Litio en Sudamérica 2024: Mañana inicia un evento clave junto a los máximos líderes de la industria

3 mins min lectura
Litio en Sudamérica 2024: Mañana inicia un evento clave junto a los máximos líderes de la industria
Litio en Sudamérica 2024: Mañana inicia un evento clave junto a los máximos líderes de la industria
Compartir:

Líderes globales y regionales se reúnen en Jujuy para debatir el futuro del mineral en Sudamérica.

El XIII Seminario Internacional "Litio en Sudamérica 2024", organizado por Panorama Minero, se desarrollará los días 9 y 10 de octubre en la provincia de Jujuy, Argentina. Este evento reunirá a figuras clave del sector minero, líderes gubernamentales, ejecutivos de la industria, y contará con la participación de destacados exponentes de Argentina y el mundo para debatir el futuro de este recurso en la región y su impacto en la economía global.

Centrado en el desarrollo de este mineral crítico para la transición hacia energías limpias, el seminario ofrecerá un espacio para discutir tendencias, desafíos y oportunidades del litio en el mercado global y su relevancia para el desarrollo económico de la región. A lo largo de más de una década, el encuentro se ha consolidado como un promotor de la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la inversión responsable en el sector.

El evento comenzará el 9 de octubre a las 14:00 horas en el Predio Conectar Lab de Jujuy. La ceremonia inaugural estará encabezada por los gobernadores Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sáenz (Salta) junto a Luis Lucero, secretario de Minería de la Nación. Acompañará también Romina Sassarini, presidenta del Consejo Federal de Minería. La apertura contará además con la presencia de representantes internacionales como Romain Nadal, Embajador de Francia, y Amador Sánchez Rico, Embajador de la Unión Europea, también participarán en la apertura. A lo largo de los dos días, el Seminario Internacional del Litio ofrecerá un programa nutrido de conferencias y paneles que explorarán las proyecciones del mercado, los avances tecnológicos en su producción y los desafíos para capitalizar este recurso estratégico.

Entre los temas destacados, JP Morgan presentará un análisis de los desafíos económicos mundiales y el papel estratégico del litio en los mercados. Arcadium Lithium y Ganfeng Lithium, dos de las mayores operadoras a nivel global, presentarán sus avances tecnológicos e innovaciones para incrementar la producción de litio de manera sostenible.

El segundo día del Seminario Internacional del Litio 2024 se enfocará en los retos y oportunidades de la industria del litio. Instituciones como el Banco Mundial y el Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo abordarán la sostenibilidad y la gestión hídrica en las cuencas de litio de Argentina, Bolivia y Chile. Además, se discutirá la percepción pública de la minería, y habrá análisis de precios por parte de las consultoras de mayor influencia en el sector: Benchmark Mineral Intelligence, S&P Global Platts, CRU y Fastmarkets.

El evento contará con oportunidades exclusivas de networking, como un cóctel de bienvenida junto al Gobierno de Jujuy y un brunch de clausura el 10 de octubre.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.