CAEM llamó a la adhesión de las provincias mineras al RIGI

CAEM llamó a la adhesión de las provincias mineras al RIGI
CAEM llamó a la adhesión de las provincias mineras al RIGI
Compartir:

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) ha emitido este lunes un comunicado en el que llama a las provincias mineras a adherir al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para acelerar la puesta en producción de los grandes proyectos en oro, plata, cobre y litio. La cámara señaló que este régimen es crucial para impulsar la inversión en el sector minero argentino, destacando su impacto positivo en la generación de empleo, el impulso a proveedores locales y la mejora de la infraestructura.

Por Panorama Minero

Según CAEM, el RIGI es una herramienta fundamental que no solo fomenta el desarrollo de la producción minera en Argentina, sino que también contribuye a la generación de empleo genuino y a la mejora de las condiciones socioeconómicas en las regiones mineras. En palabras de la cámara, “este Régimen es esencial para atraer inversiones significativas, las cuales tienen un gran efecto en la creación de empleo y en el desarrollo de comunidades que están a la espera de los beneficios que aporta la minería.”

La Cámara remarcó además que el RIGI es vital para reforzar la competitividad de Argentina en el sector minero. “Es necesario generar confianza en los inversores, algo que solo se logra con previsibilidad en materia cambiaria, seguridad jurídica, un marco tributario competitivo y una infraestructura adecuada”, señaló en esa línea la entidad, que agrupa a las principales compañías con operaciones en el país.

Analizando el contexto actual propio de la minería y de la economía nacional, CAEM argumentó que el RIGI contribuirá a crear condiciones favorables para la puesta en marcha de importantes proyectos mineros, como los de cobre y litio, que son cruciales para el crecimiento sostenido de la economía argentina. “Los proyectos mineros, que pueden tomar entre 3 y 5 años para su construcción, generan entre 3.000 y 5.000 empleos durante su fase operativa. Cada proyecto puede contratar alrededor de 800 pymes durante su construcción y mantener aproximadamente 600 pymes durante su vida productiva, con una fuerte presencia de proveedores argentinos y fuerza laboral local.”

La cámara también destacó la importancia de estimular la inversión en exploración para nuevos proyectos de oro y plata, sectores que se enfrentan a un doble escenario tendiente a la baja en la producción: por un lado, minas que están llegando al final de su vida útil, y por el otro, un déficit en materia de exploración y avance de nuevos proyectos. “Es imperativo extender la vida útil de los proyectos existentes y aprovechar la ventana de oportunidad que ofrece el actual escenario”, explicaron.

Por último, CAEM expresó su compromiso con el desarrollo del sector y remarcó su potencial económico como uno de los agentes de transformación de Argentina para los próximos años: “Debemos aprovechar cada oportunidad para maximizar el valor de nuestros recursos minerales. Nuestro objetivo es transformar los más de 25.000 millones de dólares en proyectos en yacimientos en producción, triplicar nuestras exportaciones actuales a 12.000 millones de dólares anuales y duplicar los más de 100.000 empleos que actualmente generamos.”

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**