La apertura al diálogo, tan necesaria para la minería de Chubut

Share:

La provincia de Chubut es una de las jurisdicciones argentinas más atractivas desde el punto de vista geológico. Un rápido análisis nos indica que la provincia patagónica cuenta con una amplia oferta minera, la que incluye metales preciosos, metales no ferrosos, y minerales nucleares. A pesar de la riqueza del subsuelo de Chubut, la minería no ha podido ser desarrollada de momento que está prohibida por ley. Se trata de una situación que se remonta a inicios de la década pasada.

Un repaso de la situación de Chubut demuestra que la economía provincial está empobrecida, con una matriz agotada. Y, en más de una década, Chubut ha dejado pasar una muy importante oportunidad. Pero ahora estarían comenzando a surgir los primeros indicios de vientos de cambio.

Reuniones de las que participaron el Ministro de Energía y Minería de la Nación –Ing. Juan José Aranguren-, intendentes y jefes comunales chubutenses, incluyeron iniciativas referidas a la industria minera. Fue en este ámbito que el Ministro Coordinador de Gabinete de la provincia de Chubut, Dr. Sergio Mammarelli, manifestó que “no se ha dado el debate amplio en la sociedad chubutense que se tiene que dar en relación al tema de la minería. Debate que hace a la democracia”. El funcionario provincial agregó que “es la gente la que tiene que dar el debate. Todo debate siempre es sano”.

El próximo 21 de febrero se llevará a cabo en Telsen un encuentro entre el Ministro de Energía y Minería de la Nación y los intendentes chubutenses. El Gobernador provincial, Dr. Mariano Arcioni, expresó: “Aranguren, que es un ministro de la Nación, tiene todo el derecho a venir y va a ser recibido como corresponde, viene a Telsen con los intendentes que lo han invitado y lo han convocado, justamente a informar y dar inicio a un debate. Yo no voy a prohibir jamás un debate”.

Bien se sabe que la minería es un recurso finito. Al ser agotable, representa una ventana de oportunidad para que toda la sociedad logre un salto hacia la calidad. En otras palabras, la minería es una oportunidad única que posibilita el acceso a miles de puestos de trabajo, con la consiguiente generación de riqueza para todos los chubutenses. Esto significa otorgar esperanza de superación y crecimiento, acceder a una mejor calidad de vida, capacitarse y formarse en una industria desafiante. Ello no se limita únicamente a las personas que puedan prestar sus servicios en una empresa minera, sino también hay que considerar el efecto multiplicador o derrame representado por aquellos que participan como prestadores de bienes y servicios.

La apertura al diálogo, tan necesaria para la minería en Chubut, incluirá espacios de debate, consulta, apertura, requerimiento de opiniones de especialistas idóneos –científicos y técnicos- para que se prime la objetividad. Es preciso defender la sustentabilidad ambiental, pero no al precio de –lisa y llanamente- prohibir sin posibilidad de un diálogo o debate.

Todavía sigue vigente el marco normativo que prohíbe el desarrollo de la industria minera provincial. Pero las gestiones tendientes a avanzar en el debate es un síntoma de que, desde Chubut, estarían comenzando a surgir los primeros vientos de cambio.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.