El oro impulsado al alza por temores geopolíticos

2 mins min lectura
El oro impulsado al alza por temores geopolíticos
El oro impulsado al alza por temores geopolíticos
Compartir:

Con mayores registros en el transcurso de las últimas 7 semanas como consecuencia de un dólar que pierde fuerza, el metal dorado recobra su rol de salvaguarda de valor, ya en las fronteras de los US$1.270/oz.

La tensión geopolítica entre los EE.UU. y Corea del Norte, en franca escalada, en combinación con las dudas respecto al futuro de la política monetaria de la principal economía del mundo son los grandes vectores detrás de la revalorización del oro. Los analistas indican que el próximo techo de resistencia se situará en los US$1.275, luego de que la onza se consolide en el rango de los US$1.265/US$1.270.

La medida del presidente de Rusia, Vladimir Putin, de expulsar a unos 750 diplomáticos de EE.UU. como consecuencia de las recientes sanciones ha servido para aumentar la posición del oro.

Desde el Commerzbank de Alemania, el analista Eugen Weinberg destacó: “La debilidad del dólar está impulsando al oro. No es solo frente al euro, sino frente a la mayoría de las principales monedas”. A ello agregó: “Las políticas de EE.UU. son una confusión, y las estadísticas de EE.UU. no son inspiradoras”.

Un mínimo de 13 meses del dólar frente a una canasta de monedas hace que el oro –nominado en dólares americanos- resulte más barato para los tenedores de otras monedas, lo que puede derivar en una mayor demanda.

¿Qué implicancias directas puede tener ello sobre la industria minera? El hecho de que el oro siga ganando terreno en forma sostenida, y con buenas perspectivas en el futuro cercano, será un gran catalizador para que los operadores mineros aceleren planes de expansión o de inversión en nuevos proyectos, así como activar la actividad exploratoria relacionada con el oro y la plata.

Argentina, uno de los principales países en cuanto al potencial aurífero, puede ser uno de los beneficiarios directos de este nuevo impulso del metal dorado. La puesta en valor de nuevos emprendimientos derivará en la transformación de economías regionales para un mejor bienestar y calidad de vida de sus habitantes.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.