El furor de los metales preciosos: El oro rompe la barrera de los US$1.550/oz, y la plata camino a los US$20/oz

El furor de los metales preciosos: El oro rompe la barrera de los US$1.550/oz, y la plata camino a los US$20/oz
El furor de los metales preciosos: El oro rompe la barrera de los US$1.550/oz, y la plata camino a los US$20/oz
Share:

En un furioso rally que ha permitido que ganara más US$250/oz desde comienzos de año, traduciéndose en ganancias superiores al 20%, el oro ha regresado con toda su fuerza para recobrar el terreno perdido durante el último quinquenio. Si se analiza con mayor detalle, la onza de oro recuperó más de US$300 en poco más de tres meses.

La plata, el otro metal precioso por excelencia, también se encuentra en una situación ideal no vivenciada en muchos años. A este momento, la onza de plata está en las cercanías de los US$20, habiéndose revaluado en casi US$5 en solo tres meses, lo que implica un incremento superior al 30%. Si se lo compara con los registros de inicios de año, el “hermano menor” del oro ha ganado más de un 25%.

¿Cuáles son los motivos detrás de este repunte vertiginoso detrás de los metales preciosos? Sin duda alguna que el recrudecimiento de las sanciones económicas entre EE.UU. y China son el principal ingrediente. En una escalada que no pareciera tener fecha de vencimiento, la incertidumbre gana mayor espacio, de la misma manera que los metales preciosos siguen aumentando su cotización.

Lo señalado previamente es un nuevo capítulo en la larga historia de la geopolítica, instancia en la cual muy pocos activos garantizan el respaldo suficiente como para conservar el poder adquisitivo de las personas. El oro –y en menor medida la plata- es el único escudo ante estos escenarios, y la actualidad política global representa una nueva oportunidad para los metales preciosos.

Importantes oportunidades para Argentina

El incremento en la cotización de estos metales, y en la medida en que las mismas se consoliden en el tiempo, abre el panorama para un nuevo capítulo de nuevos proyectos auríferos y argentíferos a escala global. Nuestro país cuenta con importantes yacimientos que podrían verse ampliamente favorecidos por las condiciones externas presentadas por los mercados.

Desde Bajo la Alumbrera, y a lo largo de dos décadas, otros proyectos tuvieron su luz verde, todos ellos asociados a los metales preciosos: Cerro Vanguardia, Veladero, Gualcamayo, Cerro Moro son solo algunos ejemplos del oro como principal metal. De la misma manera, depósitos de plata como San José y Manantial Espejo han tenido al oro como un subproducto. La construcción de Lindero en la provincia de Salta por parte de Fortuna Silver simboliza la próxima entrada en producción de una mina de oro en la República Argentina.

Asimismo, existe una fuerte mineralización de proyectos de plata en diferentes regiones, como el caso de mina Chinchillas que utiliza la infraestructura de Pirquitas para explotar su mineral. Asimismo, en la región patagónica existe una fuerte presencia de proyectos de metales preciosos donde el oro y la plata están presentes. Un caso completamente distinto es el proyecto Navidad, en la provincia de Chubut, considerando uno de los mayores descubrimientos de plata a escala global.

Muchos especialistas concuerdan que el principal potencial minero de Argentina está en el cobre. Es preciso destacar que Argentina tiene siete importantes depósitos de cobre, de los cuales el oro y la plata son un importante subproducto, como se puede observar en la siguiente tabla

Proyecto Operador Localización Status Metales contenidos Reservas (P&P) Recursos (M&I) Recursos (Inf.)
Moz Oro Moz Oro Moz Oro
Agua Rica Yamana Gold Catamarca Prefactibilidad Cu, Au, Ag & Mo 7,4 0,95 2,15
Taca Taca First Quantum Salta Prefactibilidad Cu, Au & Mo 5,56
Josemaría  Josemaria Resources San Juan Prefactibilidad Cu & Au 7,40 2,00
Filo del Sol Filo Mining San Juan Exploración Avanzada Cu, Au & Ag 4,40 1,80
Altar Río Cenicero Aldebaran Resources San Juan Exploración Avanzada Cu & Au 5,23 1,09
Los Azules McEwen Mining San Juan Exploración Avanzada Cu & Au 1,70 3,80

Detalle del oro contenido como subproducto en proyectos de cobre

Ud. podrá acceder a mayor información relacionada con el mercado del oro y la plata, así como proyectos y centros operativos asociados a estos metales preciosos, inscribiéndose en el Seminario Internacional “Argentina Oro y Plata 2019”, organizado por PANORAMA MINERO, y a desarrollarse los días 26 y 27 de noviembre de 2019 en la ciudad de Buenos Aires. Para mayor información, acceda al siguiente link: http://argentinaoroyplata.com.ar/

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.