Cargando precios de metales...

La infraestructura abre excelentes canales de negocios

3 mins lectura
Compartir:

El I Seminario Internacional “Infraestructura de Grandes Obras”, organizado por PM Servicios Empresarios S.R.L. –editor de la revista PANORAMA MINERO- durante los días 7 y 8 de noviembre en la ciudad de San Juan, dejó importantes conclusiones, siendo la más importante de ellas la necesidad de contar con una infraestructura de calidad a efectos de mejorar el estándar de vida de las personas, a la vez de generar las posibilidades de mejor competitividad para los productos provenientes de las economías regionales.

KODAK Digital Still Camera

El evento tuvo una asistencia de más de 400 personas, representando al sector público, privado, así como investigadores y estudiantes, provenientes de distintas jurisdicciones de nuestro país. También hubo una destacada participación del cuerpo diplomático acreditado en Argentina, así como una comitiva de empresarios provenientes de la República Popular de China.

Uno de los grandes atractivos del evento organizado por PM Servicios Empresarios S.R.L. fue la diversidad de temáticas abordadas a lo largo de estas dos jornadas. El túnel de Agua Negra y las grandes oportunidades que derivará esta gran obra a lo largo del Corredor Bioceánico Central, así como infraestructura portuaria y vías navegables, aeroportuaria, energética, férrea y carretera fueron algunos de las diferentes contenidos presentados por especialistas, así como la experiencia de infraestructura asociada a los hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta y cómo podría replicar este sistema de gestión en minería, y la actualidad del Túnel Subfluvial Santa Fe-Paraná. Por supuesto, hubo un panel especializado para el sector minero, donde se dieron a conocer las experiencias del IROC Veladero, la infraestructura para el desarrollo comunitario con mina Gualcamayo, los desafíos de infraestructura del NOA, así como un pormenorizado análisis de los contratos de Asociación público privada (PPP) de infraestructura compartida. Asimismo, representantes públicos y privados de Chile, más precisamente de Coquimbo, pusieron en conocimiento las inversiones que se están ejecutando para ampliar la capacidad de esta plaza portuaria, estratégica para el corredor bioceánico central.

Fue en este marco que PM Servicios Empresarios S.R.L. anunció la organización de la 1° EXPO AR-INFRAESTRUCTURA, en paralelo a la 7° Edición de la EXPOSICIÓN INTERNACIONAL “SAN JUAN FACTOR DE DESARROLLO DE LA MINERÍA ARGENTINA”. Ambas exposiciones se llevarán a cabo entre el 18 y el 20 de abril de 2018 en la ciudad de San Juan y brindarán, sin lugar a dudas, un espacio para generar negocios, establecer contactos con posibles representantes y representadas, conocer las últimas tendencias a nivel mundial tanto de minería como de infraestructura. Estas dos industrias serán bases indispensables para un crecimiento sostenido de la República Argentina.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: MARA recibe reconocimiento por su plan de restauración ambiental

MARA recibe reconocimiento por su plan de restauración ambiental

El Proyecto MARA, ubicado en la provincia de Catamarca, fue distinguido en el concurso sobre gestión de biodiversidad organizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y la Fundación ProYungas. La iniciativa premió su programa de revegetación, desarrollado como parte del plan de cierre de la mina Alumbrera.

Proveedores: Sandvik incorpora control remoto multipunto en perforación de superficie

Proveedores: Sandvik incorpora control remoto multipunto en perforación de superficie

Sandvik Mining anunció una nueva funcionalidad en su sistema AutoMine®: Surface Fleet, una herramienta que permite operar y supervisar más de 15 equipos de perforación i-series desde cualquier ubicación conectada. La solución apunta a mejorar la continuidad operativa durante cambios de turno, reducir tiempos de inactividad y facilitar la administración remota de flotas en operaciones de superficie.