“El desafío es poder captar financiamiento en un mercado muy competitivo”

“El desafío es poder captar  financiamiento en un mercado muy competitivo”
“El desafío es poder captar financiamiento en un mercado muy competitivo”
Share:

Con poco más de dos años de participación en la Bolsa de Australia, Galan Lithium avanza con sus proyectos localizados en la provincia de Catamarca. El Managing Director, Juan Pablo Vargas de la Vega, pone de manifiesto que existe financiamiento para las compañías junior, aunque sin la fuerza de años pasados, a la vez de destacar la fuerte competitividad que experimenta el litio de salares a partir de la producción de Australia. La necesidad de captar financiamiento en el nuevo boom del litio, como clave para el desarrollo de los emprendimientos situados en salares.


Galan Lithium es uno de los actores del desarrollo del litio de Argentina, ¿podría ofrecer un resumen de las operaciones de la compañía?


Galan Lithium ha avanzado bastante en poco más de dos años desde que nos listamos en la bolsa de Australia. Galan Lithium tiene dos descubrimientos (ahora proyectos) en el Salar del Hombre Muerto, provincia de Catamarca: Hombre Muerto West (HMW) y Candelas. En estos momentos nos encontramos en la parte inicial de estudio inicial del proyecto HMW, esperamos tener resultados antes de fin de año, para luego pasar a la Pre-Factibilidad del proyecto y la subsecuente Factibilidad durante 2021 y parte de 2022.


Toma de muestras en el proyecto Candelas

En el marco de un mundo azotado por la pandemia COVID-19, ¿cómo observa la posibilidad de captar fondos para desarrollo de proyectos de litio, particularmente para las junior como Galan Lithium?


Este año ha sido difícil en general. El financiamiento de la Juniors existe, pero no de igual fuerza como en años anteriores. La pandemia nos complicó bastante durante la primera mitad del año, y a esto le sumamos la sobreoferta de litio que existe en el mercado en gran parte explicada por los productores de espodumeno desde Australia.


El desafío es poder avanzar con nuestros estudios y para eso el financiamiento es importante. Esperamos que a futuro las condiciones de mercado mejoren desde la segunda mitad del próximo año.


¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta el sector, particularmente en el caso de los emprendimientos con litio alojado en salares?


Los desafíos son la obtención de la licencia social para operar, respetando y apoyando a las comunidades cercanas junto a sus necesidades específicas en la que podemos mutuamente apoyarnos y beneficiarnos, todo en una visión de largo plazo donde el emplear mano de obra local es nuestro norte. Igualmente, el resguardo y minimización de impacto con el medioambiente es importante y un desafío constante que queremos mantener.


El siguiente desafío es poder captar financiamiento en un mercado muy competitivo. Los salares tienen mucha competencia desde Australia. Por ejemplo, en Australia en 2,5 a 3 años un proyecto de producción de concentrado de litio esta listo para exportar, y es lo que paso en el último boom. En cambio, en salares hemos visto que solo un proyecto pudo hacer lo mismo, en la provincia de Jujuy.


Básicamente, en Australia se dieron cuenta que si se producen carbonato de litio ya no serían competitivos y se fueron directamente a producir concentrado de litio donde les cuesta la mitad de la inversión y la mitad del tiempo en exportar. Como resultado, ahora tienen una industria fuerte y en marcha.


Nosotros estamos evaluando cómo podemos llegar a producir de la manera más rápida al mercado, creciendo orgánicamente y ver cómo damos el mayor valor agregado a nuestra producción. Creemos que tenemos un bien proyecto y flexibilidad para llegar a nuestro objetivo.


Foto aérea de Hombre Muerto West (HMW) con la máquina
de sondaje

Algunos analistas creen que, a partir de 2022, comienza a generarse una brecha entre oferta y demanda, ¿considera que este espacio sería sustentable en el tiempo?


La industria de las baterías va a necesitar litio sí o sí en el largo plazo, y la brecha de una demanda mayor la observo desde fines de 2023 al 2024, esto dado que la capacidad instalada de litio hoy puede hacer frente durante los próximos 3 años.


Como resultado observaremos otro boom de litio desde el 2022 dado que el mercado se adelanta a los hechos. Nuevamente, seremos testigos de lo mismo que observamos anteriormente, y quizás con más fuerza. Dado que sabemos como reacciona la industria del litio de espodumeno, es muy probable que los precios se eleven bastante para luego caer en unos años más tarde. Lo importante para los proyectos en salares, es poder captar el financiamiento en el nuevo boom o de lo contrario podemos pasar otra década en estudios.


El grado de exigencia de los consumidores de litio –particularmente los fabricantes de baterías- se incrementa constantemente, ¿cuál es el diferencial para ofrecer un producto de calidad al mercado teniendo en cuenta la diversidad de actores?


La calidad el producto es algo que ha incrementado en el tiempo dado que para producir baterías los productos necesitan muy bajas impurezas. Por ende, es importante poder producir productos de calidad dentro de lo posible. El producto final lo dará el comprador, y todo dependerá de los acuerdos o socios involucrados en el proyecto. Los productores de litio se ajustan a las necesidades de mercado, pero con un objetivo de buscar la calidad y bajas impurezas en lo posible para que llegue al mercado de las baterías que atrae un mejor precio.


¿Qué rol puede jugar el litio atento a las necesidades de creación de energías más limpias? ¿Su participación puede aumentar, u otros minerales y metales podrían ocupar un lugar más relevante?


El litio jugará un papel muy importante dentro de la próxima década, y quizás dos décadas, en el mercado de las baterías. Dado el conocimiento actual, la tendencia utilizará más porcentaje de litio en las baterías de lo que vemos hoy en día. Como ejemplo, se ve a futuro que las baterías de litio de estado sólido sea el próximo paso para reemplazar las actuales baterías de litio-iones donde níquel, cobalto y magnesio son ocupados actualmente.


Sabemos que la tecnología avanza y mejora, y el litio también puede ser desplazado a futuro. Como sector, es importante para nosotros poder avanzar, invertir y llegar a ser productores para el próximo boom. Queremos apoyar y minimizar el cambio climático, poder generar empleos en el tiempo antes que la tecnología cambie y la necesidad por litio pueda cambiar y la oportunidad haya pasado sin dar frutos para todos.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Imagen ilustrativa para el artículo: Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.
Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

La empresa Lithium Americas (Argentina) Corp., conocida como Lithium Argentina, continúa avanzando en el proceso de trasladar su domicilio corporativo a Suiza y operar bajo el nuevo nombre de Lithium Argentina AG. Este cambio estratégico, anunciado originalmente el 29 de noviembre de 2024, se someterá a votación en una reunión especial de accionistas el próximo 17 de enero.
Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Cerrado Gold Inc. anunció que su subsidiaria 100% propiedad, Minera Don Nicolás S.A. (MDN), firmó un acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A. (CVSA), una filial 100% propiedad de AngloGold Ashanti Holdings Plc, mediante el cual MDN ha otorgado a CVSA la opción de comprar un 100% de interés en ciertas propiedades ("Propiedades Michelle") ubicadas en la región sur de Minera Don Nicolás, en la provincia de Santa Cruz, por un total equivalente en pesos argentinos a US$14 millones (aproximadamente C$19 millones), sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones.
El cobre, al rojo vivo

El cobre, al rojo vivo

Importantes proyecciones para el metal rojo. Argentina, con grandes posibilidades de desarrollar sus pórfidos de cobre.