Catamarca participó del Foro empresarial de materias primas en Bruselas

3 mins min lectura
Catamarca participó del Foro empresarial de materias primas en Bruselas
Catamarca participó del Foro empresarial de materias primas en Bruselas
Compartir:

En el marco de la Raw Materials Week (Semana de las Materias Primas), que se llevó a cabo en Bélgica, los representantes de Catamarca, Marcelo Murua, Ministro de Minería y Susana Peralta, presidenta de CAMYEN, mantuvieron diversas reuniones con autoridades de la Unión Europea, empresas y entidades financieras para presentarles las oportunidades de inversión.

Los funcionarios catamarqueños integraron la comitiva argentina conformada por los representantes de la Mesa del Cobre, los gobernadores de Jujuy, Carlos Sadir; de San Juan, Marcelo Orrego; junto al Secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero y funcionarios nacionales, quienes participaron en el foro empresarial “Alianza estratégica en cadenas de valor sostenibles de materias primas entre la Unión Europea y la Argentina”.

El ministro Marcelo Murua destacó que Catamarca posee un gran potencial geológico, una tradición en materia de minería, seguridad jurídica y una gran estabilidad política para que la minería se desarrolle en la provincia, especialmente cobre y litio. En su exposición en el foro, resaltó como una gran noticia el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, que abre una ventana de oportunidades frente a la transición energética. "Europa se puso plazos muy exigentes y nosotros tenemos un rol estratégico como proveedores básicos de esos minerales críticos, destacando a su vez que Argentina siga perteneciendo al bloque sudamericano", señaló.

Entre las actividades que realizaron junto a sus pares de la Mesa del Cobre, la comitiva catamarqueña se reunió con representantes de fondos de financiamiento y bancos de inversión, quienes describieron cómo pueden apoyar el desarrollo de proyectos mineros y cadenas de valor en Argentina, directa o indirectamente. Se analizaron detalles sobre posibles herramientas de financiamiento para proyectos priva dos y públicos, con énfasis en la sostenibilidad, temas ambientales y capacitación. Al encuentro asistieron los representantes de BID; BID Invest; KfW (Banco Alemán de Desarrollo); MfA NL (Ministerio de Relaciones Exteriores de los Países Bajos); EDFI (Instituciones Europeas de Financiamiento al Desarrollo); AFD (Agencia Francesa de Desarrollo); GIZ (Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional); Invest International (Organización holandesa que financia proyectos internacionales con impacto positivo); y BEI (Banco Europeo de Inversiones).

La delegación oficial de Argentina también se reunió con autoridades de puertos de Rotterdam y con representantes del Banco Europeo de Inversión, la banca de la Unión Europea. Las autoridades detallaron los planes de financiamiento para proyectos mineros, cuando tengan características de interés para países de la Unión Europea, y además, que se trate de los minerales críticos como cobre y litio.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.