ENTREVISTA EXCLUSIVA CON PETER FREUND

ENTREVISTA EXCLUSIVA CON PETER FREUND
ENTREVISTA EXCLUSIVA CON PETER FREUND
Share:

Como adelanto de la próxima edición de la revista, las palabras del máximo responsable del desarrollo, construcción y puesta en producción de Bajo La Alumbrera. Peter Freund dialogó con Panorama Minero sobre el potencial de los recursos nacionales y señaló que «el principal desafío de Argentina es administrar el riesgo soberano».

-Usted estuvo a cargo de un gran equipo, cuyo principal objetivo fue la construcción y puesta en producción de Bajo la Alumbrera. Después de más de 20 años, ¿cuál es su visión al respecto?

-Cuando llegué como invitado a la Argentina a principios de los ‘90, observé un entusiasmo nacional por restaurar la situación económica de la Argentina en beneficio de todos los argentinos. Por un lado, pude ver la rápida rehabilitación de la infraestructura de las grandes ciudades, que previamente se había deteriorado durante largos períodos de dificultades económicas, tal vez incluso por abandono. Por otra parte, la ausencia de una industria minera importante me pareció privar a los ciudadanos argentinos de la oportunidad de utilizar la riqueza mineral natural indudable del país para su propio beneficio. En Australia, la minería ha sido y sigue siendo uno de los dos o tres pilares principales de la economía nacional y de generación de riqueza para los australianos.
Mis 20 años de experiencia previa en la industria minera me mostraron los beneficios transformacionales que la minería podría agregar, no sólo a una economía nacional, sino por sobre todo la dignidad de los empleos, los ingresos y muchos otros beneficios a las zonas remotas del país donde prevalece la pobreza, y donde hay muy pocas otras oportunidades para la autosuficiencia económica.
Cuando llegué en 1994 para vivir y trabajar, fui recibido e invitado por el entonces gobierno para compartir su visión de una fuerte contribución minera al futuro de la Argentina. Así que mientras mi enfoque inmediato y total en ese momento era completar la fase de aprobación legal de Bajo la Alumbrera y prepararme para la construcción de la mina más grande de la historia argentina, me sentí honrado de tener la oportunidad de contribuir a esta visión nacional.
Mi propia visión humilde y mi obligación fueron, por lo tanto, trabajar con los recursos argentinos e internacionales para desarrollar y operar con éxito Bajo la Alumbrera, no sólo para el beneficio de todos los actores del proyecto sino también como ejemplo y modelo para el desarrollo seguro y sustentable de una industria nacional. Ésta sigue siendo mi visión y creo que compartí esta visión con el entonces Subsecretario de Minería Daniel Meilán.
Como Bajo la Alumbrera se acerca al final de su vida económica, espero que el regreso de Daniel al Gobierno, junto con el experimentado equipo minero conformado por Juan Biset y Mario Capello, pueda revivir esta visión. El conocimiento previo de Daniel sobre los éxitos de Bajo la Alumbrera y sus contribuciones a las economías de Catamarca, Tucumán y la Nación puede ser utilizado para apoyar y replicar el crecimiento de una industria minera sostenible.

 

VEA LA NOTA COMPLETA EN LA PRÓXIMA EDICIÓN DE PANORAMA MINERO

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.