Litio en argentina: Integra Capital y Latin Resources firman joint venture

Share:

Integra Capital, del inversor argentino José Luis Manzano, firma Joint Venture con la minera australiana Latin Resources, por un valor de U$S 1 millón, para la exploración y extracción de mineral de litio en Catamarca, Argentina.


Martes 27/10/20.- Integra Capital S.A., dirigida por el inversor argentino José Luis Manzano, y la minera australiana Latin Resources Limited (ASX: LRS) anunciaron un acuerdo bajo la modalidad de Joint Venture, para la exploración y extracción de mineral de litio de las áreas concesionadas a Latin Resources en Catamarca, Argentina.


El acuerdo, que supone un desembolso de hasta U$S1 millón por parte de Integra Capital a Latin Resources, servirá para dar forma a un extenso programa de exploración en las concesiones catamarqueñas de la firma australiana, con el objetivo fundamental de obtener un primer recurso mineral. Una vez logrado ese paso inicial, el proyecto se enfocará en el desarrollo de la cuenca, incluyendo estudios de viabilidad, ingeniería y metalurgia para producir un concentrado de espodumena de litio.


En línea con los términos del convenio, Latin Resources utilizará el financiamiento para cubrir los costos iniciales de exploración y la construcción de una planta de procesamiento. Por su parte, Integra será el socio operativo, apoyándose en el equipo de exploración de Latin en Argentina. Además, la firma argentina tomará un posicionamiento del 10% de las acciones de Latin Resources.


El acuerdo valida el enfoque estratégico de Latin en la identificación, adquisición y promoción de posiciones de tierras a gran escala de proyectos minerales altamente prospectivos para atraer socios de empresas conjuntas. Latin Resources Limited (ASX: LRS) lleva adelante diversos proyectos minerales en América Latina y Australia, como el proyecto de pórfido de cobre MT03 en la región de Ilo, Perú, junto a su socio First Quantum Minerals Ltd., el proyecto Halloysite Noombenberry cerca de Merredin, Western Australia, y el Proyecto Big Grey Silver-Lead en la región de Paterson, Western Australia. Además, la Compañía ha obtenido 77.000 hectáreas de concesiones de exploración de pegmatita de litio en Catamarca, Argentina, así como una cartera de proyectos de litio en Brasil.


Chris Gale, Managing Director de Latin Resources describió el acuerdo como un emocionante hito para la Compañía: “Damos la bienvenida a Integra como nuestro nuevo socio y mayor accionista, lo que ahora coloca a Latin junto con Integra en una posición para convertirse en un importante actor global de litio. La capacidad financiera de Integra combinada con nuestra trayectoria y experiencia en América Latina nos convierte en un equipo formidable con la capacidad de explorar y desarrollar rápidamente nuestros proyectos de litio. Este acuerdo ha confirmado la confianza en nuestros proyectos de este mineral en América del Sur que potencialmente llevarán a Latin Resources a otro nivel en el sector de almacenamiento y vehículos eléctricos en desarrollo a nivel mundial».


Integra es una empresa de inversión que cuenta con una cartera diversificada en más de diez países. Fundada en 1995, ha desarrollado proyectos y emprendimientos con instituciones privadas e inversionistas valuados en más de U$S16.5 mil millones. La compañía es uno de los mayores exploradores de litio de Argentina y posee más de 400.000 hectáreas de proyectos de salmueras de litio en las provincias de Jujuy y Catamarca. La firma ha desarrollado una cartera de activos en exploración y producción de petróleo, distribución de gas natural, generación y distribución de electricidad. A su vez, también tiene inversiones en uranio y cobre, y brinda servicios como fusiones y adquisiciones, estructuración financiera, IPO´s, procedimientos de due dilligence, reestructuración de deuda y empresas.
Su Presidente, José Luis Manzano, destacó sobre el acuerdo: “Este vínculo entre Integra y Latin Resources confirma nuestra confianza en Argentina y en el rol central que tiene el litio en la transición energética que atraviesa el mundo. En ese sentido, estas propiedades que vamos a explorar en la Provincia de Catamarca nos otorgan exposición al litio en roca consolidando nuestra estrategia binaria de producción basada en salmuera y en roca, ambas en Argentina”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.