Josemaría: Factibilidad estará finalizada para el segundo semestre de 2020

4 mins min lectura
Compartir:

Josemaria Resources Inc., junior canadiense que desarrolla el proyecto Josemaría –localizado en el departamento Iglesia, provincia de San Juan- informó los resultados correspondientes al segundo trimestre de 2020. En este contexto Adam Lundin, CEO de la compañía, comentó: «Con el reciente anuncio de una financiación de C$30 millones y el progreso del Estudio de Factibilidad, estoy satisfecho con el impulso que ha cobrado el Proyecto Josemaría. El Estudio de Factibilidad está bien encaminado para que su finalización durante el segundo semestre de 2020, y con la finalización de la financiación anunciada prevista en agosto, la compañía contará con los fondos suficientes para entrar en la fase de post-factibilidad del desarrollo del proyecto Josemaría. Esto incluye ingeniería básica, estudios ambientales y socioeconómicos continuos y permisos, así como terminar con ciertas obligaciones de deuda a corto plazo. Si bien nuestro enfoque inmediato sigue siendo la publicación del Estudio de Factibilidad, la Compañía se encuentra en una excelente posición para continuar el avance del proyecto Josemaría sin demora«.

Destacados del segundo trimestre de 2020

  • El 28 de julio de 2020, la Compañía anunció una colocación privada, posteriormente aumentada el 29 de julio de 2020, de acciones ordinarias de la compañía a un precio (el «Precio de oferta») de C$0,67 por acción ordinaria para obtener ingresos brutos de C$19,7 millones. Al mismo tiempo, la compañía anunció una oferta pública (la «Oferta») en virtud de la cual un sindicato de suscriptores acordó comprar, sobre la base de un acuerdo comprado, 15.000.000 de acciones ordinarias al Precio de Oferta por ingresos brutos de aproximadamente C$10 millones. La compañía también ha otorgado a los suscriptores una opción de sobreasignación, ejercitable al Precio de Oferta por un período de 30 días después del cierre de la Oferta, para comprar hasta un 15% adicional de la Oferta para cubrir las sobreasignaciones, si las hubiera. y con fines de estabilización del mercado. En caso de que se llene la sobreasignación, la compañía espera recibir ingresos brutos de C$31,2 millones, menos los costos estimados de emisión de acciones de C$1,2 millones, para obtener ingresos netos de C$30 millones.
  • Durante el segundo trimestre de 2020, la compañía incurrió en C$4.4 millones en gastos de exploración y evaluación de proyectos a medida que completa el componente final de ingeniería y realiza la revisión del Estudio de Factibilidad para el Proyecto Josemaría. La compañía continúa trabajando de forma remota en todos los aspectos del Estudio de Factibilidad en estrecha colaboración con un equipo de ingeniería integrado dirigido por Fluor Canada Ltd.
  • El trabajo también continuó en la Evaluación de Impacto Ambiental y Social («EIAS») con Ausenco (Vector Argentina S.A.) con sede en la provincia de Mendoza, que continúa compilando los datos de referencia y avanza el EIAS en apoyo de los permisos de proyectos futuros. La Compañía anticipa presentar la EIAS durante el primer trimestre de 2021.
  • Para proporcionar el material para el trabajo de prueba metalúrgico a nivel de factibilidad y aumentar la confianza en la reserva mineral, particularmente la porción programada para los primeros cinco años de producción, la compañía completó un programa integral de perforación de definición de reserva durante 2019 y el primer trimestre de 2020. Los datos del programa de perforación están siendo utilizados para actualizar los modelos de recursos y reservas y la información metalúrgica, que formará la base para la planificación detallada de la mina como parte del Estudio de Factibilidad. Se completó la perforación para recopilar datos geotécnicos para el diseño de la mina a cielo abierto y para determinar las condiciones geotécnicas del sitio en las ubicaciones planificadas para la infraestructura de la mina, y para ubicar y caracterizar las ubicaciones de las fuentes de agua para respaldar la operación planificada y los resultados se integraron en los diseños a nivel factibilidad.

Acerca del proyecto Josemaría

Localizado en el noroeste de la provincia de San Juan, Josemaría es uno de los grandes pórfidos de cobre con los que cuenta Argentina. Los estudios preliminares indican que, en plena operación, Josemaría podría alcanzar una producción promedio anual de 125.000 toneladas de cobre, 230.000 oz de oro, y 790.000 oz de plata considerando una vida útil de 20 años, y un CAPEX inicial del orden de los US$2.760 millones.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).