudado a conocernos y a compartir gratos momentos trabajando. Siempre es bueno compartir experiencias y los aprendizajes en la operación y en el día a día de nuestras canteras, es como ganar tiempo al momento de buscar solución a algún problema que se genere. Es una muy buena “herramienta de trabajo en equipo” nos sirve para identificar nuestras oportunidades de mejora y programar acciones para lograr un mejor desempeño en la operación, estandarizando y controlando los procesos vamos logrando los objetivos año tras año. El hecho de juntarnos profesionales diferentes (químicos, electrónicos, industriales, mineros y geólogos) que vemos los problemas de cantera desde puntos de vista muy distintos, genera debates enriquecedores permitiéndonos aprender mucho de aquellos que más experiencia tienen – Geólogo Fabian Lastra de Cantera planta Barker –

Es un momento muy anhelado y valorado por todo el equipo geo-minero ya que plateamos nuestras situaciones reales operativas y compartimos visiones de trabajo para el corto y mediano plazo, nos ayuda a dimensionar cada una de las actividades presentadas y validar el plan de trabajo 2020 por prioridades” – Lic. Javier Pellegrini de Geología Argentina de la Dirección de Operaciones –

El encuentro realizado es sumamente productivo, interesante y enriquecedor dado que está armado de manera de generar confianza en el equipo. Esto permite que todos puedan exponer sus aciertos y errores, y plantear problemas que generalmente afectan a todos. Con la confianza del equipo es posible compartir y permitir que todos opinen y lleguemos a ciertos acuerdos que son sumamente positivos y trasladables a otras canteras de la compañía, y también nos permite copiar las mejores prácticas de otros y/o evitar inconvenientes que otros ya vivenciaron. La suma de conocimientos del equipo abierto es sumamente importante y estoy convencido que es una excelente manera de poder evitar o minimizar los errores que a veces se cometen. En mi opinión, y como sostengo desde tiempo, la etapa minera es la primera del proceso cementero y debe ser valorada y mejorada continuamente para tener una mejor performance en toda la cadena productiva, en resumen, las labores mineras deben ser el mejor comienzo de todo nuestro proceso productivo. – Ing. Walter Sanchez de Cantera La Preferida –

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.