CAPRIMSA: “Nuestra forma de trabajo queda plasmada con el asociativismo”

CAPRIMSA: “Nuestra forma de trabajo queda plasmada con el asociativismo”
CAPRIMSA: “Nuestra forma de trabajo queda plasmada con el asociativismo”
Share:

Con motivo de la inauguración de la sede de la CAPRIMSA –Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan-, su presidente Fernando Godoy refiere al surgimiento de esta institución, destaca una postura apolítica, con miembros más pequeños y otros más grandes, pero con el firme objetivo de trabajar: “Hemos comenzado desde abajo, siempre peleando por una comunidad con un bienestar mejor, de lo que denomino el empleo nuevo del hombre puesto en mina, y con ello refiero al caso del ascenso de 40 personas de Jáchal a mina Veladero, quedando Barrick impresionado porque lo hicimos en solo 3 días, y es el caso de una pequeña empresa familiar que provee servicios médicos, estudios y radiología con reclutamiento en Jáchal. Además de ese reclutamiento, capacitamos al hombre puesto en mina: ese es el trabajo y esfuerzo, dejando de lado nuestras empresas pero tratando de participar y unirnos como socios. En concreto, con CAPRIMSA hemos cambiado nuestra vida laboral.”


“Hemos venido a llenar un espacio; planteamos la DIA (Declaración de Impacto Ambiental) en los artículos que hacen a  Veladero y Gualcamayo, y queremos una declaración parecida para la zona de impacto e influencia de Iglesia y Jáchal para el proyecto Josemaría. La DIA es el amparo y resguardo del proveedor y ciudadano de la comunidad.”


“Cuando se participa de la Mesa de Desarrollo Nacional definimos para la próxima ley minera el término comunidad, que es donde está el impacto del proyecto minero. Queremos que se desarrollen las personas y los proveedores; con alianzas y asociativismo, y también creemos que hay grandes contratos que deben hacer las grandes empresas, pero también decimos que no queremos ser empleados de las grandes empresas, lo que queremos es una participación del total para poder desarrollarnos como proveedores.”


Asociativismo como forma de trabajo


“Nuestra forma de trabajo queda plasmada con el asociativismo. Este es el caso de una  licitación donde siempre participaban grandes empresas: desde nuestro planteo, y con el agradecimiento al Ministerio de Minería de San Juan y al Secretario de Minería de la Nación Dr. Alberto Hensel, se plasma esto. Con esa voluntad política se realiza una apertura, instancia donde la operadora se encuentra con 3 pymes unidas en un consorcio minero. El sector legal de Barrick  lo aceptó y ahora estamos licitando uno de los contratos más grandes de Veladero. Eso marca un antes y después, porque antes no ocurría, entendemos que podemos prestar un muy buen servicio, y además somos empresas locales convencidos de que el derrame socioeconómico será local.”


Cooperación con otras cámaras – El caso CAPMIN


“En la actualidad, la CAPRIMSA está conformada por más de 80 asociados, y vamos sumando nuevos miembros casi todos los días. Lo importante es que tenemos un Acta de Cooperación con la Cámara de Proveedores de Iglesia –compuesta por más de 40 miembros-; y también de Calingasta -unas 20 organizaciones. Son organizaciones diferenciadas, pero trabajamos en su columna vertebral fuertemente en puntos que coincidimos. Allí tenemos más de 150 proveedores solo de la provincia de San Juan.”


”También hemos conformado una alianza con CAPMIN, que cuenta con más de 80 socios: tienen capacidad de obra para realizar los grandes contratos, y nosotros estamos en San Juan. De esta manera podemos traccionar, se han dado cuenta de ello y hemos realizado la mesa de negociación. En las mismas se ha afirmado que la idea, con el apoyo de la Secretaría de Minería de la Nación, es que tenemos que traccionar entre la mediana empresa y la chica, entre la mediana y la gran empresa. .. De esta manera se encuentra el desarrollo genuino, la trazabilidad del trabajo, cuando antes no existía.”


“Hoy trabajamos en la comunidad, en el desarrollo de las ligas locales de futbol, plantas potabilizadoras donde no las hay. En resumen, buscamos la tracción de los sectores públicos y privados con el operador minero por el bien de todos: política, proveedor, comunidad, operador que es el compromiso legal que poseen en la DIA.”

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Imagen ilustrativa para el artículo: Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.
Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

La empresa Lithium Americas (Argentina) Corp., conocida como Lithium Argentina, continúa avanzando en el proceso de trasladar su domicilio corporativo a Suiza y operar bajo el nuevo nombre de Lithium Argentina AG. Este cambio estratégico, anunciado originalmente el 29 de noviembre de 2024, se someterá a votación en una reunión especial de accionistas el próximo 17 de enero.
Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Cerrado Gold Inc. anunció que su subsidiaria 100% propiedad, Minera Don Nicolás S.A. (MDN), firmó un acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A. (CVSA), una filial 100% propiedad de AngloGold Ashanti Holdings Plc, mediante el cual MDN ha otorgado a CVSA la opción de comprar un 100% de interés en ciertas propiedades ("Propiedades Michelle") ubicadas en la región sur de Minera Don Nicolás, en la provincia de Santa Cruz, por un total equivalente en pesos argentinos a US$14 millones (aproximadamente C$19 millones), sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones.