La minera Eramine comenzará en septiembre el montaje de su planta piloto

La minera Eramine comenzará en septiembre el montaje de su planta piloto
La minera Eramine comenzará en septiembre el montaje de su planta piloto
Share:

Con una inversión inicial de €100 millones, una vez finalizada, la planta espera producir 20.000 toneladas de carbonato de litio grado batería en el corto plazo.

La ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable de Salta, Graciela Pinal de Cid, junto al secretario de Minería, Daniel Blasco, recibieron a Archibaldo Lanús, miembro del directorio y a Daniel Chávez Díaz, CEO de la empresa Eramine Sudamérica S.A., con el objeto de informarse sobre avances de la planta piloto de producción que se planea comenzar a construir en septiembre.

El Grupo francés Eramet, a través de su subsidiaria Eramine Sudamérica, prevé una inversión de US$380 millones para el desarrollo del proyecto de producción de carbonato de litio en el Salar Centenario Ratones, ubicado en la puna salteña.

Actualmente, la firma se encuentra finalizando las presentaciones de estudios ambientales y otras documentaciones requeridas en la Secretaría de Minería para iniciar esta primera etapa. Comprende la construcción de la planta piloto y se invertirán aproximadamente €100 millones.
Se estima que cuando entre en operación, la producción anual aproximada será de 20.000 toneladas de carbonato de litio grado batería, que se utiliza en el desarrollo de energías renovables no convencionales y como parte esencial de automóviles eléctricos y dispositivos móviles, celulares y tablets.

Actualmente, la empresa cuenta con 30 personas que trabajan en Buenos Aires, 90 en Salta y aproximadamente otras 100 trabajando en la mina, ubicada en la zona cordillerana.

Otro tema importante que comentaron los directivos de Eramine Sudamérica fue la firma de un convenio con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para el desarrollo de proveedores locales, lo cual espera beneficiar a empresas y emprendedores locales y de la provincia.

«La empresa se mostró muy comprometida con la comunidad y una muestra de ello es el apoyo a la cooperativa Quewar, que produce y procesa quínoa, con la construcción edilicia para la planta como parte de las acciones de Responsabilidad Social Empresaria (RSE)», señalaron desde la provincia en un reciente comunicado.


Fuente: Gobierno de Salta

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.