La minería jujeña suma su compromiso con el más importante programa internacional de transparencia

Share:

Se trata de la iniciativa “HMS” que impulsa la sustentabilidad, la responsabilidad y el control ciudadano de la industria minera.

 

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) junto a la Cámara Minera de Jujuy y la Cámara de Servicios Mineros (CASEMI) realizaron la presentación del programa “Hacia una minería sustentable” (HMS), con el objetivo de que las principales empresas que operan en la zona se comprometan con su ejecución.

La presentación estuvo a cargo de Gustavo Koch, Director Ejecutivo de CAEM, junto a Franco Mignacco, Presidente de la Cámara Minera de Jujuy, Nicolás Galli, presidente de CASEMI  y Graciela Keskiskian, coordinadora nacional del programa.

Entre los participantes se contó con la presencia de Miguel Soler, Secretario de Minería e Hidrocarburos de la provincia, y numerosas empresas mineras, proveedores, ONGs y medios de comunicación.

“Hacia una Minería Sustentable” (HMS) es un programa de la Asociación Minera de Canadá (MAC) que procura garantizar las acciones responsables de las mineras en el área de influencia de sus comunidades. Si bien las empresas que operan en la provincia ya trabajan en pos del cuidado del ambiente y de las acciones enmarcadas en el ámbito de la responsabilidad social, y se encuentran altamente comprometidas con las comunidades aledañas a los proyectos y sus habitantes (que a la vez en gran parte son trabajadores mineros); la intención de HMS es aglutinar estas acciones mediante indicadores y auditorías independientes del sector, que permitan ponderar y comunicar de manera más sistemática estas acciones y trabajos, que ya son prácticas vigentes en la minería jujeña.

La propuesta consiste en que – además de los yacimientos actuales- todos los nuevos proyectos que lleguen a Jujuy se comprometan a aplicar el programa HMS y presenten un plan de desarrollo de largo plazo que permita garantizar que los recursos que genera la minería lleguen a las comunidades y permitan el desarrollo y crecimiento de la provincia.

Esta iniciativa revisará el desempeño de los yacimientos según cada uno de sus 23 indicadores y colaborará para que las empresas puedan lograr las metas del programa. La diferencia destacable de esta iniciativa es que la medición, revisión y verificación se efectúa en cada yacimiento y por parte de un panel independiente, cuyos miembros son voluntarios y ad honorem, para garantizar la transparencia.

HMS es el sistema de monitoreo más moderno, fiable, transparente y de acceso ciudadano que existe actualmente.  La aplicación del mismo, concederá a las empresas locales contar con los mejores estándares internacionales, impulsando un buen desempeño y asegurando que los principales riesgos de la minería se administren de forma adecuada.

jujuy

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.