Cargando precios de metales...

El saneamiento financiero de las grandes mineras, una gran oportunidad para Argentina

3 mins lectura
El saneamiento financiero de las grandes mineras, una gran oportunidad para Argentina
El saneamiento financiero de las grandes mineras, una gran oportunidad para Argentina
Compartir:

La consultora PwC publicó su informe Mine 2018, un documento indispensable para observar el panorama de la gestión operativa, económica y financiera de las 40 principales compañías mineras por capitalización de mercado. Esta edición de Mine, titulada Tempting Times (Tiempos Tentadores), invita al lector a observar no solo el presente, sino a aventurarse en el futuro cercano de los 40 grandes, organizaciones que marcan la tendencia de toda la industria minera.

Todas las variables económicas y financieras recopiladas en Mine 2018 demuestran desempeños excelentes, con el consiguiente impacto en el ánimo de la industria. El vector detrás de este cambio altamente positivo en la situación general de las empresas más importantes es la recuperación del precio de los minerales y metales, acompañado fuertemente por el crecimiento de las principales economías mundiales, tanto países consolidados como aquellos en vías de desarrollo. Todo ello se ha conjugado para sanear los estados financieros y elevar el grado de liquidez de los 40 principales grupos mineros mundiales. De esta manera, están frente a un horizonte que les otorga cierta flexibilidad para actuar en el corto y mediano plazo.

Lo primero que han hecho las empresas analizadas es “ordenar la casa”. Es por ello que Mine 2018 recopiló una aprobación limitada de nuevos grandes proyectos, así como gastos de capital por un total de US$48.000 millones, el menor desde 2006. En consonancia con lo indicado precedentemente, los desempeños productivos generales permanecieron amesetados.

Es en este punto donde se presenta una disyuntiva para las empresas mineras: ¿Apostar por nuevos activos para aumentar la producción, o cosechar los frutos de los beneficios provenientes de la recuperación de la industria minera? La respuesta tiene que ser un equilibrio entre los dos componentes de la pregunta formulada: el PBI mundial tiene un horizonte de crecimiento aún mayor para los próximos años, solidificado en las expectativas de las principales economías. De la misma manera, los distintos grupos de interés tratarán de sacar ventaja de los beneficios económicos en la medida en que se vayan generando.

Por lo tanto, el futuro cercano de la industria minera será –en el corto y mediano plazo- la apuesta por activos selectivos. Y con ello referimos a cuerpos minerales con excelente geología enmarcados en un entorno favorable para el inversor. Por el momento, es difícil asegurar un súper ciclo como el de la década pasada, pero existen bases sólidas de crecimiento en el horizonte. Y Argentina tiene que estar preparada para este nuevo salto: su potencial geológico está entre los más destacados a nivel global y cuenta con excelentes recursos humanos. Es por ello que es preciso profundizar, aún más, las políticas de estado tendientes a la atracción de inversiones mineras. Es evidente que no habrá presupuesto suficiente para la gran mayoría de los proyectos mineros mundiales, por lo que nuestro país tendrá que revalidar su compromiso con la industria minera, que permita el arribo de capitales y la ejecución de proyectos, con la consiguiente puesta en valor de los recursos y los beneficios para las economías regionales.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.