Las ventas de Bosch en América Latina alcanzaron los 1,2 mil millones de euros en 2020

Las ventas de Bosch en América Latina alcanzaron los 1,2 mil millones de euros en 2020
Las ventas de Bosch en América Latina alcanzaron los 1,2 mil millones de euros en 2020
Share:

La empresa mantiene su estrategia a largo plazo


  • Año Fiscal 2020: ventas totalizaron 1,2 mil millones de euros a pesar de las incertidumbres provocadas por la pandemia del COVID-19.
  • En 2021, el Grupo Bosch se enfoca en desarrollar soluciones locales y planea un crecimiento moderado en América Latina.
  • La diversidad de operaciones y AIoT son bases importantes para el desarrollo continuo
  • Bosch logró la meta de neutralidad de carbono en sus 400 ubicaciones en todo el mundo.

Campinas, Brasil – Bosch, líder mundial como proveedor de tecnologías y servicios, cerró el año fiscal 2020 con ventas totales de 1,2 mil millones de euros en América Latina, incluyendo exportaciones y ventas de empresas relacionadas, lo que representó un aumento de aproximadamente 6% en comparación con el año anterior.


En vista de todos los desafíos e incertidumbres que la pandemia Covid-19 trajo de un día para otro, la reanudación gradual del negocio fue positiva durante la segunda mitad de 2020, especialmente en las áreas de Bienes de Consumo y Reposición Automotriz. Este resultado consolida aún más nuestra estrategia de largo plazo, que tiene como objetivo llevar nuestro know-how en el desarrollo de tecnologías y servicios para diferentes sectores empresariales, como movilidad, construcción, agroindustria e industria 4.0, entre otros”, asegura Besaliel Botelho, presidente de Robert Bosch América Latina.


El 2021 ha demostrado ser tan desafiante como el año anterior, pero Bosch continúa actuando para garantizar la salud de sus colaboradores y la sostenibilidad de sus negocios en la región. Son muchos los retos a superar y uno de ellos, sin duda, es la disponibilidad de la vacuna contra el Covid-19 para toda la población, lo que contribuirá a la reanudación de las actividades personales y profesionales en un futuro próximo. En este contexto, la compañía prevé un crecimiento de las ventas moderado este año y mantiene su estrategia de largo plazo en América Latina.


La diversidad en los negocios y AIoT forman la base para el desarrollo futuro


Bosch ha estado dando forma al mundo conectado y creando oportunidades comerciales a través de su experiencia en sensores, software y servicios. La empresa busca apalancar su competitividad combinando su experiencia en conectividad (IoT) con inteligencia artificial (AI) en la generación de nuevos negocios y, así, convertirse en una empresa líder en AIoT (AI + IoT). En Argentina, la multinacional opera en este aspecto ofreciendo soluciones AIoT para los sectores agroindustria, movilidad, industria, monitoreo y gestión de flotas enfocándose en los pilares de seguridad, mejorando la productividad, reduciendo costos operativos y aumentando la eficiencia energética.


Entre los diferentes beneficios de usar AIoT, puedo mencionar la fabricación avanzada con procesos más transparentes e inteligentes. Los sensores en las máquinas y herramientas permiten una mejor visualización de la cadena de producción y, con ello, las decisiones de producción, logística, cadena de suministro y mantenimiento se dan de una manera más ágil y segura, garantizando reducción de costos, aumento de productividad y competitividad” dice Botelho.


En cuanto al agro, tanto en Argentina como en Brasil, Bosch lleva adelante su experiencia en sensores, software y servicios a través del Plantío Inteligente (IPS). Con el objetivo de proporcionar más conectividad, ahorro y productividad para el agricultor, esta solución permite optimizar la distribución de semillas según la fertilidad y las curvas del suelo. A su vez, realiza líneas de corte que evitan la superposición y el desperdicio de semillas, factores que proporcionan una mejor utilización del área plantada. Por otro lado, la Solución de Pulverización Inteligente permite rociar de herbicida solo en las zonas necesarias, mediante un sistema que utiliza cámaras con algoritmos de AI que detectan líneas de cultivo e identifican malezas en tiempo real.


Más allá de ser usuario de tecnologías de Industria 4.0 en sus operaciones, Bosch – por su vasta experiencia en manufactura e integración de tecnologías – también es proveedor de soluciones para que se pueda conectar toda la cadena productiva, especialmente las pequeñas y medianas empresas.


5G será la tecnología habilitadora para garantizar que la interacción entre el mundo digital y el real se produzca a través de un flujo continuo de intercambio de información, a menudo imperceptible, con un alto nivel de seguridad, flexibilidad y baja latencia. Este nuevo estándar de transmisión de datos traerá un gran impulso a Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial (AIoT), que impactará a todos los segmentos de la sociedad.


Expansión continua: Bosch planea invertir 29 millones de euros en América Latina en 2021


Bosch ha estado presente en América Latina desde 1924 y actualmente emplea alrededor de 9.800 empleados para mantener la región cada vez más relevante y estratégica para la compañía.


Además de proveer soluciones tecnológicas y servicios personalizados para atender el mercado local, Bosch Brasil es un centro de competencia para la producción y comercialización de diferentes productos.


Un buen ejemplo es el traslado de la línea de componentes diesel CRIN (Common Rail Injector) de Estados Unidos a Curitiba/PR. A partir del segundo semestre de 2021, Bosch Brasil será el centro de competencia de estos sistemas para el mercado global, además de poder atender la demanda local tan pronto como entre en vigor Proconve P8 (equivalente a Euro 6).


Otro ejemplo es el negocio de herramientas eléctricas, un centro de competencia en la región. En 2020, la división de negocios desarrolló y comenzó a producir una nueva línea de amoladoras angulares para reemplazar los productos actuales que se venden en todos los países de América Latina. Y, a partir de mayo, producirá una línea de destornilladores a batería para satisfacer la demanda en la región.


“Además de resaltar nuestra competencia en diferentes sectores de actuación, estos movimientos refuerzan la visión estratégica del Grupo Bosch y comprenden un paquete de inversión del orden de 29 millones de euros en la región en 2021. Con la localización, pudimos ganar más productividad, eficiencia, calidad y excelencia en la producción y comercialización de productos para satisfacer tanto la demanda local como las exportaciones”, destaca Botelho.


Bosch logra el objetivo de neutralidad de carbono en sus 400 ubicaciones


En 2020, Bosch logró la meta de neutralidad de carbono en sus 400 ubicaciones en todo el mundo. Como resultado, es la primera empresa industrial global cuyas ubicaciones ya no dejan huellas de carbono.


Para lograrlo, la compañía también compró energía verde y participó en programas de compensación de carbono. En América Latina, este logro es una realidad gracias a las diversas acciones realizadas en todas las unidades de la región.


Se adoptaron medidas para mejorar la eficiencia energética, como el cambio de lámparas fluorescentes por LED y la plataforma de gestión energética, que se utiliza para monitorear el consumo a través de la recolección y análisis de datos, con la ayuda de AIoT. Además de la preservación de los recursos naturales, Bosch tiene fuerte incidencia socialmente. A través del Instituto Robert Bosch, la empresa invierte continuamente en proyectos sociales, culturales y educativos con un enfoque en la educación complementaria y profesional para los jóvenes.


Grupo Bosch: perspectivas para 2021 y dirección estratégica


El Grupo Bosch en todo el mundo registró un resultado positivo en 2020 a pesar de la pandemia y un primer trimestre exitoso de 2021. «Bosch ha superado con éxito el primer año de la pandemia de coronavirus«, dijo Volkmar Denner, CEO del Grupo Bosch mundial.


Sin embargo, la compañía prevé otro año desafiante, principalmente debido a los continuos riesgos de la pandemia. Para desarrollar nuevas oportunidades comerciales basadas en los profundos cambios tecnológicos y ecológicos que se han producido recientemente, Bosch está combinando Internet de las cosas (IoT) con inteligencia artificial (IA) y se centra en la electromovilidad. «Somos uno de los ganadores en la transición a la electromovilidad y estamos expandiendo significativamente nuestro negocio de software mediante el uso de inteligencia artificial«, asegura Denner.


Los esfuerzos globales para combatir el cambio climático están acelerando la electrificación y el hidrógeno verde. La electrificación ofrece a Bosch nuevas oportunidades de negocio en diferentes áreas, ya que requiere soluciones no solo para la conducción eléctrica sino también para la calefacción eléctrica de edificios. Cuando se trata de tecnología de powertrain, la movilidad eléctrica se está consolidando como el negocio principal de Bosch. Las celdas de combustible convierten el hidrógeno en electricidad y la compañía está desarrollando soluciones tecnológicas estacionarias y móviles. De 2021 a 2024, Bosch prevé invertir mil millones de euros a nivel mundial en tecnología de celdas de combustible.


Bosch continúa avanzando en sus propios objetivos de acción climática y, en 2020, alcanzó un importante hito de carbono neutral en sus 400 ubicaciones en todo el mundo, que incluso fue validado a través de pruebas independientes. Para 2030, la compañía también tiene como objetivo reducir las emisiones de CO2 en un 15%, en comparación con el nivel registrado en 2018, en toda su cadena de valor, desde proveedores hasta clientes. Esto significará una reducción de 67 millones de toneladas métricas de emisiones de dióxido de carbono.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.