Incremento de recursos del 61% en Filo del Sol

4 mins min lectura
Compartir:

Filo Mining Corp. anunció un significativo aumento de la estimación del recurso minero del proyecto Filo del Sol, con contenidos de cobre-oro-plata, situado en la frontera entre Argentina (provincia de San Juan) y Chile (III Región)

Wojtek Wodzicki, Presidente y CEO de Filo Mining Corp., destacó que los resultados presentados “confirman a Filo del Sol como uno de los proyectos con mejor crecimiento de Sudamérica. Con menos de 9.000 nuevos metros perforados, hemos podido incrementar el recurso en un 61%, y más aún, definir diferentes zonas –óxidos de oro, óxidos de cobre-oro, y plata- que son pasibles de procesamiento utilizando el sistema de lixiviación en pilas. La cantidad de toneladas y las leyes minerales de la zona de óxidos de cobre-oro por sí sola son comparables con algunas de las grandes operaciones que producen cobre por lixiviación en el norte de Chile, con el valor agregado de contar con significativos recursos en materia de metales preciosos en las zonas de oro y plata. El futuro exploratorio en Filo del Sol es excelente, y estamos confiados que este recurso todavía tiene espacio para continuar con su crecimiento. Estos resultados son un importante paso adelante en nuestra meta de posicionar a Filo Mining como un nuevo y significativo productor de oro, cobre y plata”.

Los destacados del aumento significativo de recursos, con detalle de toneladas y metales contenidos, se pueden apreciar a continuación:

  • Incremento de la cantidad de toneladas en un 61%, hasta 372,9 MT (recursos indicados) más 238,9 MT (recursos inferidos)
  • Oro total contenido: crecimiento de un 62% hasta 4 Moz (recursos indicados) más 2,5 Moz (recursos inferidos)
  • Cobre total contenido: aumento del 28% hasta 2.800 millones de libras (recursos indicados) más 1.400 millones de libras (recursos inferidos)
  • Plata total contenida: incremento del 13% hasta 110 Moz (recursos indicados) más 60 Moz (recursos inferidos)
  • El recurso ha sido dividido en cuatro zonas en función de sus características metalúrgicas. Los trabajos metalúrgicos realizados al momento indican que las zonas de óxidos son pasibles de procesamiento por vía de la lixiviación en pilas, y la zona de plata podría ser lixiviada o procesada por flotación para obtener un concentrado rico en contenido argentífero. Los estudios de ingeniería conceptual ahora se focalizan en las tres zonas superiores; desde lo más alto a lo más profundo, son:
  • Zona de óxido de oro con un contenido de 0,71 Moz de oro (recursos indicados) más 0,386 Moz de oro (recursos inferidos)
  • Zona de óxido de cobre-oro conteniendo 1.600 millones de libras de cobre y 1,6 Moz de oro (recursos indicados) más 600 millones de libras de cobre y 0,9 Moz de oro (recursos inferidos)
  • Una zona con contenido de plata que alberga 82 Moz de plata (recursos indicados) y 43 Moz de plata (recursos inferidos)
  • Estas tres zonas están subyacentes por una zona de sulfuros de cobre-oro que no ha sido evaluada metalúrgicamente, pero en función de las características mineralógicas es probable que pueda ser procesada por flotación para producir un concentrado
  • Topografía favorable utilizando métodos de explotación a cielo abierto
  • Excelente conversión de toneladas de recursos Inferidos a la categoría de recursos Indicados; el 61% del nuevo recurso es Indicado. La tasa de conversión de Inferido a Indicado fue del 98%
  • Posibilidad de mayor exploración. El recurso permanece abierto para expansión en varias direcciones y a profundidad. Al momento, solo 3 km de los 7 km de extensión de la zona de alteración Filo ha sido evaluada a través de perforaciones. Todos los pozos perforados en el depósito, incluyendo los más profundos -500 metros de extensión- finalizan en mineralización, y se considera excelente el potencial para mineralización de pórfidos de cobre-oro en profundidad

Esta nueva estimación de recurso actualiza y reemplaza a la determinada en noviembre de 2015, y toma como fuente de información un total de 36.200 metros perforados con circulación reversa incluyendo 7.500 metros de circulación reversa adicionales en 37 nuevos pozos perforados en la campaña perforatoria finalizada en marzo de 2017. La mayor parte del incremento en la estimación del recurso proviene de la zona Filo South, la cual es incluida en el recurso por primera vez. Filo South es contiguo con Filo, el depósito principal.

El proyecto Filo del Sol está controlado en un 100% por Filo Mining Corporation. Se localiza en la provincia de San Juan, así como en la III Región de Chile. Este proyecto se encuentra entre los cinturones auríferos Maricunga y El Indio, donde se incluyen proyectos como Caspiche, La Coipa, Veladero, El Indio y Pascua Lama.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.