El Perdido avanza en el distrito Malargüe y el Gobierno mendocino planifica la versión Oriental del polígono minero

El Perdido avanza en el distrito Malargüe y el Gobierno mendocino planifica la versión Oriental del polígono minero
El Perdido avanza en el distrito Malargüe y el Gobierno mendocino planifica la versión Oriental del polígono minero
Compartir:

Kobrea Explorations anunció estudios aéreos en sus propiedades en Malargüe y prioriza El Perdido como proyecto en el que enfocarán el esfuerzo inicial.

Por Panorama Minero

A poco de culminar la temporada de exploración en la cordillera mendocina, El Perdido se instala como el proyecto que mayor avance está logrando dentro de los 34 que tienen el aval legislativo en Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO), en el sur de esa provincia.

La junior canadiense ya había anunciado la identificación de zonas en las que harán los primeros sondajes en ese proyecto y anticipó que inició la construcción del camino para llegar a la zona del pórfido de cobre. Ahora, confirmó que también avanzará con un estudio magnético y radiométrico helitransportado a cargo de New-Sense Geophysics Ltd. y GeoEnergia Argentina S.A.

Desde la compañía esperan que estos datos complementen la geofísica histórica, que ya indica el potencial de un gran sistema cuprífero que emerge a la superficie y se extendería a profundidad.

Sin embargo, este estudio no sólo considera El Perdido, sino que también El Destino, la otra propiedad que tiene los permisos de exploración y que son parte de siete que negociaron con la compañía mendocina AgAuCu con la opción de compra de un 100% de las propiedades. En este caso, esperan que el análisis aéreo ayude a determinar el potencial de tamaño del sistema de pórfido, que ya parece ser significativo.

El proceso que debería realizarse en las próximas semanas, antes del cierre de la campaña 2024-2025, considera un estudio geofísico magneto-radiométrico helitransportado de 2.245 kilómetros lineales en toda la propiedad. Lo que buscan es completar información sobre la escala, la geometría y la intensidad de los sistemas de alteración conocidos. A eso se suma la posibilidad de delinear potenciales objetivos de pórfido adicionales dentro de los límites del proyecto.

En el caso de El Perdido, una magnetometría terrestre consideró el núcleo del sistema, por lo que esperan que en el mismo estudio aéreo, se pueda presentar un panorama más completo de la geología y la alteración hidrotermal más allá de los límites definidos históricamente. Estiman que los datos radiométricos registrarán la distribución superficial de la alteración potásica y la extensión de la roca alterada hidrotermalmente.

En El Destino, por su parte, esperan que el magnetómetro aéreo mida las propiedades bajo la roca de cobertura más reciente, para definir la mayor extensión de la huella de alteración hidrotermal.

Distrito Minero Oriental

Mientras sigue el proceso de los primeros 34 proyectos de MDMO y avanza el análisis del informe de impacto ambiental de otros 27, en el Gobierno de Mendoza analizan la posibilidad de crear un nuevo polígono que siga el mismo esquema del distrito occidental pero en el área oriental.

Es así que se avanza en la creación de Malargüe Distrito Minero Oriental en la zona sureste del departamento del sur mendocino, específicamente al este de la Reserva Natural de La Payunia.

El objetivo sería sumar una nueva zona de exploración minera después que se alcance el centenar de proyectos habilitados en MDMO. De acuerdo a los tiempos que analizan en el ejecutivo mendocino, antes de fin de año esperan tener por lo menos unos 120 proyectos habilitados. Eso, sumando el paquete de proyectos que se analiza actualmente en busca del aval legislativo y una tercera parte que se enviará apenas termine el tratamiento de MDMO II.

El esquema del distrito oriental sería similar al occidental, con Impulsa Mendoza S.A. como promotor de un tratamiento conjunto para una serie de propiedades ubicadas en una determinada zona geográfica que, previamente, tendría una base de estudios ambientales y geológicos.

El perdido 1.webp

El perdido 2.webp

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

La promesa de retornos elevados y la atracción de recursos estratégicos como el litio y el oro han dado lugar a una nueva oleada de propuestas de inversión en criptoactivos presuntamente respaldados por minerales. Sin embargo, un reciente comunicado conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) encendió una señal de alerta: muchas de estas operaciones podrían carecer de sustento técnico y legal.

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Fortuna Mining anunció que, durante el primer trimestre de 2025, se extrajeron 1,46 MT de mineral, con una relación estéril a mineral de 1,8:1, en línea con el plan anual. Se colocaron un total de 1,75 MT de mineral en la plataforma de lixiviación, con una ley promedio de 0,55 g/t de oro, conteniendo un estimado de 30.943 onzas de oro. La cantidad de toneladas colocadas en la plataforma fue similar a la del trimestre anterior.