Jujuy extiende la operación de la mina Chinchillas

3 mins min lectura
Jujuy extiende la operación de la mina Chinchillas
Jujuy extiende la operación de la mina Chinchillas
Compartir:

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, anunció la extensión de la vida útil del proyecto Chinchillas, una de las explotaciones metalíferas más importantes de la provincia. La novedad fue confirmada durante la apertura de sesiones de la Legislatura provincial, donde el mandatario entregó a la empresa SSR Mining la adenda de impacto ambiental que habilita la continuidad de la operación por dos años y medio a tres años más, tras haber superado el proceso técnico de evaluación.

Por Panorama Minero

“Chinchillas tenía previsto cerrar en junio de este año, lo que iba a implicar la pérdida de entre 350 y 400 empleos directos, además de afectar a decenas de proveedores y servicios asociados. Con esta aprobación se garantiza la continuidad laboral, previsibilidad y más tiempo de actividad productiva”, destacó el secretario de Minería de la provincia, José Gómez.

Ubicada en el departamento Rinconada, cerca de la localidad de Liviara y a unos 40 km de Mina Pirquitas, Chinchillas explota minerales de plata, plomo y zinc a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar. Tras el cierre de Mina Pirquitas en 2016, su planta de procesamiento fue adaptada para recibir la producción de Chinchillas, consolidando así una continuidad estratégica en la región.

Gómez explicó que esta decisión empresarial responde también a un nuevo escenario internacional: “Las empresas comienzan a mirar a Argentina con otra expectativa, por la estabilización macroeconómica. En Jujuy mostramos que hay un marco jurídico claro, leyes provinciales, reglamentos y una experiencia sólida de trabajo con el sector privado”.

En paralelo, el funcionario confirmó la aprobación de una planta piloto de extracción directa de litio, impulsada por la empresa Exar, ya operativa en la producción de carbonato de litio. “La empresa presentó un Informe de Impacto Ambiental para probar un nuevo método de explotación. No se amplía la capacidad ni la cantidad de salmuera autorizada, pero sí se busca mejorar procesos y rendimientos, lo que requiere una inversión significativa que beneficiará a proveedores y trabajadores locales”, afirmó.

Gómez sostuvo además que, pese a la baja en el precio internacional del litio, la actividad se está normalizando, lo que permite una planificación más estable. “El desafío para las empresas es mejorar costos, y ahí surgen nuevas tecnologías para probar”.

Recordó también que, durante su discurso ante la Legislatura, el gobernador Sadir destacó el impacto económico de la minería en Jujuy. En este sentido, el secretario Gómez fue enfático y detalló que actualmente la actividad genera unos 10.000 empleos directos e indirectos, y que su impacto alcanza también al sistema educativo. “Muchas escuelas se están adaptando curricularmente a los perfiles productivos de cada región. En 2023 egresaron los primeros 24 técnicos químicos de la escuela técnica de Olaroz, una señal de que el desarrollo minero está dejando capacidades instaladas en la provincia”.

Consultado sobre el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), Gómez explicó que hay empresas interesadas en sumarse, aunque los plazos del régimen son ajustados en comparación con los tiempos naturales de la minería. “Hay compañías que intentan acelerar sus procesos de prefactibilidad, especialmente en el sector del litio, para poder ingresar al régimen”, indicó.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).