Litio: Lithium Americas informa resultados y anuncia primera producción en junio

2 mins min lectura
Compartir:

La empresa minera Lithium Americas, con emprendimientos en EE.UU y Argentina, ha publicado sus resultados correspondientes al primer trimestre de 2023, destacando importantes avances en sus proyectos en nuestro país. Además, ha anunciado su intención de llevar a cabo una separación de sus unidades de negocio en América del Norte y Argentina para operar como dos empresas independientes.

Por Panorama Minero

En el proyecto Caucharí-Olaroz, ubicado en la provincia de Jujuy, se ha completado la construcción mecánica de la futura operación, lo que marca un hito importante hacia el inicio de la producción de litio estimada para junio de 2023.

El equipo enfocado en la puesta en marcha ha comenzado con las pruebas de producción y el testeo de los sistemas clave de purificación, carbonatación y extracción por solventes. Se espera que el equipamiento adicional de procesamiento, necesario para alcanzar la producción de carbonato de litio de grado batería, esté listo en la segunda mitad de 2023. La meta es alcanzar una capacidad de producción de 40.000 toneladas por año para el primer trimestre de 2024.

En tanto, en otro de sus activos, el proyecto Pastos Grandes localizado en la provincia de Salta, la compañía informó que continúa avanzando con su plan de desarrollo de US$30 millones, con el objetivo de completar la planificación estimada y tomar una decisión de construcción en el cuarto trimestre de 2023. Se han completado los programas de geofísica y actualmente se están construyendo caminos y plataformas de perforación para avanzar en las operaciones.

Además, Lithium Americas (LAC) ha adquirido el  65% de participación en Arena Minerals proyecto Sal de la Puna-, situado cerca del proyecto Pastos Grandes, también en la provincia de Salta. “Esta adquisición fortalece aún más la posición de la compañía en la región y su compromiso con el desarrollo de proyectos de litio de clase mundial”, precisaron.

Situación corporativa: Lithium Americas sella división en dos unidades de negocios

El pasado 15 de mayo, la junta directiva de Lithium Americas aprobó por unanimidad un acuerdo de reorganización que resultará en la separación de las unidades de negocio en América del Norte y Argentina en dos empresas públicas independientes. Esta medida estratégica permitirá una mayor atención y enfoque en las respectivas regiones, optimizando así el crecimiento y las oportunidades comerciales de cada operación.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.