Cargando precios de metales...

El Gobierno Nacional y una exitosa gira por Europa

3 mins lectura
Compartir:

En una nueva misión del Gobierno Nacional que tuvo a Europa como destino, el presidente Ing. Mauricio Macri selló desde el martes pasado una seguidilla de reuniones con jefes de estado y CEOs de las compañías más prestigiosas a nivel mundial. Desde Rusia a Suiza, el cronograma de actividades enmarcó la puesta en marcha de una estructura que camina dispuesta a captar la mayor cantidad de inversiones posibles.

Una de las primeras medidas impulsadas por el Gobierno a inicios de su ciclo fue restablecer las relaciones multilaterales y cambiar la imagen de la Argentina ante los países potencia. Los ajustes tributarios, la liberación del dólar y posteriormente la readecuación jurídica impulsada por el gobierno para dar mayor previsibilidad y garantías al extranjero sirvieron, junto con el resultado de las elecciones legislativas, para dar el empujón final que hoy lleva al presidente de la Nación a tratar con empresas de la talla de Gazprom –planea firmar un acuerdo con YPF para extraer gas en Neuquén-, Siemens, Total y grupos de peso consolidados en las economías del viejo continente y el mundo.

En minería, el panorama resultó alentador desde un primer momento tras la llegada del presidente a Moscú. En la visita a su par Vladimir Putin, con quien se espera generar una mayor dinámica en los próximos años por el interés estratégico que supone para la inserción en nuevos mercados, el presidente Mauricio Macri afirmó que se busca “la presencia de firmas importantes en el país”. Asimismo, destacó que el sector minero, de energías y agroindustria son la búsqueda principal de atracciones y selló un memorándum con Rusia para explotar uranio en Chubut por US$250 millones. Vaca Muerta, litio, renovables y la gran minería: algunas de las cartas exhibidas y por las que los funcionarios más cercanos a Macri se han movido efectivamente, especialmente en Davos, donde incluso el CEO de Goldcorp, David Garofalo, le anunció al propio presidente una inversión de US$750 millones en el yacimiento Cerro Negro de Santa Cruz. En la ciudad suiza el presidente Macri se reunió con el Presidente del Directorio de Pan American Silver –Ross Beatty, quienes se mostraron confiados en poder avanzar con el proyecto Navidad y obtener autorización del Gobierno provincial para poder iniciar la actividad minera en Chubut.

La inserción inteligente de Argentina en el mundo es una premisa que toma valor, a la vez que genera al Gobierno Nacional una necesidad acelerada –aceleración, un término que el presidente nombró en reiteradas ocasiones- de atraer nuevos actores al país. El objetivo de pobreza cero sigue siendo la línea fundacional que emite el ejecutivo y a la que intenta alcanzar mediante la promoción al capital extranjero y el desarrollo de las industrias. El próximo paso de Macri –y uno de los más importantes de esta gira- se dará en París, donde se reunirá con su homólogo francés, Emmanuel Macron, con un objetivo clave: promover la firma de un tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, y el acceso de la Argentina a la OCDE.

(fotografía: Reuters)

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.