Catamarca participó del Foro empresarial de materias primas en Bruselas

Catamarca participó del Foro empresarial de materias primas en Bruselas
Catamarca participó del Foro empresarial de materias primas en Bruselas
Compartir:

En el marco de la Raw Materials Week (Semana de las Materias Primas), que se llevó a cabo en Bélgica, los representantes de Catamarca, Marcelo Murua, Ministro de Minería y Susana Peralta, presidenta de CAMYEN, mantuvieron diversas reuniones con autoridades de la Unión Europea, empresas y entidades financieras para presentarles las oportunidades de inversión.

Los funcionarios catamarqueños integraron la comitiva argentina conformada por los representantes de la Mesa del Cobre, los gobernadores de Jujuy, Carlos Sadir; de San Juan, Marcelo Orrego; junto al Secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero y funcionarios nacionales, quienes participaron en el foro empresarial “Alianza estratégica en cadenas de valor sostenibles de materias primas entre la Unión Europea y la Argentina”.

El ministro Marcelo Murua destacó que Catamarca posee un gran potencial geológico, una tradición en materia de minería, seguridad jurídica y una gran estabilidad política para que la minería se desarrolle en la provincia, especialmente cobre y litio. En su exposición en el foro, resaltó como una gran noticia el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, que abre una ventana de oportunidades frente a la transición energética. "Europa se puso plazos muy exigentes y nosotros tenemos un rol estratégico como proveedores básicos de esos minerales críticos, destacando a su vez que Argentina siga perteneciendo al bloque sudamericano", señaló.

Entre las actividades que realizaron junto a sus pares de la Mesa del Cobre, la comitiva catamarqueña se reunió con representantes de fondos de financiamiento y bancos de inversión, quienes describieron cómo pueden apoyar el desarrollo de proyectos mineros y cadenas de valor en Argentina, directa o indirectamente. Se analizaron detalles sobre posibles herramientas de financiamiento para proyectos priva dos y públicos, con énfasis en la sostenibilidad, temas ambientales y capacitación. Al encuentro asistieron los representantes de BID; BID Invest; KfW (Banco Alemán de Desarrollo); MfA NL (Ministerio de Relaciones Exteriores de los Países Bajos); EDFI (Instituciones Europeas de Financiamiento al Desarrollo); AFD (Agencia Francesa de Desarrollo); GIZ (Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional); Invest International (Organización holandesa que financia proyectos internacionales con impacto positivo); y BEI (Banco Europeo de Inversiones).

La delegación oficial de Argentina también se reunió con autoridades de puertos de Rotterdam y con representantes del Banco Europeo de Inversión, la banca de la Unión Europea. Las autoridades detallaron los planes de financiamiento para proyectos mineros, cuando tengan características de interés para países de la Unión Europea, y además, que se trate de los minerales críticos como cobre y litio.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)