<strong>Catamarca: Lake Resources anuncia verificación independiente de la calidad del litio de Kachi</strong>

<strong>Catamarca: Lake Resources anuncia verificación independiente de la calidad del litio de Kachi</strong>
<strong>Catamarca: Lake Resources anuncia verificación independiente de la calidad del litio de Kachi</strong>
Compartir:

La junior de origen australiano Lake Resources, junto a su socio tecnológico Lilac Solutions, anunciaron que las pruebas independientes del carbonato de litio producido en su proyecto Kachi, en Catamarca, han confirmado una pureza superior al 99,8%. “Estamos frente a un desarrollo de litio de clase mundial que está preparado para liderar la industria en la producción de alta calidad de este recurso, con un impacto ambiental mínimo”, precisó la empresa.

Por Panorama Minero

Este ensayo, llevado a cabo por Saltworks, una empresa canadiense especializada en tratamiento de agua, respaldado con análisis independientes de otros dos laboratorios, fue realizado para validar los principales sistemas del proceso de producción comercial del emprendimiento catamarqueño Kachi, y confirma su capacidad para producir carbonato de litio de alta calidad para baterías utilizando un tipo de tecnología “DLE” (extracción directa de litio) desarrollada por Lilac. “La calidad del producto Li2CO3 de la prueba de Saltworks supera la especificación de diseño del proyecto y las especificaciones de grado de batería de los principales productores de litio de salmuera en Sudamérica”.

Para lograr este hito, Lilac operó con éxito la planta de demostración durante más de 1.000 horas y produjo 40.000 litros de eluato de cloruro de litio antes del 31 de diciembre de 2022. Este producto de Lilac fue logrado utilizando su tecnología de intercambio iónico y luego enviado a Saltworks, en Canadá. Allí, una parte se convirtió en carbonato de litio, después de lo cual se probó independientemente su pureza.

La planta de demostración de Lilac continúa operando y está próxima a finalizar el objetivo de procesar 120.000 litros de eluato para su conversión en carbonato de litio de grado de batería. «Este es un nuevo proceso que ha demostrado poder producir litio de alta calidad en nuestras instalaciones, lo que significa que se está capturando una parte crítica de la cadena de valor», dijo el CEO de la compañía, David Dickson. «También establece un nuevo estándar para lo que significa ser un miembro responsable de la cadena de suministro de litio», agregó el empresario destacando las bondades en cuanto a la utilización del recurso hídrico que pregonan las tecnologías DLE.

«El equipo de Lilac está emocionado de ver estos resultados concretos, que muestran que nuestra tecnología no solo es más rápida y logra una mayor recuperación, sino que también permite un producto de mayor pureza», dijo en sintonía el CEO de Lilac Solutions, Dave Snydacker. «Junto con Lake Resources, estamos demostrando que es posible producir litio, la piedra angular de nuestro futuro de energía limpia”.

Ahora, la Compañía está llevando a cabo una rigurosa evaluación de los plazos del proyecto y los costos de capital estimados, los cuales espera completar y reportar en el segundo trimestre de 2023. Lake también está avanzando en su Estudio de Factibilidad Definitivo (DFS), completando la evaluación de la planta de procesamiento y avanzando a la siguiente fase del estudio del proyecto. Lake tiene como objetivo completar el DFS a mediados de 2023.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

La promesa de retornos elevados y la atracción de recursos estratégicos como el litio y el oro han dado lugar a una nueva oleada de propuestas de inversión en criptoactivos presuntamente respaldados por minerales. Sin embargo, un reciente comunicado conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) encendió una señal de alerta: muchas de estas operaciones podrían carecer de sustento técnico y legal.