Cargando precios de metales...

Celebración del Vigésimo Quinto Aniversario de su creación y cambio de autoridades

3 mins lectura
Compartir:

Logo con rayas y Anniversary 2016

La Cámara de Comercio de Argentina para el Asia y el Pacífico celebró el Vigésimo Quinto Aniversario de su cración.

Estuvieron presentes en el acto, el Presidente saliente Raúl Simón Loeb, actualmente Presidente Honorario, el actual Presidente de la Cámara. Rallys Eduardo Pliauzer, los señores Embajadores de Australia, China, Corea, Filipinas, India, Indonesia, Malasia.

 

También asistieron los Consejeros Comerciales de las Embajadas y Consejerías de Australia, China, Corea, Filipinas, India, Indonesia, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Pakistán y Vietnam.

 

El evento fue realizado en el salón O´Farrell, del Estudio MarvalO´Farrell&Mairal, y con una asistencia de cerca de 300 empresarios, miembros de Cancillería y de la Agencia Invest Argentina.

 

El Presidente de la Cámara, Lic. Rallys Pliauzer, destacó la particular situación político económica que atraviesan los mercados tradicionales de nuestro país, Europa y Estado Unidos, y los efectos que pueden llegar a tener en el comercio internacional con Argentina.

 

Al mismo tiempo destacó la fuerte actividad política y diplomática que han desempeñado todos los países de la Región Asia Pacífico y la importancia que dichos países están dando a la Argentina en su vuelta a los mercados internacionales.

 

Pliauzer también remarcó el relanzamiento del Comité Nacional para el Asia Pacífico, bajo la presidencia de la Canciller Susana Malcorra, en el cual, la Cancillería, el CARI y la Cámara de Asia, entre otras instituciones están trabajando para desarrollar los vínculos adecuados para un rápido desarrollo de las relaciones comerciales con estos mercados.

 

Finalmente Rallys Pliauzer fijó como objetivo de desarrollo comercial en 4 años, aumentar el comercio con Asia Pacífico en 20.000 millones de dólares, es decir llevar la actual cifra de 31.000 millones a más de 50.000 millones de dólares.

 

El Presidente Honorario, Raúl Loeb fue durante varios años Presidente de Nidera, cuenta con una legendaría experiencia internacional y fue Presidente de la Cámara de Asia desde su creación.

 

Por su parte Rallys Pliauzer, es Director General de Asia, Oceanía, Europa y Africa de Laboratorios Bagó, Presidente de BF Biosciences, en Lahore, Pakistán desde el año 2006, y Presidente de Bagó Laboratories Singapore desde 2001, desarrolló y ejecutó toda la internacionalización del Grupo Bagó fuera de América Latina.

asia2

 


La Cámara de Comercio de Asia Pacífico está conformada por cerca de 300 empresas de diversas industrias, exportadoras, importadoras y prestadoras de servicios, que mantienen relaciones comerciales y de inversiones con los siguientes  países: Australia, China, Corea, Filipinas, India, Indonesia, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Pakistán, Singapur, Tailandia y  Vietnam.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: MARA recibe reconocimiento por su plan de restauración ambiental

MARA recibe reconocimiento por su plan de restauración ambiental

El Proyecto MARA, ubicado en la provincia de Catamarca, fue distinguido en el concurso sobre gestión de biodiversidad organizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y la Fundación ProYungas. La iniciativa premió su programa de revegetación, desarrollado como parte del plan de cierre de la mina Alumbrera.

Proveedores: Sandvik incorpora control remoto multipunto en perforación de superficie

Proveedores: Sandvik incorpora control remoto multipunto en perforación de superficie

Sandvik Mining anunció una nueva funcionalidad en su sistema AutoMine®: Surface Fleet, una herramienta que permite operar y supervisar más de 15 equipos de perforación i-series desde cualquier ubicación conectada. La solución apunta a mejorar la continuidad operativa durante cambios de turno, reducir tiempos de inactividad y facilitar la administración remota de flotas en operaciones de superficie.