25 y 26 de abril de 2019 – Ing. Alfredo Láttero – Buenos Aires, Argentina.

1. Modalidad de cursada: presencial o a distancia por
videoconferencia. Consultar por la segunda opción.
2. Destinatarios: Personas de cualquier especialidad cuyo
trabajo consista en lidiar con eventos adversos o situaciones indeseadas. Los
ejemplos citados y los trabajos planteados corresponden a diferentes industrias
manufactureras o de servicio industrial.
3. Metodología:
• Exposición dialogada del instructor con presentaciones Powerpoint.
• Análisis de casos reales.
• Realización de ejercicios grupales.
• Debate entre los participantes.
4. El participante aprenderá a:
• Apreciar las ventajas del análisis de causa raíz (RCA Root Cause Analysis)
para mejorar los parámetros de seguridad y confiabilidad.
• Establecer dónde aplicarlo eficientemente.
• Reconocer los principios, conceptos básicos, y la metodología práctica.
• Aplicar el método.
• Formar parte de equipos de trabajo para aplicar la técnica.
5. Antecedentes
exitosos de este curso:
• YPF Comahue (Neuquén) tres veces en Octubre 2013, Mayo 2014 y Julio 2016, en
ambos casos para aproximadamente entre 15 y 20 personas.
• San Antonio Internacional en Septiembre 2013 para aproximadamente 15
personas.
• Andec (Siderúrgica), Ecuador, en Marzo 2010 para 27 personas.
• Hidropaute (Generadora hidroeléctrica) Guarumales, Ecuador, en Febrero 2009
para aproximadamente 30 personas.
• TBL (Capacitación) dos veces Guayaquil, Ecuador, en Febrero 2009 y Septiembre
de 2009 para 33 y 30 personas respectivamente.
6. Temario:
Módulo I: Importancia de la eliminación de fallas.
Módulo II: Qué es el análisis de causa raíz.
• Definiciones y conceptos básicos: Factores, Barreras, Modelo de mecanismo.
• Otras técnicas para búsqueda de causas raíz.
• Relación con Análisis de Modos de Falla y Efectos (FMEA).
• Las distintas opciones comerciales.
Módulo III: Error humano.
Módulo IV: Proceso detallado.
• Recolección de datos – Las 5 Pes
• Análisis de la información: Árbol de factores, Línea de tiempos, Oportunidades perdidas.
Módulo V: Presentación final .
• Estructura
• Detalles
• Acciones correctivas y preventivas
Módulo VI: Trabajo práctico.
Módulo VII: Dónde realizar RCA eficientemente.
Módulo VIII: Precondiciones para una realización eficaz.
Módulo IX: El equipo humano.
Módulo X: Seguimiento de la implementación.
7. Acerca del instructor: Ing. Alfredo Láttero

• Ingeniero Electromecánico Orientación Mecánica, Universidad de Buenos Aires,
1974.
Se ha desempeñado en las siguientes empresas:
• FATE S.A (16 años) en posiciones vinculadas a Ingeniería de Planta.
• Organización Techint (9 años) cumpliendo distintas funciones en áreas logísticas,
de operaciones y mantenimiento.
• Minarmco S.A. (2 años) como Gerente de Planta y Yacimientos.
• Consultor de gestión de empresas industriales varias desde el año 2002 a la
fecha.
Auspician este curso:

8. Información adicional del curso
“Análisis de Causa Raíz – RCA”:
• PRECIO: $ 16.000 + IVA. Valor en Pesos de Argentina. Las
empresas del exterior deberán pagar el IVA por tratarse de un servicio brindado
en Argentina.
• FORMAS DE PAGO: Efectivo, Cheque, Transferencia, Tarjeta
VISA y Tarjeta American Express.
• CUÁNDO: 25 y 26 de abril de 2019 de 8:30hs a 17:30hs.
• DÓNDE: Hotel Dolmen, Suipacha 1079, Buenos Aires, Argentina.
Mapa del Hotel en www.hoteldolmen.com.ar
Para reservar habitación con tarifa especial mencione que realiza un curso de
CTI Solari a reservas@hoteldolmen.com.ar
• QUÉ INCLUYE: Certificado de asistencia, apunte, almuerzo,
coffeebreaks e Internet wi-fi. No incluye desayuno.
• INFORMES: milagrosbrunini@ctisolari.com.ar
• TELEFONOS: (+54)11.4390.4716 ó 17