Cargando precios de metales...

Litio: Eramet superó los 340 millones de euros en inversión en Argentina durante el último año

Litio: Eramet superó los 340 millones de euros en inversión en Argentina durante el último año
Litio: Eramet superó los 340 millones de euros en inversión en Argentina durante el último año
Compartir:

La compañía química y minera de origen francés, Group Eramet, informó su aporte económico en Argentina, centrado en el crecimiento de su proyecto de litio Centenario, próximo a entrar en producción en la provincia de Salta y operado a través de su subsidiaria local Eramine Sudamérica.

Por Panorama Minero

Entre sus distintas iniciativas, Eramet destacó su apoyo al ecosistema emprendedor local con una inversión de 300.000 euros en un proyecto denominado de "Triple Impacto". Este programa se basa en tres pilares fundamentales: la educación a través de escuelas y universidades, el fortalecimiento de las capacidades para emprendedores (con acceso a financiamiento y apoyo), y la posibilidad de elegir un sector empresarial (agricultura, ganadería, etc) para poner en marcha emprendimientos gestionados por los propios habitantes de la región. En declaraciones de la empresa, más de 1.100 personas se beneficiaron de esta iniciativa, que prevén continuar en el tiempo mientras avanzan con la activación de la operación de litio Centenario.

Además, en 2023 Eramet pagó 73 millones de euros en impuestos y dividendos, mientras que las compras y subcontrataciones locales ascendieron a 256 millones de euros. La nómina de sueldos, en tanto, alcanzó los 10 millones de euros, con un total de 2.517 empleos directos. Así, la contribución total de Eramet a la economía argentina durante el año sumó 340 millones de euros.

La planta del proyecto, próxima a inaugurarse, tendrá una capacidad de producción de 24.000 toneladas de carbonato de litio correspondientes a su fase 1. Demandará más de 1500 empleos, de los cuales casi el 80% son ocupados por trabajadores de Salta, y estará continuada por una segunda fase de operaciones, aún sujeta a definiciones, en la que se proyecta una inversión extra de más de mil millones de dólares. En julio, la empresa oficializará la entrada en producción de carbonato de litio grado batería desde la Puna salteña y se convertirá en el primer proyecto ubicado en esa provincia en producir litio. Será el cuarto centro productivo del país detrás de la mina Fénix (Catamarca), la mina Olaroz (Jujuy), y la operación de Lithium Argentina, Cauchari-Olaroz.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.