CAEM llamó a la adhesión de las provincias mineras al RIGI

3 mins min lectura
CAEM llamó a la adhesión de las provincias mineras al RIGI
CAEM llamó a la adhesión de las provincias mineras al RIGI
Compartir:

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) ha emitido este lunes un comunicado en el que llama a las provincias mineras a adherir al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para acelerar la puesta en producción de los grandes proyectos en oro, plata, cobre y litio. La cámara señaló que este régimen es crucial para impulsar la inversión en el sector minero argentino, destacando su impacto positivo en la generación de empleo, el impulso a proveedores locales y la mejora de la infraestructura.

Por Panorama Minero

Según CAEM, el RIGI es una herramienta fundamental que no solo fomenta el desarrollo de la producción minera en Argentina, sino que también contribuye a la generación de empleo genuino y a la mejora de las condiciones socioeconómicas en las regiones mineras. En palabras de la cámara, “este Régimen es esencial para atraer inversiones significativas, las cuales tienen un gran efecto en la creación de empleo y en el desarrollo de comunidades que están a la espera de los beneficios que aporta la minería.”

La Cámara remarcó además que el RIGI es vital para reforzar la competitividad de Argentina en el sector minero. “Es necesario generar confianza en los inversores, algo que solo se logra con previsibilidad en materia cambiaria, seguridad jurídica, un marco tributario competitivo y una infraestructura adecuada”, señaló en esa línea la entidad, que agrupa a las principales compañías con operaciones en el país.

Analizando el contexto actual propio de la minería y de la economía nacional, CAEM argumentó que el RIGI contribuirá a crear condiciones favorables para la puesta en marcha de importantes proyectos mineros, como los de cobre y litio, que son cruciales para el crecimiento sostenido de la economía argentina. “Los proyectos mineros, que pueden tomar entre 3 y 5 años para su construcción, generan entre 3.000 y 5.000 empleos durante su fase operativa. Cada proyecto puede contratar alrededor de 800 pymes durante su construcción y mantener aproximadamente 600 pymes durante su vida productiva, con una fuerte presencia de proveedores argentinos y fuerza laboral local.”

La cámara también destacó la importancia de estimular la inversión en exploración para nuevos proyectos de oro y plata, sectores que se enfrentan a un doble escenario tendiente a la baja en la producción: por un lado, minas que están llegando al final de su vida útil, y por el otro, un déficit en materia de exploración y avance de nuevos proyectos. “Es imperativo extender la vida útil de los proyectos existentes y aprovechar la ventana de oportunidad que ofrece el actual escenario”, explicaron.

Por último, CAEM expresó su compromiso con el desarrollo del sector y remarcó su potencial económico como uno de los agentes de transformación de Argentina para los próximos años: “Debemos aprovechar cada oportunidad para maximizar el valor de nuestros recursos minerales. Nuestro objetivo es transformar los más de 25.000 millones de dólares en proyectos en yacimientos en producción, triplicar nuestras exportaciones actuales a 12.000 millones de dólares anuales y duplicar los más de 100.000 empleos que actualmente generamos.”

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.