Latin Metals renegocia opciones por el proyecto de cobre y oro Esperanza

2 mins min lectura
Latin Metals renegocia opciones por el proyecto de cobre y oro Esperanza
Latin Metals renegocia opciones por el proyecto de cobre y oro Esperanza
Compartir:

La canadiense Latin Metals Inc., ex Centenera Mining, anunció que ha firmado un acuerdo mediante el cual renegociarán los términos de opción de la compañía para adquirir el proyecto de cobre y oro conocido como Esperanza, ubicado en la provincia de San Juan.

Bajo los términos de acuerdo, el calendario de pagos en efectivo se ha ajustado «proporcionando un calendario más favorable de los términos de opción para Latin Metals», afirmó la compañía. Los pagos en efectivo totales, en tanto, ascienden a US$2.306.000, de los cuales US$ 405.000 fueron pagados a la fecha. Los nuevos términos establecen que no se deben realizar pagos adicionales hasta el 15 de junio de 2021.

Desde la compañía, actualmente están en la búsqueda un socio estratégico para financiar conjuntamente la exploración en Esperanza: «Creemos que estos términos enmendados aportarán un desarrollo positivo para cualquier compañía que esté considerando ingresar a la propiedad en un joint venture», declaró Keith Henderson, Presidente y CEO de Latin Metals quien señaló que «la propiedad alberga un sistema de pórfido de oro y cobre que ha arrojado excelentes resultados de perforación hasta la fecha».

Esquema de pagos una vez renegociada la opción por el proyecto Esperanza.

Una vez completados los pagos de la opción y las emisiones de acciones Latin Metals adquirirá un 100% de interés en el proyecto, sujeto a un NSR del 2% para ser otorgado al vendedor. Durante el período de la opción, Latin Metals será responsable de mantener la concesión de exploración y los permisos que conforman el proyecto en regla, y de pagar todos los aranceles y evaluaciones.

Sobre el proyecto Esperanza, desde la compañía señalaron que «la mineralización del pórfido de cobre y oro en Esperanza está aflorando» y que «todas las perforaciones realizadas al momento intersectaron una significativa mineralización de cobre y oro», con los siguientes destacados:

-La mineralización está aflorando en la superficie con un halo de pirita que se extiende sobre un área de 1.400mts x 850mts

-Los pozos de perforación generalmente intersectan la mineralización en la superficie.

-La mineralización está abierta en todas direcciones.

-La mayoría de los pozos terminados en mineralización están abiertos en profundidad.

-Varias perforaciones demuestran una ley creciente a mayor profundidad.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

Imagen ilustrativa para la noticia: “Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez” | Panorama Minero

“Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez”

PANORAMA MINERO está presente en IMARC, el evento internacional que se lleva a cabo en Sydney, Australia. John Fennell, CEO de la International Copper Association de Australia plantea los desafíos del sector cuprífero, el reprocesamiento de viejos relaves, el avance en el plano tecnológico, y cómo las METS –empresas que desarrollan equipos, tecnología y servicios para la minería- son una marca registrada de la minería australiana.

Leer más

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.