Cargando precios de metales...

Litio en Catamarca: El proyecto Hombre Muerto Oeste alcanzó una completitud del 40%

Litio en Catamarca: El proyecto Hombre Muerto Oeste alcanzó una completitud del 40%
Litio en Catamarca: El proyecto Hombre Muerto Oeste alcanzó una completitud del 40%
Compartir:

Los proyectos de litio en Argentina atraviesan una etapa crucial ligada a su puesta en marcha en medio de un contexto de baja en los precios y a la vez de necesidad por acelerar la entrada en producción para absorber futuras demandas. Bajo ese esquema, la australiana Galan Lithium informó que su proyecto insignia, Hombre Muerto Oeste (HMW), ubicado en Catamarca, ha alcanzado un avance del 40% en sus obras de construcción. La empresa ahora espera que la producción de fase 1 inicie en el segundo semestre de 2025.

Por Panorama Minero

La compañía ofreció una actualización sobre el progreso de su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW), del cual posee el 100% de la propiedad. Según precisaron, los inventarios de litio continúan aumentando en las pozas de evaporación que conforman la Fase 1, conforme a las expectativas del Estudio de Factibilidad, lo que proporcionará el material necesario para alimentar la planta de procesamiento en sitio. Además, en el último mes Galan ha reestructurado sus actividades de construcción para preservar el capital, con el objetivo de asegurar un acuerdo de venta definitivo y un paquete de financiamiento asociado para el proyecto a corto plazo.

La finalización del proyecto HMW Fase 1 se encuentra en aproximadamente el 40%, con el sistema de piletas al 60% de su capacidad. El diseño del sistema permite un inventario de hasta 10.000 tpa LCE (carbonato de litio equivalente) hasta el segundo semestre de 2025, sin necesidad de procesamiento adicional. Actualmente se han construido aproximadamente 750.000 m2 de áreas de evaporación, albergando un inventario contenido de 2.800 t LCE. Esta área de evaporación es suficiente para producir un volumen de cloruro de litio de aproximadamente 3.0 ktpa LCE. Los parámetros clave de procesamiento, incluyendo las tasas de flujo promedio de los pozos de salmuera, las leyes de litio y las tasas de evaporación, están alineados con el Estudio de Factibilidad Definitivo (DFS) de la Fase 1. "Debido al ritmo más lento de las actividades de construcción, se espera que la primera producción de HMW se realice en el segundo semestre de 2025", indicaron.

El proyecto HMW está pensado en cuatro fases de producción. El Estudio de Factibilidad Definitivo (DFS) de la Fase 1 se centró en la producción de 5.4 ktpa LCE de un concentrado de cloruro de litio para el segundo semestre de 2025, conforme a los permisos de producción aprobados. El DFS de la Fase 2 tiene como objetivo producir 21 ktpa LCE de un concentrado de cloruro de litio en 2026, seguido por la producción de 40 ktpa LCE en la Fase 3 para 2028 y, finalmente, una producción objetivo de 60 ktpa LCE en la Fase 4 para 2030. Como agregado, la Fase 4 incluirá salmuera de litio proveniente tanto de su proyecto HMW como de otro proyecto de Galan en Argentina, denominado Candelas.

Tras el anuncio, Juan Pablo Vargas de la Vega, Director General de Galan, comentó: "Estamos muy orgullosos del sólido progreso logrado hasta la fecha, especialmente en las condiciones actuales del mercado. Durante este tiempo, la Junta también tomó la prudente decisión de ralentizar estratégicamente las actividades de construcción para preservar nuestro capital. Nuestro inventario in situ actual de 2,800 t LCE ha sido el primer paso en nuestro camino de producción. Nuestro inventario continuará aumentando ya que operamos con bajos costos energéticos que solo requieren bombas de salmuera. Como resultado, una vez que Galan finalice los acuerdos de venta y financiamiento, que están progresando bien, la compañía estará en una posición sólida para producir un producto de litio competitivo y de bajo costo. Cabe destacar que hemos recibido un fuerte interés del mercado internacional en nuestro concentrado de litio de HMW. En nuestra opinión, esto indica que el entorno actual de precios del litio y el exceso de oferta en el mercado no se espera que sean una tendencia a largo plazo."

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.