El oro impulsado al alza por temores geopolíticos

El oro impulsado al alza por temores geopolíticos
El oro impulsado al alza por temores geopolíticos
Share:

Con mayores registros en el transcurso de las últimas 7 semanas como consecuencia de un dólar que pierde fuerza, el metal dorado recobra su rol de salvaguarda de valor, ya en las fronteras de los US$1.270/oz.

La tensión geopolítica entre los EE.UU. y Corea del Norte, en franca escalada, en combinación con las dudas respecto al futuro de la política monetaria de la principal economía del mundo son los grandes vectores detrás de la revalorización del oro. Los analistas indican que el próximo techo de resistencia se situará en los US$1.275, luego de que la onza se consolide en el rango de los US$1.265/US$1.270.

La medida del presidente de Rusia, Vladimir Putin, de expulsar a unos 750 diplomáticos de EE.UU. como consecuencia de las recientes sanciones ha servido para aumentar la posición del oro.

Desde el Commerzbank de Alemania, el analista Eugen Weinberg destacó: “La debilidad del dólar está impulsando al oro. No es solo frente al euro, sino frente a la mayoría de las principales monedas”. A ello agregó: “Las políticas de EE.UU. son una confusión, y las estadísticas de EE.UU. no son inspiradoras”.

Un mínimo de 13 meses del dólar frente a una canasta de monedas hace que el oro –nominado en dólares americanos- resulte más barato para los tenedores de otras monedas, lo que puede derivar en una mayor demanda.

¿Qué implicancias directas puede tener ello sobre la industria minera? El hecho de que el oro siga ganando terreno en forma sostenida, y con buenas perspectivas en el futuro cercano, será un gran catalizador para que los operadores mineros aceleren planes de expansión o de inversión en nuevos proyectos, así como activar la actividad exploratoria relacionada con el oro y la plata.

Argentina, uno de los principales países en cuanto al potencial aurífero, puede ser uno de los beneficiarios directos de este nuevo impulso del metal dorado. La puesta en valor de nuevos emprendimientos derivará en la transformación de economías regionales para un mejor bienestar y calidad de vida de sus habitantes.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.