Cargando precios de metales...

El oro impulsado al alza por temores geopolíticos

2 mins lectura
El oro impulsado al alza por temores geopolíticos
El oro impulsado al alza por temores geopolíticos
Compartir:

Con mayores registros en el transcurso de las últimas 7 semanas como consecuencia de un dólar que pierde fuerza, el metal dorado recobra su rol de salvaguarda de valor, ya en las fronteras de los US$1.270/oz.

La tensión geopolítica entre los EE.UU. y Corea del Norte, en franca escalada, en combinación con las dudas respecto al futuro de la política monetaria de la principal economía del mundo son los grandes vectores detrás de la revalorización del oro. Los analistas indican que el próximo techo de resistencia se situará en los US$1.275, luego de que la onza se consolide en el rango de los US$1.265/US$1.270.

La medida del presidente de Rusia, Vladimir Putin, de expulsar a unos 750 diplomáticos de EE.UU. como consecuencia de las recientes sanciones ha servido para aumentar la posición del oro.

Desde el Commerzbank de Alemania, el analista Eugen Weinberg destacó: “La debilidad del dólar está impulsando al oro. No es solo frente al euro, sino frente a la mayoría de las principales monedas”. A ello agregó: “Las políticas de EE.UU. son una confusión, y las estadísticas de EE.UU. no son inspiradoras”.

Un mínimo de 13 meses del dólar frente a una canasta de monedas hace que el oro –nominado en dólares americanos- resulte más barato para los tenedores de otras monedas, lo que puede derivar en una mayor demanda.

¿Qué implicancias directas puede tener ello sobre la industria minera? El hecho de que el oro siga ganando terreno en forma sostenida, y con buenas perspectivas en el futuro cercano, será un gran catalizador para que los operadores mineros aceleren planes de expansión o de inversión en nuevos proyectos, así como activar la actividad exploratoria relacionada con el oro y la plata.

Argentina, uno de los principales países en cuanto al potencial aurífero, puede ser uno de los beneficiarios directos de este nuevo impulso del metal dorado. La puesta en valor de nuevos emprendimientos derivará en la transformación de economías regionales para un mejor bienestar y calidad de vida de sus habitantes.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.