Cobre: Autoridades diplomáticas y del sector empresario visitaron el proyecto Los Azules

2 mins min lectura
Cobre: Autoridades diplomáticas y del sector empresario visitaron el proyecto Los Azules
Cobre: Autoridades diplomáticas y del sector empresario visitaron el proyecto Los Azules
Compartir:

El ambicioso proyecto minero sanjuanino, clave en la futura oferta cuprífera nacional, recibió a representantes de la Unión Europea y del sector automotriz.

Por Panorama Minero

El proyecto de cobre Los Azules, ubicado en la provincia de San Juan, recibió recientemente la visita de destacadas autoridades nacionales e internacionales, entre ellas el embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, y el director general del Grupo Stellantis en Argentina, Rodrigo Pérez Graciano. La visita tuvo como objetivo conocer de cerca el avance de este proyecto que promete posicionarse como un actor clave en la transición hacia energías limpias.

En la recepción de la comitiva participaron también el ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea, y el secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Roberto Moreno. Además, estuvieron presentes Ilse Monique Alberta Cougé, jefa de Cooperación de la Unión Europea, el asesor de la UE Juan Eduardo Barrera, y Michael Meding, vicepresidente de McEwen Copper y gerente general de Los Azules.

Los Azules y el foco puesto en la sostenibilidad

Durante el recorrido, los visitantes exploraron las áreas de mayor mineralización y el sitio designado para el leach pad, donde recibieron información detallada sobre la planificación y el potencial productivo de Los Azules. Uno de los aspectos más destacados fue el compromiso del proyecto con prácticas de sostenibilidad: se proyecta que Los Azules será el primer proyecto en Argentina en producir cátodos de cobre, con una huella hídrica reducida y un objetivo de neutralidad de carbono a alcanzarse en 2038.

Alianzas estratégicas para el desarrollo regional

La visita subrayó la importancia de consolidar alianzas estratégicas entre el sector público, la industria automotriz y actores internacionales para promover el desarrollo económico en Argentina y América Latina. Tanto los representantes europeos como los del sector automotriz mostraron interés en el impacto que el proyecto podría tener no solo en la economía local, sino también en el suministro de cobre, un mineral esencial para la fabricación de vehículos eléctricos y otras tecnologías sostenibles. "Este tipo de colaboraciones refuerza la posición de Argentina en el mapa de la minería sustentable y demuestra el valor de proyectos como Los Azules para la economía provincial y nacional", indicaron desde el Ministerio de Minería de San Juan en un comunicado.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

Imagen ilustrativa para la noticia: “Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez” | Panorama Minero

“Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez”

PANORAMA MINERO está presente en IMARC, el evento internacional que se lleva a cabo en Sydney, Australia. John Fennell, CEO de la International Copper Association de Australia plantea los desafíos del sector cuprífero, el reprocesamiento de viejos relaves, el avance en el plano tecnológico, y cómo las METS –empresas que desarrollan equipos, tecnología y servicios para la minería- son una marca registrada de la minería australiana.

Leer más

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.