Cargando precios de metales...

Industrial Cerro Blanco, soluciones de avanzada para la construcción y la minería

Industrial Cerro Blanco, soluciones de avanzada para la construcción y la minería
Industrial Cerro Blanco, soluciones de avanzada para la construcción y la minería
Compartir:

La Pyme sanjuanina provee cementos blancos para el mercado de la construcción y reactivos para el sector minero-metalúrgico.

Por Panorama Minero

Norberto M. Mangin (Gerente de Desarrollo en Industrial Cerro Blanco S.A.) resalta la alianza con BGRIMM (Beijing General Research Institute of Mining and Metallurgy) referente internacional en nuevas tecnologías para el procesamiento de minerales.

“Industrial Cerro Blanco S.A. es una empresa sanjuanina perteneciente a la familia Mestre, creada por José Luis Mestre en 1998. A finales de los ’90 se cierra la fábrica de cemento blanco de la provincia de San Juan, de la que José Luis era su Gerente Comercial, y como emprendedor comienza la importación de cemento portland blanco primero con AALBORG Dinamarca, luego durante 23 años con CEMEX México y España, hasta la actualidad con CIMSA España. Nuestra empresa fue incorporando otros productos relacionados, proveyendo aditivos químicos para la industria de los premezclados en la construcción, y más recientemente reactivos para la metalurgia en minería”, indica Norberto Mangin a modo de introducción para agregar: “Antes, con los cementos blancos que se fabricaban en Argentina, no podíamos preparar hormigón estructural, mientras que, con estos cementos blancos importados que tienen mayor resistencia que los cementos portland grises, la aplicación más novedosa es el hormigón elaborado blanco para uso estructural y arquitectónico”.

En consonancia con el cemento portland blanco, Industrial Cerro Blanco S.A. también provee soluciones en lo que a aditivos químicos respecta para la fabricación de premezclados secos cementicios. “Tratando de mejorar la atención hacia los usuarios del cemento blanco, comenzamos con la introducción de aditivos para la construcción; por ejemplo un aditivo expansor que evita las fisuras en el hormigón, y con gran desarrollo en construcción de pisos industriales sin juntas, conocido como DRY D1; y luego comenzamos con la incorporación de otra serie de aditivos químicos como espesantes celulósicos, polímeros en polvo redispersables, hiperfluidificantes, orientados con el uso del cemento portland blanco en mezclas adhesivas, revoques, pastinas, premoldeados, y demás”, detalla el representante de Industrial Cerro Blanco S.A.; para agregar: “A partir de esta introducción de los aditivos químicos, observamos también el crecimiento en relación a la minería aquí en San Juan; estamos estratégicamente localizados, por lo que buscamos relacionarnos con empresas fabricantes de reactivos químicos; en este caso químicos específicos aplicados a la metalurgia para extracción y concentración de minerales”.

Alianza con BGRIMM

Con la intención de incorporar nuevos productos, y principalmente por la base en San Juan, Industrial Cerro Blanco S.A. estableció una alianza con BGRIMM (Beijing General Research Institute of Mining and Metallurgy), organización presente en Asia, África, Australia y Sudamérica, con gran interés en desarrollar sus actividades en Argentina.

“Actualmente es el principal Instituto de Investigación y Desarrollo en Minería y Metalurgia de China, con tres actividades principales: Servicios técnicos y de ingeniería para utilización de recursos mineros; Tecnologías y productos de materiales avanzados; Reciclaje de recursos minerales y Protección ambiental. Como ejemplo, de nuevas tecnologías se presentan nuevos reactivos -ahora llamados verdes o amigables con el medioambiente-, reemplazando aquellos reactivos tradicionales; como también la recuperación y procesamiento de deshechos mineros”, señala Mangin, para agregar: “En principio empezamos a trabajar con BGRIMM en materia de reactivos, donde existen series nuevas, por ejemplo en Lixiviación de oro el reemplazo parcial o completo del cianuro de sodio, por nuevos polímeros que pueden ser usados con la misma eficiencia. Son tecnologías más modernas que podrían ser aplicadas”.

“En los últimos años, empresas australianas y chinas han presentado reactivos alternativos al cianuro de sodio para aplicar en la lixiviación, particularmente polímeros que se activan cuando se realiza la disolución en agua y se trata el mineral, ya que tienen incorporado al ion cianuro en su cadena; incluso estos polímeros se pueden manejar como una carga convencional. Lo mismo sucede con los reactivos para flotación, por ejemplo los xantatos, que desprenden ácido sulfhídrico y muy mal olor; los nuevos reactivos reemplazan al xantato, el cual ya cuenta con más de 50 años de antigüedad, evitando los malos olores, menos incrustaciones, y hacen de un ambiente de trabajo más amigable”.

Industrial Cerro Blanco S.A. y otras asociaciones

“Además de BGRIMM, contamos con colaboraciones que incluyen a CIMSA Cementos. En el caso del cemento blanco trabajamos durante muchos años con CEMEX, a partir de la importación de cemento mexicano, ya sea de su planta en México o en Valencia. Esta última planta fue vendida hace 3 años a CIMSA, empresa de cemento blanco de Turquía, por lo que cambiamos únicamente la marca del cemento blanco”, observa el entrevistado. “En el campo de los reactivos químicos representamos a Chimica Edile Argentina S.A., una empresa italiana que posee su fábrica principal en Mendoza, lindera a nuestra planta en dicha provincia. Su eje de negocios es la fabricación de productos que se utilizan para la demolición sin explosivos, como el FRACT AG, como también aditivo expansor DRY D1 que utilizamos en pisos industriales de hormigón sin juntas, o bien para evitar las fisuras en hormigón. También poseemos una asociación para Argentina con MIZUDA HOPE, fabricante de aditivos químicos para construcción, compañía con la que estamos trabajando la línea de los espesantes celulósicos, polímeros, y aditivos hiperfluidificantes, y que poseen aplicaciones para la fabricación de premezclados en polvo para la construcción”, informa el representante de Industrial Cerro Blanco S.A.

A modo de conclusión, Mangin refiere: “Industrial Cerro Blanco S.A. es una Pyme iniciada con la importación de cemento blanco para Argentina, relacionada con otros importadores equivalentes de Paraguay y Uruguay. Tenemos una colaboración muy estrecha con JLM Industria S.A., a través de quienes exportamos varios de los productos que fabricamos en nuestra planta de San Juan con destino Chile como mercado próximo en cuanto a construcción”.

“Observamos un gran potencial en el sector minero de San Juan; a través de BRIGMM contamos con nuevas posibilidades desde diseño de instalaciones y procesos, provisión de reactivos químicos amigables ambientalmente; provisión de equipos para instalaciones industriales y mineras. Este grupo suscribe muchos acuerdos con instituciones de otros países para avanzar con la aplicación de estos nuevos reactivos y tecnologías. Como también es preciso señalar que nos apoyamos mucho en los servicios del Instituto de Investigaciones Mineras de la Universidad Nacional de San Juan”, concluye Norberto Mangin.

Para mayor información:

• INDUSTRIAL CERRO BLANCO S.A. www.cerroblanco.com.ar

• JLM INDUSTRIA S.A. www.jlmindustria.com

• BGRIMM www.bgrimm.com (http://english.bgrimm.com/)

• MIZUDA HOPE http://www.mizudahope.com/english/

• CIMSA https://cimsa.com.tr/en/

• CHIMICA EDILE S.A. https://chimicaedile.com.ar/

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.