La Coipita: AbraSilver descubre un nuevo sistema de pórfido de cobre, oro y molibdeno

La Coipita: AbraSilver descubre un nuevo sistema de pórfido de cobre, oro y molibdeno
La Coipita: AbraSilver descubre un nuevo sistema de pórfido de cobre, oro y molibdeno
Compartir:

AbraSilver Resource Corp. informó el descubrimiento de un importante nuevo sistema de pórfido de cobre, oro y molibdeno en el proyecto La Coipita, localizado en el departamento Calingasta, provincia de San Juan.

Por Panorama Minero

La compañía posee un acuerdo de opción para adquirir una participación del 100% en La Coipita que abarca un área con una superficie total de aproximadamente 70.000 hectáreas, dentro del cinturón de pórfidos epitermales del Mioceno de Argentina y Chile. La campaña de perforación inaugural de la compañía en La Coipita consistió en dos pozos profundos iniciales para probar un gran objetivo potencial de pórfido de cobre, oro y molibdeno. Con base en los resultados exitosos, ahora se está planificando una perforación adicional para la próxima temporada de campo, que se espera que comience a fines de septiembre de 2022.

Los conceptos destacados incluyen:

  • Pozo DDHC 22-002: intersectó una zona continua de pórfido de cobre y oro de 226 metros con una ley de 0,43 % CuEq (cobre equivalente), lo que marca un nuevo y significativo descubrimiento en el proyecto.

La mineralización permanece abierta en profundidad, ya que el pozo terminó dentro de un intervalo separado de 146 metros de 0,30 % CuEq hasta una profundidad de aproximadamente 1.200 metros.

  • El pozo DDCH 22-001 interceptó mineralización de alta sulfuración con múltiples zonas estrechas de alta ley de vetas de cobre y oro.
  • Los resultados de perforación se dirigieron a un patrón geoquímico de superficie interpretado como un reflejo de un sistema de pórfido subyacente, con dimensiones aproximadas estimadas de 2,0 km por 1,5 km.
  • Se están planificando perforaciones adicionales en este nuevo sistema principal de pórfido para la próxima temporada de campo.

John Miniotis, presidente y CEO, comentó: “Estamos encantados de haber interceptado un largo intervalo de mineralización de pórfido de cobre y oro consistente en La Coipita, como parte de la primera campaña de perforación de exploración profunda realizada en el proyecto. Nuestros resultados demuestran la presencia de un gran sistema de cobre y oro, y ahora hemos identificado con éxito una gran área objetivo de interés para futuros programas de perforación en este proyecto”.

Asimismo, AbraSilver anticipa el anuncio de varios hitos para los próximos meses, que incluyen:

  • Anuncio de los resultados del ensayo de los 16 pozos restantes perforados como parte del programa de perforación Fase II recientemente completado en el proyecto Diablillos (provincia de Salta)
  • Estimación de Recursos Minerales actualizada para el proyecto Diablillos (septiembre 2022)
  • Resultados de la campaña de perforación de 15.000 metros de la Fase III en curso en el proyecto Diablillos que prueba múltiples objetivos de alta prioridad (en curso)
  • Inicio del programa de perforación de seguimiento en el proyecto La Coipita, cuyo tamaño de campaña se está determinando (septiembre 2022)
  • Estudio de Prefactibilidad completado para proyecto Diablillos (Q1/2023)

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

La promesa de retornos elevados y la atracción de recursos estratégicos como el litio y el oro han dado lugar a una nueva oleada de propuestas de inversión en criptoactivos presuntamente respaldados por minerales. Sin embargo, un reciente comunicado conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) encendió una señal de alerta: muchas de estas operaciones podrían carecer de sustento técnico y legal.

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Fortuna Mining anunció que, durante el primer trimestre de 2025, se extrajeron 1,46 MT de mineral, con una relación estéril a mineral de 1,8:1, en línea con el plan anual. Se colocaron un total de 1,75 MT de mineral en la plataforma de lixiviación, con una ley promedio de 0,55 g/t de oro, conteniendo un estimado de 30.943 onzas de oro. La cantidad de toneladas colocadas en la plataforma fue similar a la del trimestre anterior.