Ellen Lenny-Pessagno, country manager Albemarle Chile: “Exponor nos permite poner en práctica el diálogo y colaboración de la nueva minería del litio”

3 mins min lectura
Ellen Lenny-Pessagno, country manager Albemarle Chile: “Exponor nos permite poner en práctica el diálogo y colaboración de la nueva minería del litio”
Ellen Lenny-Pessagno, country manager Albemarle Chile: “Exponor nos permite poner en práctica el diálogo y colaboración de la nueva minería del litio”
Compartir:

La máxima representante de la compañía productora de litio estadounidense en Chile confirmó su participación en Exponor 2019 y destacó la importancia que tiene Chile para el desarrollo de sus inversiones y la búsqueda de nuevos proveedores.

Siguen confirmándose los grandes invitados al evento minero más importante del 2019 en Chile. Una de las principales productoras a nivel mundial de litio, Albemarle, confirmó nuevamente su participación en Exponor, plataforma internacional de negocios que se realiza en Antofagasta.

La country manager de Albemarle en Chile, Ellen Lenny-Pessagno, se refirió a su participación en la exhibición destacando que “tenemos el gran desafío de seguir aumentando nuestra producción para hacer frente a la demanda de litio generado fundamentalmente por la electromovilidad. En este contexto, estamos siempre interesados en conocer más y mejores proveedores que nos puedan colaborar en nuestro crecimiento con eficiencia, seguridad y sustentabilidad”.

En esa misma línea, Lenny-Pessagno acentuó la relevancia que tiene Exponor 2019 para “mostrar lo que hacemos y cuál es nuestra promesa de futuro. Es una excelente oportunidad para que el público que asista, más allá de las empresas mineras, conozca a fondo las características de la nueva minería del litio”.

La máxima ejecutiva de la compañía subrayó la importancia que tiene Chile para Albemarle, donde se proyectan como aliados estratégicos para desarrollar la nueva minería del litio.

“Hemos sido socios del Estado chileno desde hace 40 años en el desarrollo de la industria del litio en el país. Queremos seguir aportando y creyendo en la sólida institucionalidad que ha demostrado el país para las inversiones. Tenemos un acuerdo con Corfo de largo plazo, el cual hemos cumplido en un cien por ciento, aportando en la construcción de nuevas plantas, con una relación cercana y de beneficio mutuo con el Consejo de Pueblos Atacameños, con aportes para I+D que sumarán US$ 300 millones al final del contrato, con acuerdos con universidades y centros de estudio. Todos son aportes que van en directa mejora de la calidad de vida de los habitantes de la Región de Antofagasta y haciendo un producto con altísimo valor agregado. Queremos seguir creciendo con el país y aportando al desarrollo de la nueva minería del litio”, recalcó Lenny-Pessagno.

Cabe destacar que en la última versión de Exponor -mayo de 2017- la compañía norteamericana inauguró oficialmente su planta en Antofagasta denominada La Negra II, la más moderna de Latinoamérica para la producción de carbonato de litio grado batería.

La versión 2019 de Exponor, que se realizará entre el 27 y 30 de mayo y cuyo país invitado es China, cuenta con el respaldo de actores relevantes del sector como Albemarle, Antofagasta Minerals, Codelco, Lomas Bayas, Minera Escondida, SQM, Yamana Gold y el Sistema de Calificación de Empresas Proveedoras (SICEP). Sus patrocinadores son: Consejo Minero, Sonami, Sofofa, Aprimin, Gobierno de Chile, Ministerio de Minería, Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Pro Chile y Gobierno Regional de Antofagasta. Además, sus medios oficiales son Minería Chilena, Radio Bío Bío y Reporte Minero.

Cabe destacar que, en la versión 2017 de Exponor, se proyectaron negocios anuales por 800 millones de dólares y participaron mil expositores, provenientes de 30 países. Igualmente, se registraron 40 mil visitas, se realizaron 1.292 reuniones cara a cara con la participación de 98 ejecutivos de 16 compañías mineras, 7 visitas a faena, 120 charlas técnicas, 3 networking afteroffice, 3 seminarios, donde participaron 950 personas, y se presentaron, previo a la realización del evento, más de 300 innovaciones y tecnologías.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).