Gobierno de San Juan suspende las operaciones en Veladero

Compartir:

veladerosuspende

En conferencia de prensa en el Ministerio de Minería de San Juan el titular de esa cartera, Dr. Alberto Hensel, anunció la decisión de suspender la actividad de procesos en el valle de lixiviación de la mina Veladero, luego del incidente del 28 de marzo pasado. El Ministro Hensel estuvo acompañado por el Secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Ing. Eduardo Machuca, y otros profesionales técnicos del Ministerio de Minería.

“A partir de la información suministrada por la compañía Barrick, y luego de las evaluaciones realizadas, se tomó la decisión de suspender la actividad de procesos en el valle de lixiviación en Veladero. Esto responde al criterio del ministerio en función de lo informado por el Gobernador Dr. Sergio Uñac de que cuando se detecte alguna falla, y hasta que la misma no se repare, no funcione el proceso en el valle de lixiviación de Veladero. Se hizo el año pasado, y ahora actuamos de la misma manera”, sostuvo el Ministro Hensel.

“Hasta que no se solucionen el recambio de la cañería que conduce la solución rica, se suspende el proceso en el valle de lixiviación. Depende exclusivamente de la empresa”, agregó Hensel. ”Queremos mostrar a partir de las decisiones tomadas en su momento, de obligar a la empresa a incorporar cámaras, que hoy se puede observar qué fue lo que realmente ocurrió. Se cuenta con información fidedigna, lo más clara posible.”

“En principio, y con la información que poseemos, no hay daño ambiental; se tomaron muestras de agua y suelo sujetas a evaluación. Ningún empleado ha sufrido por su salud. Y la remuneración de los trabajadores por los días que no trabajen estará asegurada porque es una falla de operación, y ello no se puede transferir al trabajador.”

“Están las cámaras, no hay posibilidad alguna que se pueda soslayar lo que demuestran las imágenes”, remarcó Alberto Hensel. A lo que agregó que se pidió información del estado de la cañería respecto al incidente del año pasado, pidiendo el recambio de la misma.

Por su parte, el Ing. Eduardo Machuca puso en conocimiento que “la solución rica estuvo completamente contenida, ese material entró y salió. Nunca tomó contacto con nada, ni cerca hay un curso de agua ahí. Cuando sobrepasó la berma (un muro de contención), cayó al camino de contingencia, recorrió ese camino y reingresó al valle de lixiviación. No salió del valle ni una gota de solución rica. El incidente duró dos horas y media hasta que la cañería fue acoplada nuevamente”.

Machuca comentó que no hay tiempos precisos para retomar la actividad ya que todo depende de Barrick. «Se le pidió a la empresa que cambie toda la cañería, ahora depende ellos el plazo. A partir del incidente se suspendió inmediatamente el regado en el valle de lixiviación con solución cianurada. El cambio de cañería es una solución provisoria, la definitiva empieza en unos días que es poner un sistema de cañerías igual pero en el centro del valle”.

Después del incidente del año pasado, la autoridad minera pidió, además de las cámaras de seguridad, la garita en la zona que debía tener una persona las 24 horas. «Esa persona fue la que avisó, el sistema de emergencia funcionó como debía funcionar, eso nos dejó tranquilos.”

Unos días antes al suceso del 28 de marzo, Barrick había anunciado al Ministerio de Minería que presentaban el proyecto del nuevo valle de lixiviación. Pero con el desacople que llevan solución rica, la empresa está enfocada en cambiar las cañerías en cuestión.

Asimismo, en unos meses iniciaría la construcción de la ampliación del valle de lixiviación. En el nuevo valle se cambiará el diseño y las cañerías que llevan la solución rica a la planta de procesos irá por el medio del valle. Esto servirá para elevar los estándares de seguridad del sistema.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)