Galaxy avanza en la infraestructura de Sal de Vida

2 mins min lectura
Compartir:

El productor de litio de origen australiano Galaxy Lithium informó los resultados correspondientes al trimestre finalizado en junio pasado. En ese marco, se puso de manifiesto la actualidad de Sal de Vida, el emprendimiento localizado en las provincias de Catamarca y Salta.

Galaxy Lithium completó el primer pozo para producción a comienzos de abril, mientras que un segundo pozo fue completado a una profundidad de 300 metros. Las evaluaciones de bombeo del primer pozo alcanzaron resultados mejores a los esperados, con tasas de flujo de salmuera continua por más de 25 litros por segundo. Estos resultados exceden los valores asumidos en el Estudio de Factibilidad como mínimos requeridos para la fase productiva del proyecto.

Asimismo, también se ejecutó el acondicionamiento y mejora de la planta de evaluación para el tratamiento de salmuera concentrada. Se ejecutó una revisión profunda para asegurar que los parámetros operativos de la planta de evaluación estuvieran en línea con las condiciones de producción finales, y acondicionamiento para procesar la salmuera  proveniente de evaporación. Además, Galaxy Lithium ya ordenó la adquisición de nuevas instalaciones energéticas que facilitarán la producción a escala de laboratorio por 24 horas continuas.

Otras tareas realizadas en el trimestre pasado en Sal de Vida incluyeron las actividades de diseño y planeamiento relacionadas con el establecimiento de un campamento temporario. Se espera que en el trimestre en curso se obtengan las aprobaciones de las autoridades. Con ello, el campamento servirá como base de operaciones para las actividades de la planta de evaluación y trabajos de construcción de posas de evaporación.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.