El 18 y 19 de noviembre, vuelve el principal simposio de litio de la región en modalidad virtual

2 mins min lectura
Compartir:

Faltan sólo dos semanas: Litio en Sudamérica 2020 se vivirá a través de una experiencia virtual el 18 y 19 de noviembre próximo y se espera una fuerte participación tanto nacional como internacional. En esta novena y especial edición del principal simposio de la industria global del litio, referentes del sector disertarán sobre las tendencias del mercado, el grado de avance de los proyectos en desarrollo en la región, las expectativas de la industria en el corto y mediano plazo y qué es lo que le deparará al futuro del litio, un mineral central para la transformación energética. Durante ambas jornadas, los participantes podrán tener contacto directo dentro de la plataforma y se realizarán tres espacios de networking diarios para impulsar las relaciones empresariales, institucionales y de negocios. Las inscripciones ya se encuentran disponibles, consultá por más información en: www.litioensudamérica.com.ar

Entre los disertantes de la 9ª edición del Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica se destaca la participación de los gobiernos provinciales de Catamarca, Jujuy y Salta; la participación del secretario de Minería de la Nación, Dr. Alberto Hensel junto a las subsecretarias Laura Rópolo y Sylvia Gimbernat; la presencia de las compañías mineras de litio Livent, Orocobre, Galaxy Resources, Neo Lithium Corp/Liex S.A, quienes disertarán en el evento junto con Lithium Americas, Eramet, Galan Lithium, Integra JV Latin Resources, Lake Resources y Millennial Lirthium. Mientras que también, dirán presente las firmas especializadas Benchmark Minerals Intelligence, S&P Global Platts e Ili Markets; el London Metal Exchange, AUSENCO, Calidra y Caleras San Juan, entre otros.


Conocé el programa preliminar en: https://litioensudamerica.com.ar/index.php/temario-agenda/

WHATSAPP BUSINESS: +54 9 11 6360-4077

INSCRIPCIONES Y CONTABLE

Lucas Vaccare

Panorama Minero

administracion1@panorama-minero.com

PRENSA / INFORMACIÓN GENERAL

Agustín López Muñoz

Panorama Minero

alopez@panorama-minero.com

CONTACTO COMERCIAL / AUSPICIOS / PROMOCIONES

Panorama Minero

informes@panorama-minero.com

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.