La Secretaría de Minería lanzó un relevamiento de institutos educativos con orientación en minería

3 mins min lectura
Compartir:

La Secretaría de Minería de la Nación (SECMIN) y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), con el fin de recolectar información para conocer el estado de situación de dichos establecimientos e identificar oportunidades de mejora en instituciones del sector, lanzaron un relevamiento a nivel nacional en establecimientos educativos del nivel secundario y superior con orientación en minería.

Esta iniciativa se da en el marco del Programa de Gestión N° 16, de Desarrollo Comunitario (Resolución N° 47 de fecha 3 de agosto de 2020 de la SECMIN) y surge como parte de las acciones identificadas como prioritarias en la Planificación Estratégica para el Desarrollo de la Minería Argentina (PEDMA) que está desarrollando la Secretaría de Minería con el objeto de impulsar una minería sostenible e inclusiva.

Asimismo, institucionalmente el relevamiento se implementa en el marco del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP), cuya Secretaría Permanente funciona en la órbita del INET.

El objetivo del estudio es realizar un diagnóstico que permita conocer y describir la situación actual en cada uno de los establecimientos, e identificar necesidades de mejora en dichas instituciones.

En este sentido, el instrumento de recolección será un cuestionario cerrado con el fin de recabar información en unidades temáticas como: características de la población estudiantil, situación de los entornos formativos (materiales, insumos, recursos, equipamiento, infraestructura); características del plantel docente; características del equipo directivo; vinculación de los establecimientos con el sector productivo (disponibilidad y/o necesidad de adecuación de los programas curriculares a la demanda del sector productivo); existencia y características de prácticas profesionalizantes.

El relevamiento es de carácter censal, ya que abarca a todo el universo de establecimientos secundarios e institutos superiores estatales con planes de estudio pertenecientes al sector de minería a nivel nacional, inscriptos en el Registro Federal de Instituciones de Educación Técnico Profesional (RFIETP) del INET – Ministerio de Educación de la Nación. La encuesta será completada por los/las directores/as o equipo directivo de escuelas secundarias e institutos superiores. Dicho universo se encuentra compuesto por 21 establecimientos distribuidos en 13 provincias (Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Chubut, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Rio Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz y Tierra del Fuego).

Se espera que el estudio permita identificar problemas y desafíos presentes en los diferentes establecimientos de Educación Técnico Profesional (ETP) con planes de estudio vinculados al sector minero; contribuir a mejorar los niveles de empleabilidad de la población estudiantil de dichos establecimientos, así como también las necesidades presentes y futuras de la industria y las oportunidades de desarrollo socioeconómico de los territorios en los que se llevan adelante proyectos mineros.

Concluido el relevamiento, comenzará el proceso de consistencia y análisis de la información recopilada, esperando contar con una primera versión del diagnóstico de los establecimientos de ETP del sector minero hacia fines de 2021 o comienzos de 2022.

En una segunda instancia, se prevé complementar la información recabada a través de entrevistas en profundidad con directivos, docentes y estudiantes, mediante una muestra de las instituciones participantes del presente relevamiento.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).