Lindero: Fortuna Silver comienza a apilar mineral en la plataforma de lixiviación en su proyecto en Salta

2 mins min lectura
Compartir:

Recientemente, Fortuna Silver Mines Inc. dio a conocer la finalización exitosa de la puesta en servicio de los circuitos de trituración primaria y secundaria y el inicio del apilamiento de mineral en el pad de lixiviación del proyecto aurífero Lindero, ubicado en Salta. La compañía sigue avanzando en lo que será la primera mina de oro de superficie de la provincia.

Al respecto, Jorge A. Ganoza, presidente, CEO y director, comentó: «La puesta en marcha exitosa de los circuitos de trituración primaria y secundaria y el inicio del apilamiento del mineral en la plataforma de lixiviación en pilas son hitos clave y muy esperados en Lindero. Nuestro equipo de proyecto está cumpliendo con el cronograma y el presupuesto de acuerdo con el plan revisado, a pesar de los desafíos y limitaciones de llevar a cabo actividades de construcción bajo las restricciones relacionadas con el COVID-19». El próximo desafío es el inicio del riego de pilas, que está programado para finales de agosto.

Entre los aspectos más destacados del proyecto, la compañía afirmó que Lindero está completado en un 97%, mientras que los circuitos de trituración primarios y secundarios se han puesto en servicio comenzando con la fase de aceleración y puesta a punto. Además,  las trituradoras se han puesto en servicio con éxito y el 10 de julio comenzó el apilamiento de minerales en la celda de riego inicial en la plataforma de lixiviación en pilas. Está previsto que el riego y la lixiviación de minerales comience a finales de agosto de 2020, y el primer vertido de oro se encuentra planificado para finales del tercer trimestre de 2020.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.