Diablillos: AbraSilver informa nuevas intersecciones de oro, plata y cobre de alta ley

5 mins min lectura
Compartir:
  • DDH 21-019 y 21-020 son los dos últimos pozos del exitoso programa de perforación de la Fase I. Todos los resultados de este programa ahora se incorporará en una nueva estimación de recursos minerales y un estudio PEA (Estudio Económico Preliminar), ambos en curso
  • El Pozo DDH 21-019 extiende la Zona Tesoro hacia el suroeste e intersecta la mineralización de oro y plata de alta ley con 63 metros con 3,8 g/t de oro equivalente (282 g/t de plata equivalente), incluyendo 33 metros con 5,6 g/t de oro equivalente (422 g/t de plata equivalente)

AbraSilver Resource Corp. informó nuevos resultados de perforación de alta ley en el proyecto Diablillos, localizado en la provincia de Salta. Los resultados corresponden a los dos últimos pozos perforados con diamantina como parte del programa de perforación de la Fase I.

John Miniotis, Presidente y CEO, comentó: “Nuestro programa de perforación de la Fase I fue un éxito notable. Personalmente, me gustaría felicitar a todo nuestro equipo de exploración por todos sus esfuerzos y los tremendos resultados obtenidos. Con todos los resultados de perforación de nuestro programa de perforación de Fase I ahora disponibles, y nuestro programa de Fase II en marcha, actualmente estamos trabajando en la preparación de una estimación actualizada de recursos minerales y una evaluación económica preliminar («PEA»), que se espera se publique en el tercer trimestre de 2021 y el cuarto trimestre de 2021, respectivamente.

David O’Connor, Geólogo Jefe, comentó: “Estamos entusiasmados con los nuevos resultados de perforación recibidos del pozo DDH 21-019 que continúan demostrando la extensión de la mineralización de oro y plata de alta ley más allá del extremo occidental de la Zona Tesoro, y que agrega a los recursos de óxidos. Además, la mineralización de cobre y oro interceptada en el pozo DDH 21-020 muestra continuidad de mineralización de sulfuro de alta ley debajo de la zona de óxido, que será probada sistemáticamente con perforaciones de seguimiento durante los próximos meses”.

Discusión de los resultados de la perforación

  • El pozo DDH 21-019 extiende la Zona Tesoro hacia el suroeste, mientras que el pozo DDH 21-020 se perforó al sur de la Zona Tesoro para probar el sistema mineralizado en profundidad.
  • El pozo DDH 21-019 cruzó la mineralización de oro y plata de alta ley, con 63,0 metros con 159,6 g/t de plata y 1,63 g/t de oro desde los 118 a 181 metros, incluidos 8,0 metros con 212,6 g/t de plata y 7,72 g/t de oro. Este pozo muestra la continuidad de la mineralización rica en plata y oro más allá del extremo occidental de la Zona Tesoro.
  • El pozo DDH 21-020 probó el borde sur de la zona mineralizada así como la zona de raíz de sulfuro subyacente. El pozo cruzó 19,5 metros con 148,9 g/t de plata y 0,21 g/t de oro desde 149,5 a 169 metros. Además, los resultados de la zona de sulfuros interceptaron 20,0 metros con 27,4 g/t de plata, 1,45 g/t de oro y 1,89% de cobre desde 317,5 a 322,5 metros, incluyendo 5,0 metros con 39,2 g/t de plata, 4,46 g/t de oro y 2,54 % cobre.
  • El pozo DDH 21-020 demuestra la continuidad de la mineralización de cobre y oro de alta ley subyacente a los recursos de óxidos en la zona de sulfuros, que serán explorados sistemáticamente durante los próximos meses.

Actualización del programa de exploración

Perforación de la Fase I:

  • La perforación de la Fase I de 15.000 metros de la Compañía se completó en abril, y ya se han recibido y anunciado todos los resultados del laboratorio. Los resultados del programa de la Fase I comprendieron varias intercepciones de clase mundial.
  • Todos los resultados de las perforaciones del programa de la Fase I se incorporarán a una estimación de recursos actualizada que se anunciará en el tercer trimestre de 2021. Los costos totales de la Compañía para el programa de exploración de la Fase I se ubicaron por debajo del presupuesto de US$ 4,5 millones.

Perforación de la Fase II:

La compañía ha completado aproximadamente 4.000 metros (17 pozos) como parte de su programa de perforación de la Fase 2, que consistirá en un mínimo de 10.000 metros de perforación con diamantina. Actualmente hay dos equipos de perforación operando en sitio, probando la continuidad de la mineralización de oro en la zona de Oculto hacia el noreste en apoyo de una expansión del límite del pit conceptual y otros objetivos periféricos a la zona de Oculto. La perforación sistemática más profunda para probar la mineralización de sulfuro subyacente está planificada como seguimiento de la exploración adicional de recursos de óxidos. El presupuesto para el programa de exploración de la Fase II es de US$3,0 millones y la compañía sigue estando muy bien financiada para ampliar el programa si los resultados lo justifican.

Sobre Diablillos

El proyecto Diablillos se ubica en la región de la Puna Argentina, la extensión sur del Altiplano del sur de Perú, Bolivia y el norte de Chile, y fue adquirida a SSR Mining Inc. en 2016. Existen varias zonas minerales conocidas en la propiedad Diablillos, siendo la zona Oculto la más avanzada con aproximadamente 90.000 metros perforados hasta la fecha. Oculto es un depósito epitermal de plata y oro de alta sulfuración derivado de la actividad de las aguas termales remanentes después de la actividad magmática y volcánica local de Edad Terciaria. Ejemplos comparativamente cercanos de depósitos epitermales de alta sulfuración incluyen: Yanacocha (Perú); El Indio (Chile); Lagunas Nortes / Alto Chicama (Perú) Veladero (Argentina); y Filo del Sol (Argentina)

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).