Litio en Sudamérica 2024: El mineral de la transición energética se consolida en la agenda de desarrollo nacional y convoca a más de 1.500 personas en Jujuy

Litio en Sudamérica 2024: El mineral de la transición energética se consolida en la agenda de desarrollo nacional y convoca a más de 1.500 personas en Jujuy
Litio en Sudamérica 2024: El mineral de la transición energética se consolida en la agenda de desarrollo nacional y convoca a más de 1.500 personas en Jujuy
Share:

El Gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, anfitrión del evento, destacó la importancia del litio como un mineral crítico en la transición hacia energías limpias, subrayando que “el mundo demanda cada vez más este recurso”. Sadir hizo hincapié en la necesidad de que la minería sea no solo una actividad rentable, sino también sostenible, con un firme compromiso con el cuidado ambiental y el respeto a las comunidades locales. Además, mencionó el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que facilita la atracción de capitales extranjeros, señalando que "resuelve muchos de los obstáculos que históricamente han frenado las inversiones de gran envergadura en la minería".

Por su parte, el Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, resaltó el rol esencial del litio no solo en la transición energética, sino también como motor de la innovación y la sostenibilidad. Subrayó el valor de la Mesa del Litio, que reúne a las provincias de Salta, Jujuy y Catamarca para impulsar políticas conjuntas que fortalezcan la industria y promuevan la inclusión de las comunidades locales. Sáenz también enfatizó la importancia de una minería moderna y transparente, con sistemas de gestión eficientes y controles ambientales rigurosos. Además, el gobernador salteño brindó una de las declaraciones destacadas de la jornada al referirse a la situación de los proveedores y la regionalización de la minería: "En el noroeste no competimos, compartimos. En los casos que no tengamos proveedores para determinados fines en Salta, bienvenido que vengan los catamarqueños o los jujeños; y lo mismo con los salteños en las otras provincias. Es una cuestión de darle a nuestro querido pueblo la posibilidad de ser parte de esta gran oportunidad".

El Gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, destacó la Mesa del Litio como una política de Estado que ha permitido a las tres provincias coordinar esfuerzos para el crecimiento del sector, superando las diferencias políticas. Con más de 2.400 empleados directos y 6.000 indirectos en la minería de Catamarca, Jalil remarcó el impacto positivo de esta industria en la calidad de vida de las comunidades locales, invitando a seguir apostando por el trabajo conjunto entre provincias, empresas y sindicatos.

Por su parte, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, destacó el creciente interés internacional en los recursos estratégicos de Argentina, y afirmó que, aunque se ha avanzado, el país aún está en las primeras etapas de la explotación plena de su potencial minero. “Argentina cuenta con vastos recursos, pero solo a través de un esfuerzo sostenido en la exploración podremos identificar todo lo que tenemos”, señaló. Lucero llamó a una colaboración más estrecha entre los gobiernos, empresas y comunidades para consolidar al país como un líder global en la producción de minerales estratégicos, y coincidió con la mirada de los gobernadores respecto a que "el momento de la minería es ahora".

La presidenta del Consejo Federal de Minería (COFEMIN), Romina Sassarini, destacó la necesidad de articular políticas mineras provinciales y nacionales para potenciar el desarrollo de la industria. “Nuestro trabajo consiste en generar consensos, investigación e innovación para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que tiene la minería en todo el país”. Sassarini también puso de relieve la importancia de una minería inclusiva, con un enfoque en la equidad de género y la participación activa de mujeres y diversidades en el sector.

Por su parte, Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, se mostró optimista respecto al futuro del litio en Argentina, afirmando que la producción podría aumentar más de siete veces para 2026, un tópico que fue debatido en las sesiones posteriores. Cacciola destacó el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) como una herramienta clave para asegurar un entorno favorable a las inversiones, y subrayó la importancia de gestionar las expectativas generadas por el rápido crecimiento del sector, asegurando al mismo tiempo la capacitación de la mano de obra local.

El evento también contó con la participación de figuras internacionales, como el embajador de Francia en Argentina, Romain Nadal, quien destacó el rol de su país en el desarrollo de tecnologías sostenibles para la extracción de litio y la cooperación con Argentina en el marco de la transición energética. Asimismo, el embajador de la Unión Europea, Amador Sánchez Rico, reafirmó el compromiso de la UE con inversiones responsables y sostenibles que respeten tanto el medio ambiente como los derechos de las comunidades locales.

Durante la primera jornada también participaron las dos firmas productoras, Lithium Argentina y Eramet, mientras que el CEO de la gigante asiática Ganfeng, Jason Luo, mantuvo un mano a mano con el periodista de economía de Forbes Argentina, Fernando Heredia, donde enfatizó en que los precios del litio se van a estabilizar al alza y que hay fundamentos para seguir creyendo en que la transición energética será una realidad. También fue de la partida Flavia Royón, secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, en un panel moderado por la periodista Florencia Barragán; y la primera jornada de evento terminó con una presentación central de Joe Lowry, reconocido analista global y una de las voces autorizadas en el mercado del litio.

El XIII Seminario Internacional del Litio en Sudamérica reafirmó el papel estratégico de este mineral en la transición hacia energías limpias y en la consolidación de Argentina como un actor clave en el mercado global. Con una visión a largo plazo basada en la sostenibilidad, el desarrollo local y la innovación tecnológica, el país busca aprovechar las oportunidades que el litio ofrece para el desarrollo económico y social, fortaleciendo su posición en el escenario internacional a partir de costos de producción competitivos, un recurso de alta calidad y empresas de porte de distintos países capaces de poner en marcha estos proyectos.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.