CAPRIMSA: “Nuestra forma de trabajo queda plasmada con el asociativismo”

4 mins min lectura
CAPRIMSA: “Nuestra forma de trabajo queda plasmada con el asociativismo”
CAPRIMSA: “Nuestra forma de trabajo queda plasmada con el asociativismo”
Compartir:

Con motivo de la inauguración de la sede de la CAPRIMSA –Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan-, su presidente Fernando Godoy refiere al surgimiento de esta institución, destaca una postura apolítica, con miembros más pequeños y otros más grandes, pero con el firme objetivo de trabajar: “Hemos comenzado desde abajo, siempre peleando por una comunidad con un bienestar mejor, de lo que denomino el empleo nuevo del hombre puesto en mina, y con ello refiero al caso del ascenso de 40 personas de Jáchal a mina Veladero, quedando Barrick impresionado porque lo hicimos en solo 3 días, y es el caso de una pequeña empresa familiar que provee servicios médicos, estudios y radiología con reclutamiento en Jáchal. Además de ese reclutamiento, capacitamos al hombre puesto en mina: ese es el trabajo y esfuerzo, dejando de lado nuestras empresas pero tratando de participar y unirnos como socios. En concreto, con CAPRIMSA hemos cambiado nuestra vida laboral.”

“Hemos venido a llenar un espacio; planteamos la DIA (Declaración de Impacto Ambiental) en los artículos que hacen a  Veladero y Gualcamayo, y queremos una declaración parecida para la zona de impacto e influencia de Iglesia y Jáchal para el proyecto Josemaría. La DIA es el amparo y resguardo del proveedor y ciudadano de la comunidad.”

“Cuando se participa de la Mesa de Desarrollo Nacional definimos para la próxima ley minera el término comunidad, que es donde está el impacto del proyecto minero. Queremos que se desarrollen las personas y los proveedores; con alianzas y asociativismo, y también creemos que hay grandes contratos que deben hacer las grandes empresas, pero también decimos que no queremos ser empleados de las grandes empresas, lo que queremos es una participación del total para poder desarrollarnos como proveedores.”

Asociativismo como forma de trabajo

“Nuestra forma de trabajo queda plasmada con el asociativismo. Este es el caso de una  licitación donde siempre participaban grandes empresas: desde nuestro planteo, y con el agradecimiento al Ministerio de Minería de San Juan y al Secretario de Minería de la Nación Dr. Alberto Hensel, se plasma esto. Con esa voluntad política se realiza una apertura, instancia donde la operadora se encuentra con 3 pymes unidas en un consorcio minero. El sector legal de Barrick  lo aceptó y ahora estamos licitando uno de los contratos más grandes de Veladero. Eso marca un antes y después, porque antes no ocurría, entendemos que podemos prestar un muy buen servicio, y además somos empresas locales convencidos de que el derrame socioeconómico será local.”

Cooperación con otras cámaras – El caso CAPMIN

“En la actualidad, la CAPRIMSA está conformada por más de 80 asociados, y vamos sumando nuevos miembros casi todos los días. Lo importante es que tenemos un Acta de Cooperación con la Cámara de Proveedores de Iglesia –compuesta por más de 40 miembros-; y también de Calingasta -unas 20 organizaciones. Son organizaciones diferenciadas, pero trabajamos en su columna vertebral fuertemente en puntos que coincidimos. Allí tenemos más de 150 proveedores solo de la provincia de San Juan.”

”También hemos conformado una alianza con CAPMIN, que cuenta con más de 80 socios: tienen capacidad de obra para realizar los grandes contratos, y nosotros estamos en San Juan. De esta manera podemos traccionar, se han dado cuenta de ello y hemos realizado la mesa de negociación. En las mismas se ha afirmado que la idea, con el apoyo de la Secretaría de Minería de la Nación, es que tenemos que traccionar entre la mediana empresa y la chica, entre la mediana y la gran empresa. .. De esta manera se encuentra el desarrollo genuino, la trazabilidad del trabajo, cuando antes no existía.”

“Hoy trabajamos en la comunidad, en el desarrollo de las ligas locales de futbol, plantas potabilizadoras donde no las hay. En resumen, buscamos la tracción de los sectores públicos y privados con el operador minero por el bien de todos: política, proveedor, comunidad, operador que es el compromiso legal que poseen en la DIA.”

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).