Litio: Eramet superó los 340 millones de euros en inversión en Argentina durante el último año

2 mins min lectura
Litio: Eramet superó los 340 millones de euros en inversión en Argentina durante el último año
Litio: Eramet superó los 340 millones de euros en inversión en Argentina durante el último año
Compartir:

La compañía química y minera de origen francés, Group Eramet, informó su aporte económico en Argentina, centrado en el crecimiento de su proyecto de litio Centenario, próximo a entrar en producción en la provincia de Salta y operado a través de su subsidiaria local Eramine Sudamérica.

Por Panorama Minero

Entre sus distintas iniciativas, Eramet destacó su apoyo al ecosistema emprendedor local con una inversión de 300.000 euros en un proyecto denominado de "Triple Impacto". Este programa se basa en tres pilares fundamentales: la educación a través de escuelas y universidades, el fortalecimiento de las capacidades para emprendedores (con acceso a financiamiento y apoyo), y la posibilidad de elegir un sector empresarial (agricultura, ganadería, etc) para poner en marcha emprendimientos gestionados por los propios habitantes de la región. En declaraciones de la empresa, más de 1.100 personas se beneficiaron de esta iniciativa, que prevén continuar en el tiempo mientras avanzan con la activación de la operación de litio Centenario.

Además, en 2023 Eramet pagó 73 millones de euros en impuestos y dividendos, mientras que las compras y subcontrataciones locales ascendieron a 256 millones de euros. La nómina de sueldos, en tanto, alcanzó los 10 millones de euros, con un total de 2.517 empleos directos. Así, la contribución total de Eramet a la economía argentina durante el año sumó 340 millones de euros.

La planta del proyecto, próxima a inaugurarse, tendrá una capacidad de producción de 24.000 toneladas de carbonato de litio correspondientes a su fase 1. Demandará más de 1500 empleos, de los cuales casi el 80% son ocupados por trabajadores de Salta, y estará continuada por una segunda fase de operaciones, aún sujeta a definiciones, en la que se proyecta una inversión extra de más de mil millones de dólares. En julio, la empresa oficializará la entrada en producción de carbonato de litio grado batería desde la Puna salteña y se convertirá en el primer proyecto ubicado en esa provincia en producir litio. Será el cuarto centro productivo del país detrás de la mina Fénix (Catamarca), la mina Olaroz (Jujuy), y la operación de Lithium Argentina, Cauchari-Olaroz.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.