El Perdido avanza en el distrito Malargüe y el Gobierno mendocino planifica la versión Oriental del polígono minero

4 mins min lectura
El Perdido avanza en el distrito Malargüe y el Gobierno mendocino planifica la versión Oriental del polígono minero
El Perdido avanza en el distrito Malargüe y el Gobierno mendocino planifica la versión Oriental del polígono minero
Compartir:

Kobrea Explorations anunció estudios aéreos en sus propiedades en Malargüe y prioriza El Perdido como proyecto en el que enfocarán el esfuerzo inicial.

Por Panorama Minero

A poco de culminar la temporada de exploración en la cordillera mendocina, El Perdido se instala como el proyecto que mayor avance está logrando dentro de los 34 que tienen el aval legislativo en Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO), en el sur de esa provincia.

La junior canadiense ya había anunciado la identificación de zonas en las que harán los primeros sondajes en ese proyecto y anticipó que inició la construcción del camino para llegar a la zona del pórfido de cobre. Ahora, confirmó que también avanzará con un estudio magnético y radiométrico helitransportado a cargo de New-Sense Geophysics Ltd. y GeoEnergia Argentina S.A.

Desde la compañía esperan que estos datos complementen la geofísica histórica, que ya indica el potencial de un gran sistema cuprífero que emerge a la superficie y se extendería a profundidad.

Sin embargo, este estudio no sólo considera El Perdido, sino que también El Destino, la otra propiedad que tiene los permisos de exploración y que son parte de siete que negociaron con la compañía mendocina AgAuCu con la opción de compra de un 100% de las propiedades. En este caso, esperan que el análisis aéreo ayude a determinar el potencial de tamaño del sistema de pórfido, que ya parece ser significativo.

El proceso que debería realizarse en las próximas semanas, antes del cierre de la campaña 2024-2025, considera un estudio geofísico magneto-radiométrico helitransportado de 2.245 kilómetros lineales en toda la propiedad. Lo que buscan es completar información sobre la escala, la geometría y la intensidad de los sistemas de alteración conocidos. A eso se suma la posibilidad de delinear potenciales objetivos de pórfido adicionales dentro de los límites del proyecto.

En el caso de El Perdido, una magnetometría terrestre consideró el núcleo del sistema, por lo que esperan que en el mismo estudio aéreo, se pueda presentar un panorama más completo de la geología y la alteración hidrotermal más allá de los límites definidos históricamente. Estiman que los datos radiométricos registrarán la distribución superficial de la alteración potásica y la extensión de la roca alterada hidrotermalmente.

En El Destino, por su parte, esperan que el magnetómetro aéreo mida las propiedades bajo la roca de cobertura más reciente, para definir la mayor extensión de la huella de alteración hidrotermal.

Distrito Minero Oriental

Mientras sigue el proceso de los primeros 34 proyectos de MDMO y avanza el análisis del informe de impacto ambiental de otros 27, en el Gobierno de Mendoza analizan la posibilidad de crear un nuevo polígono que siga el mismo esquema del distrito occidental pero en el área oriental.

Es así que se avanza en la creación de Malargüe Distrito Minero Oriental en la zona sureste del departamento del sur mendocino, específicamente al este de la Reserva Natural de La Payunia.

El objetivo sería sumar una nueva zona de exploración minera después que se alcance el centenar de proyectos habilitados en MDMO. De acuerdo a los tiempos que analizan en el ejecutivo mendocino, antes de fin de año esperan tener por lo menos unos 120 proyectos habilitados. Eso, sumando el paquete de proyectos que se analiza actualmente en busca del aval legislativo y una tercera parte que se enviará apenas termine el tratamiento de MDMO II.

El esquema del distrito oriental sería similar al occidental, con Impulsa Mendoza S.A. como promotor de un tratamiento conjunto para una serie de propiedades ubicadas en una determinada zona geográfica que, previamente, tendría una base de estudios ambientales y geológicos.

El perdido 1.webp

El perdido 2.webp

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).