Exitosas políticas públicas para el desarrollo minero argentino

3 mins min lectura
Compartir:

La industria minera ya comenzó a transitar los primeros pasos de un auspicioso 2018. En estos dos primeros meses se puede observar una fuerte revalorización de los commodities mineros producto de una mayor demanda, saneamiento financiero de las compañías, y mayores flujos de fondos destinados a la exploración. En pocas palabras, un escenario de amplio optimismo para la próxima convención anual que realizará la PDAC (Prospectors and Developers Association of Canada) en los primeros días de marzo en la ciudad de Toronto.

La PDAC, como escenario ideal para la toma de decisiones de inversiones mineras, será un encuentro de excelencia para que Argentina presente su amplio abanico de oportunidades. La Secretaría de Minería de la Nación, el SEGEMAR, y los gobernadores de las provincias mineras informarán las oportunidades que ofrece el subsuelo de Argentina.

A la innegable importancia de la riqueza geológica de una jurisdicción minera para destinar inversiones, los capitales también posan sus ojos en cuestiones necesarias e imprescindibles como políticas de estado, solidez institucional y estabilidad fiscal.

En este sentido, la reciente publicación de la Encuesta Anual 2017 realizada por el Fraser Institute de Canadá indica un fuerte reposicionamiento de Argentina. Acorde a lo publicado por esta institución, Argentina mejoró su Índice de Percepción Política medio en más de 23 puntos, haciendo de nuestro país la quinta región del mundo en cuanto a atractivo si se considera únicamente las políticas de fomento.

Sobre lo indicado en el párrafo anterior, la provincia de San Juan fue superada únicamente por Chile y Perú en la región latinoamericana. También hay un fuerte posicionamiento de otras provincias como Salta, Santa Cruz, Catamarca y Jujuy, lo que habla a las claras que las políticas de desarrollo y promoción de la actividad minera comienzan a tener su efecto en el ánimo del inversor.

Más allá de la prohibición de la minería en algunas provincias, es de destacar el importante esfuerzo para avanzar en una Argentina minera. Para ello, las autoridades del Ministerio de Energía y Minería de la Nación realizaron una charla informativa en la provincia del Chubut con la intención de que se abra el debate a esta industria que es factor de desarrollo y de transformación de comunidades.

Argentina está, nuevamente, en el radar de los inversores mineros. Las políticas públicas desde la Nación y las provincias acompañan y alientan la llegada de nuevos capitales. Y, en aquellas jurisdicciones donde todavía no se puede desarrollar la minería, se está comenzando a trazar una huella para que esta noble industria tenga su merecido lugar, siempre bajo la premisa del respeto del medioambiente y las comunidades.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.