Catamarca: NGEx Minerals informa resultados de perforación en el proyecto Valle Ancho

Compartir:

Otra compañía del Grupo Lundin, NGEx Minerals empieza a reportar resultados provenientes del proyecto Valle Ancho. A pesar de no haber tenido actividades durante los últimos 20 años, el emprendimiento localizado en la provincia de Catamarca se presenta  con un estilo de mineralización observado en el cercano distrito de Maricunga en Chile.

Por Panorama Minero

NGEx Minerals Ltd. publicó los resultados iniciales de perforación y una actualización de su programa de perforación en curso en el proyecto de cobre y oro Valle Ancho, localizado en la provincia de Catamarca. A continuación se enumeran los aspectos más destacados 

  • El pozo VADH001 evaluó el target aurífero Nordin, donde se obtuvieron 150 metros a 1,05 g/t de oro desde la superficie. Todo el intercepto está en roca oxidada.
  • El pozo VADH002 interceptó 0,63 g/t de oro en 198 metros desde la superficie en roca oxidada, incluido un intervalo de mayor ley de 0,90 g/t de oro en 70 metros.
  • La mineralización está asociada con vetas de cuarzo estrechamente espaciadas y es consistente con el estilo de mineralización observado en el cercano distrito de Maricunga en Chile.
  • Hasta la fecha, se ha completado un total de aproximadamente 2.750 metros (sobre un total de 3.000 metros presupuestados) en 8 pozos del programa de perforación planificado en Valle Ancho; los resultados de ensayos adicionales están pendientes.

Wojtek Wodzicki, presidente y CEO, comentó: «Estamos satisfechos con estos resultados iniciales de perforación del target Nordin, que mejoran y amplían los resultados observados en la perforación con circulación reversa histórica. Nos alienta la distribución uniforme de la ley dentro de los pozos perforados y el hecho de que la mineralización comienza en la superficie y se oxida hasta por lo menos 200 metros de profundidad. El proyecto Valle Ancho posee muchas de las mismas características geológicas que vimos en los primeros días de nuestros descubrimientos anteriores en el distrito Vicuña, y estamos muy complacidos de perforar probando algunos de los targets que resultaron de nuestro trabajo de reconocimiento anterior y esperamos informar más resultados de perforación de los targets La Quebrada y Anomalía 4 en las próximas semanas«.

PozoDesde (metros)Hasta (metros)Extensión (metros) *Oro – g/tPlata – g/t
VADH0010,0150,0150,01,050,67
Incluyendo4,0128,0124,01,210,73
Incluyendo36,056,020,02,120,59
VADH0020,0198,0198,00,630,44
Incluyendo0,070,070,00,940,46

*La mineralización en Nordin está asociada con zonas de vetas de cuarzo laminadas y almacenadas y se cree que los anchos perforados son anchos reales aproximados, sin embargo se requiere perforación adicional para confirmar los anchos reales de las intersecciones de perforación que se informan aquí.

Sobre el Proyecto Valle Ancho

El Proyecto Valle Ancho consiste en dos Áreas de Reserva que cubren aproximadamente 1.000 km2 de terreno altamente prospectivo y poco explorado en el lado argentino de la Faja de Oro de Maricunga. Se han descubierto más de 100 Moz de oro en el lado chileno de la frontera, mientras que en el lado argentino se ha explorado mucho menos a pesar de tener una geología similar.

El área del proyecto Valle Ancho se exploró inicialmente en la década de 1990, lo que resultó en la identificación de varios targets interesantes de oro y cobre-oro. A pesar de los alentadores resultados obtenidos por exploradores anteriores, el área no estuvo disponible para la exploración durante la mayor parte de los últimos 20 años. Los targets principales se encuentran a lo largo de un importante corredor estructural con tendencia noroeste llamado Lineamiento de Valle Ancho. Muchos de los principales depósitos en los Andes están relacionados espacialmente con lineamientos similares de tendencia noroeste.

La Compañía posee la opción de obtener una participación del 100% en el Proyecto Valle Ancho por parte del gobierno de la Provincia de Catamarca completando aproximadamente US$8 millones en gastos de exploración para diciembre de 2022. De esta cantidad, aproximadamente US$1,5 millones se gastaron antes del inicio del programa actual y se espera que los US$6,5 millones restantes se inviertan durante la temporada de campo actual.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

La promesa de retornos elevados y la atracción de recursos estratégicos como el litio y el oro han dado lugar a una nueva oleada de propuestas de inversión en criptoactivos presuntamente respaldados por minerales. Sin embargo, un reciente comunicado conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) encendió una señal de alerta: muchas de estas operaciones podrían carecer de sustento técnico y legal.

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Fortuna Mining anunció que, durante el primer trimestre de 2025, se extrajeron 1,46 MT de mineral, con una relación estéril a mineral de 1,8:1, en línea con el plan anual. Se colocaron un total de 1,75 MT de mineral en la plataforma de lixiviación, con una ley promedio de 0,55 g/t de oro, conteniendo un estimado de 30.943 onzas de oro. La cantidad de toneladas colocadas en la plataforma fue similar a la del trimestre anterior.