Litio: Exar realiza su primera emisión de Obligaciones Negociables para financiar el proyecto Cauchari-Olaroz

3 mins min lectura
Litio: Exar realiza su primera emisión de Obligaciones Negociables para financiar el proyecto Cauchari-Olaroz
Litio: Exar realiza su primera emisión de Obligaciones Negociables para financiar el proyecto Cauchari-Olaroz
Compartir:

La empresa argentina productora de litio conocida como Exar, con operaciones en el salar Cauchari-Olaroz, en Jujuy, ha anunciado su primera emisión de Obligaciones Negociables (ON), la primera del sector en el país. La licitación de estas ON se pone en marcha este jueves 7 de septiembre, y los fondos obtenidos se destinarán principalmente a cubrir capital de trabajo y refinanciar pasivos para el funcionamiento de las operaciones de la compañía.

Por Panorama Minero

Exar lanzará su emisión de Obligaciones Negociables en dos clases diferenciadas. La Clase I tendrá un plazo de 3 años, será emitida en dólares y ofrecerá una tasa de interés fija. Por su parte, la Clase II estará vinculada al dólar (dólar linked), con un plazo de 2 años y también a tasa fija. El monto mínimo de suscripción para ambas clases será de 100 dólares estadounidenses, lo cual permite que esta inversión sea accesible para un rango amplio de inversores.

Para esta operación, Santander e ICBC se desempeñarán como organizadores y colocadores principales. Adicionalmente, una serie de entidades financieras reconocidas, como Banco Galicia, Banco BBVA, Banco Comafi, Balanz y otros, actuarán como colocadores para facilitar la distribución de estas obligaciones en el mercado financiero.

Exar, cuyo proyecto en el Salar de Cauchari-Olaroz tiene una capacidad instalada de 40.000 toneladas anuales de carbonato de litio de grado batería, prevé alcanzar una producción inicial de entre 20.000 y 25.000 toneladas al alcanzar su primer año operativo. Esto permite que la empresa mantenga una sólida posición en el mercado, respaldada por sus accionistas Ganfeng Lithium, Lithium Argentina y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), liderando uno de los desarrollos de mayor potencial en el noroeste argentino. Junto a otros centros mineros clave, como Olaroz y Fénix operados por Arcadium Lithium y la nueva operación Centenario, de la francesa Eramet, Cauchari-Olaroz se ubica entre los cuatro proyectos de litio actualmente en producción en Argentina, y es el tercero en alcanzar esta etapa en el país. Este logro es especialmente significativo, dado el alto nivel de sofisticación y eficiencia tecnológica requerido para producir carbonato de litio de calidad batería.

Para lograr este avance concreto en el proyecto, Exar gestó la construcción de una moderna planta en la Puna, con una inversión de US$979 millones, y alcanzó un pico de 3.300 empleos en esa etapa, contando hoy con 2.100 empleados entre directos e indirectos. Más del 60% de la fuerza laboral reside en Jujuy, mientras que el 30% vive en comunidades cercanas al proyecto.

"Esta primera emisión de ON no solo busca fortalecer el financiamiento de sus operaciones, sino también consolidar su proyección a largo plazo en el competitivo mercado del litio a nivel global".

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.