Cargando precios de metales...

Exitosas políticas públicas para el desarrollo minero argentino

3 mins lectura
Compartir:

La industria minera ya comenzó a transitar los primeros pasos de un auspicioso 2018. En estos dos primeros meses se puede observar una fuerte revalorización de los commodities mineros producto de una mayor demanda, saneamiento financiero de las compañías, y mayores flujos de fondos destinados a la exploración. En pocas palabras, un escenario de amplio optimismo para la próxima convención anual que realizará la PDAC (Prospectors and Developers Association of Canada) en los primeros días de marzo en la ciudad de Toronto.

La PDAC, como escenario ideal para la toma de decisiones de inversiones mineras, será un encuentro de excelencia para que Argentina presente su amplio abanico de oportunidades. La Secretaría de Minería de la Nación, el SEGEMAR, y los gobernadores de las provincias mineras informarán las oportunidades que ofrece el subsuelo de Argentina.

A la innegable importancia de la riqueza geológica de una jurisdicción minera para destinar inversiones, los capitales también posan sus ojos en cuestiones necesarias e imprescindibles como políticas de estado, solidez institucional y estabilidad fiscal.

En este sentido, la reciente publicación de la Encuesta Anual 2017 realizada por el Fraser Institute de Canadá indica un fuerte reposicionamiento de Argentina. Acorde a lo publicado por esta institución, Argentina mejoró su Índice de Percepción Política medio en más de 23 puntos, haciendo de nuestro país la quinta región del mundo en cuanto a atractivo si se considera únicamente las políticas de fomento.

Sobre lo indicado en el párrafo anterior, la provincia de San Juan fue superada únicamente por Chile y Perú en la región latinoamericana. También hay un fuerte posicionamiento de otras provincias como Salta, Santa Cruz, Catamarca y Jujuy, lo que habla a las claras que las políticas de desarrollo y promoción de la actividad minera comienzan a tener su efecto en el ánimo del inversor.

Más allá de la prohibición de la minería en algunas provincias, es de destacar el importante esfuerzo para avanzar en una Argentina minera. Para ello, las autoridades del Ministerio de Energía y Minería de la Nación realizaron una charla informativa en la provincia del Chubut con la intención de que se abra el debate a esta industria que es factor de desarrollo y de transformación de comunidades.

Argentina está, nuevamente, en el radar de los inversores mineros. Las políticas públicas desde la Nación y las provincias acompañan y alientan la llegada de nuevos capitales. Y, en aquellas jurisdicciones donde todavía no se puede desarrollar la minería, se está comenzando a trazar una huella para que esta noble industria tenga su merecido lugar, siempre bajo la premisa del respeto del medioambiente y las comunidades.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.