Cerro Negro ampliará la vida útil con una inversión de más de US$540 millones en Santa Cruz

2 mins min lectura
Compartir:

Newmont invertirá más de US$540 millones para ampliar la vida útil y aumentar las exportaciones de su proyecto minero Cerro Negro, ubicado en la provincia de Santa Cruz, hasta el año 2034. La secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, destacó la inversión durante una visita a la operación y resaltó “la importancia de la industria minera como impulsora del desarrollo federal”.

Por Panorama Minero

Durante su visita, Ávila conversó con los directivos de Cerro Negro y destacó el impacto positivo del proyecto en la generación de empleo. Actualmente, la mina emplea a más de 1.400 personas de forma directa y a otras 4.800 de manera indirecta. En 2022, Cerro Negro generó exportaciones por US$500 millones y contrataciones por US$128 millones provenientes exclusivamente de proveedores santacruceños.

En el encuentro, Marcelo Campos Ubeira, gerente general de Newmont, resaltó la importancia de la tecnología en el proceso productivo de Cerro Negro: “La implementación de operaciones telecomandadas ha mejorado la seguridad, aumentado la productividad y creado nuevas oportunidades para la compañía y sus empleados”. A mediados del año pasado, Cerro Negro se convirtió en la primera mina en Argentina y en Sudamérica en implementar esta tecnología.

Durante 2022, Cerro Negro logró procesar 278.000 onzas de oro, consolidándose como uno de los principales yacimientos auríferos de Argentina y la referencia minera de la provincia de Santa Cruz. Con la inclusión de tecnología, la operación remota desde la superficie mediante el uso de robots y software especializado ha mejorado la seguridad y eficiencia del proceso productivo, algo que María Eugenia Sampalione, directora de Relaciones Externas y Sustentabilidad de Newmont, destacó como parte “del compromiso de la compañía en mantener el nivel de productividad y contribuir al desarrollo de Argentina”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.