Cargando precios de metales...

“Esperamos finalizar el PEA a principios de 2023”

5 mins lectura
“Esperamos finalizar el PEA a principios de 2023”
“Esperamos finalizar el PEA a principios de 2023”
Compartir:

En diálogo con PANORAMA MINERO, Michael Meding ofreció una perspectiva acerca de los próximos trabajos en el proyecto Los Azules, además de capacitación y empleo de personas de Calingasta. El VP de McEwen Copper y Gerente General del proyecto, compartió interesantes definiciones respecto a la posibilidad de aplicar tecnología de biolixiviación para producción de cobre.

Aplicación del Financiamiento

“De los US$82 millones obtenidos con el financiamiento, invertiremos US$35 millones en la campaña perforatoria de octubre a junio de 2023. La intención es mejorar caminos e instalaciones en Calingasta, donde disponemos de un centro logístico y de operaciones, con tecnología novedosa para el escaneo de los testigos. Ello nos permitirá contar con mayor información, la cual será incorporada al Estudio Económico Preliminar (PEA), el cual esperemos que esté finalizado a principios de 2023.”

Empleo y capacitación

“En la campaña pasada tuvimos hasta un pico máximo de 250 personas en el proyecto, con un 80% de Calingasta y otros departamentos de San Juan. Ahora contamos con 120 personas, y apuntamos a llegar a las 300 personas.”

“Damos prioridad al departamento donde está el proyecto, y el resto a San Juan. En este sentido hemos suscripto un acuerdo con la escuela Gral. Savio de Calingasta, donde ya tuvimos 14 pasantes, incluyendo 7 mujeres, que ahora están trabajando en nuestras instalaciones, donde contamos con un centro técnico logístico. Respecto a prestadores de servicios tenemos unos 15 de Calingasta y un total de 70 de la provincia de San Juan en forma acumulada.”.

“En los trabajos estamos en la búsqueda de técnicos, perforistas y ayudantes… Uno de los proyectos que estamos llevando adelante es el desarrollo de proveedores. Ahora tenemos que formar personas para poder generar capacidades locales. Dos  máquinas adicionales estarán destinadas a una empresa perforista para que pueda sumar una persona más por turno para que se capacite y entere de cómo funciona la operatoria de la máquina en altura. También seguimos trabajando con el Ministerio de Minería, el cual impulsa la educación de personal específico para esos proyectos.”

Tecnología

“Nuton Technologies cuenta con unos 30 años de desarrollo tecnológico probado en la producción de cobre a través de lixiviación utilizando baja concentración de ácido sulfúrico. Además de ello, se agregan ciertas bacterias, cuya función es llevar tiempos geológicos largos a tiempos humanos, donde se los pueda utilizar en la producción.”

“Estamos en la búsqueda de material testigo para Nuton Technologies, que pueda ser analizado en sus laboratorios de EE.UU. o Australia, con la intención de ver cómo aplican su tecnología a nuestros proyectos. Para ellos es algo muy importante porque Los Azules se encuentra en el Top 10 de proyectos de cobre a nivel mundial”.

Directo al cátodo

“Primeramente, debemos contar con los resultados de los tests de Rio Tinto para observar si esta forma de producción nos da los resultados esperados. Concretamente, hacemos todo lo posible para avanzar lo más rápido posible. Luego de completar el PEA continuarán los trabajos relacionados correspondientes al Estudio de Factibilidad, lo cual toma normalmente entre 1,5 o 2 años.”

“Apuntar a un cátodo tiene un efecto positivo porque Argentina se ha posicionado como uno de los posibles líderes en la producción de litio, además posee producción de automóviles, por lo que no sería descabellado decir que Argentina tal vez se podría posicionar también con la producción de autos eléctricos. De allí se podría obtener una cadena de valor de los cátodos, vendiéndolos a la cadena automotriz u otra industria, en vez de enviar concentrado de aquí a otras regiones.”

“Esta tecnología de lixiviación de cobre con ácido sulfúrico, combinado con bacterias –biolixiviación- es algo conocido desde hace mucho tiempo; lo interesante es que existen algunas empresas como Nuton que poseen esa tecnología más avanzada.”

Uso de Energía

“En una mina donde se utiliza molienda, los ciclos de producción son más cortos, pero se accede a un concentrado que se debe enviar a una refinadora. Actualmente, la lixiviación de cobre demora mucho más tiempo que por ejemplo en el caso del oro… en nuestro caso no vamos a moler, de momento que trituraremos, para luego aglomerar, y poner en las columnas de lixiviación. La cuestión es que los tiempos de extracción de cobre normalmente son relativamente largos, hablamos de 1 o 2 años, hasta que se extrae el cobre que ha sido colocado. Ahora, la tecnología de biolixiviación acorta esos tiempos de producción, por lo que  estamos interesados en esta tecnología.”

“En el campo energético, la producción de cátodos requiere de mucha energía eléctrica, por eso estuvimos en conversaciones con representantes de YPF Luz para proveer energía renovable, porque la idea de nuestro CEO es contar con una mina lo más verde posible. Y la única forma de hacerlo es con energía renovable; YPF Luz ya nos hizo una propuesta para ver cómo se podría desarrollar.”

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.