La minería jujeña suma su compromiso con el más importante programa internacional de transparencia

3 mins min lectura
Compartir:

Se trata de la iniciativa “HMS” que impulsa la sustentabilidad, la responsabilidad y el control ciudadano de la industria minera.

 

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) junto a la Cámara Minera de Jujuy y la Cámara de Servicios Mineros (CASEMI) realizaron la presentación del programa “Hacia una minería sustentable” (HMS), con el objetivo de que las principales empresas que operan en la zona se comprometan con su ejecución.

La presentación estuvo a cargo de Gustavo Koch, Director Ejecutivo de CAEM, junto a Franco Mignacco, Presidente de la Cámara Minera de Jujuy, Nicolás Galli, presidente de CASEMI  y Graciela Keskiskian, coordinadora nacional del programa.

Entre los participantes se contó con la presencia de Miguel Soler, Secretario de Minería e Hidrocarburos de la provincia, y numerosas empresas mineras, proveedores, ONGs y medios de comunicación.

“Hacia una Minería Sustentable” (HMS) es un programa de la Asociación Minera de Canadá (MAC) que procura garantizar las acciones responsables de las mineras en el área de influencia de sus comunidades. Si bien las empresas que operan en la provincia ya trabajan en pos del cuidado del ambiente y de las acciones enmarcadas en el ámbito de la responsabilidad social, y se encuentran altamente comprometidas con las comunidades aledañas a los proyectos y sus habitantes (que a la vez en gran parte son trabajadores mineros); la intención de HMS es aglutinar estas acciones mediante indicadores y auditorías independientes del sector, que permitan ponderar y comunicar de manera más sistemática estas acciones y trabajos, que ya son prácticas vigentes en la minería jujeña.

La propuesta consiste en que – además de los yacimientos actuales- todos los nuevos proyectos que lleguen a Jujuy se comprometan a aplicar el programa HMS y presenten un plan de desarrollo de largo plazo que permita garantizar que los recursos que genera la minería lleguen a las comunidades y permitan el desarrollo y crecimiento de la provincia.

Esta iniciativa revisará el desempeño de los yacimientos según cada uno de sus 23 indicadores y colaborará para que las empresas puedan lograr las metas del programa. La diferencia destacable de esta iniciativa es que la medición, revisión y verificación se efectúa en cada yacimiento y por parte de un panel independiente, cuyos miembros son voluntarios y ad honorem, para garantizar la transparencia.

HMS es el sistema de monitoreo más moderno, fiable, transparente y de acceso ciudadano que existe actualmente.  La aplicación del mismo, concederá a las empresas locales contar con los mejores estándares internacionales, impulsando un buen desempeño y asegurando que los principales riesgos de la minería se administren de forma adecuada.

jujuy

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.

Imagen ilustrativa para la noticia: Aldebaran anuncia la formación de Centauri Minerals | Panorama Minero

Aldebaran anuncia la formación de Centauri Minerals

Centauri Minerals Inc. es la nueva empresa escindida de Aldebaran previamente anunciada, formada para enfocarse inicialmente en la exploración en el norte de Argentina. Aldebaran continuará enfocándose en el proyecto de cobre y oro Altar, ubicado en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: “Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez” | Panorama Minero

“Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez”

PANORAMA MINERO está presente en IMARC, el evento internacional que se lleva a cabo en Sydney, Australia. John Fennell, CEO de la International Copper Association de Australia plantea los desafíos del sector cuprífero, el reprocesamiento de viejos relaves, el avance en el plano tecnológico, y cómo las METS –empresas que desarrollan equipos, tecnología y servicios para la minería- son una marca registrada de la minería australiana.