Litio en Sudamérica 2024: Mañana inicia un evento clave junto a los máximos líderes de la industria

Litio en Sudamérica 2024: Mañana inicia un evento clave junto a los máximos líderes de la industria
Litio en Sudamérica 2024: Mañana inicia un evento clave junto a los máximos líderes de la industria
Compartir:

Líderes globales y regionales se reúnen en Jujuy para debatir el futuro del mineral en Sudamérica.

El XIII Seminario Internacional "Litio en Sudamérica 2024", organizado por Panorama Minero, se desarrollará los días 9 y 10 de octubre en la provincia de Jujuy, Argentina. Este evento reunirá a figuras clave del sector minero, líderes gubernamentales, ejecutivos de la industria, y contará con la participación de destacados exponentes de Argentina y el mundo para debatir el futuro de este recurso en la región y su impacto en la economía global.

Centrado en el desarrollo de este mineral crítico para la transición hacia energías limpias, el seminario ofrecerá un espacio para discutir tendencias, desafíos y oportunidades del litio en el mercado global y su relevancia para el desarrollo económico de la región. A lo largo de más de una década, el encuentro se ha consolidado como un promotor de la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la inversión responsable en el sector.

El evento comenzará el 9 de octubre a las 14:00 horas en el Predio Conectar Lab de Jujuy. La ceremonia inaugural estará encabezada por los gobernadores Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sáenz (Salta) junto a Luis Lucero, secretario de Minería de la Nación. Acompañará también Romina Sassarini, presidenta del Consejo Federal de Minería. La apertura contará además con la presencia de representantes internacionales como Romain Nadal, Embajador de Francia, y Amador Sánchez Rico, Embajador de la Unión Europea, también participarán en la apertura. A lo largo de los dos días, el Seminario Internacional del Litio ofrecerá un programa nutrido de conferencias y paneles que explorarán las proyecciones del mercado, los avances tecnológicos en su producción y los desafíos para capitalizar este recurso estratégico.

Entre los temas destacados, JP Morgan presentará un análisis de los desafíos económicos mundiales y el papel estratégico del litio en los mercados. Arcadium Lithium y Ganfeng Lithium, dos de las mayores operadoras a nivel global, presentarán sus avances tecnológicos e innovaciones para incrementar la producción de litio de manera sostenible.

El segundo día del Seminario Internacional del Litio 2024 se enfocará en los retos y oportunidades de la industria del litio. Instituciones como el Banco Mundial y el Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo abordarán la sostenibilidad y la gestión hídrica en las cuencas de litio de Argentina, Bolivia y Chile. Además, se discutirá la percepción pública de la minería, y habrá análisis de precios por parte de las consultoras de mayor influencia en el sector: Benchmark Mineral Intelligence, S&P Global Platts, CRU y Fastmarkets.

El evento contará con oportunidades exclusivas de networking, como un cóctel de bienvenida junto al Gobierno de Jujuy y un brunch de clausura el 10 de octubre.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

La promesa de retornos elevados y la atracción de recursos estratégicos como el litio y el oro han dado lugar a una nueva oleada de propuestas de inversión en criptoactivos presuntamente respaldados por minerales. Sin embargo, un reciente comunicado conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) encendió una señal de alerta: muchas de estas operaciones podrían carecer de sustento técnico y legal.

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Fortuna Mining anunció que, durante el primer trimestre de 2025, se extrajeron 1,46 MT de mineral, con una relación estéril a mineral de 1,8:1, en línea con el plan anual. Se colocaron un total de 1,75 MT de mineral en la plataforma de lixiviación, con una ley promedio de 0,55 g/t de oro, conteniendo un estimado de 30.943 onzas de oro. La cantidad de toneladas colocadas en la plataforma fue similar a la del trimestre anterior.