CAEM: «El dólar minero no incluye a amplios sectores de la industria»

CAEM: «El dólar minero no incluye a amplios sectores de la industria»
CAEM: «El dólar minero no incluye a amplios sectores de la industria»
Compartir:

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) se refirió a la inclusión del sector en el Programa de Incentivo Exportador (PIE), que facilita la liquidación de exportaciones de determinados productos mineros, y señaló que «se trata de una inclusión parcial que deja afuera otros segmentos relevantes como la plata en bruto y el litio».

El comunicado completo

Este miércoles se conoció el texto de la norma que establece el denominado «dólar minero». En los últimos meses hemos trabajado en conjunto y mantenido reiteradas reuniones con los equipos del Ministerio de Economía y la Secretaría de Minería de la Nación. No obstante, la norma conocida en el día de la fecha presenta una inclusión parcial de productos mineros dejando fuera otros relevantes, tales como la plata en bruto y el litio.

Es fundamental subrayar que el atraso cambiario afecta a todas las empresas de nuestra industria. Por lo tanto, desde la Cámara Argentina de Empresas Mineras – CAEM, abogamos por el acceso a un tipo de cambio que sea coherente con el otorgado a otras actividades exportadoras. La minería representa un componente fundamental de la economía nacional, siendo el sexto complejo exportador del país y una destacada fuente de divisas, gracias a su constante superávit en la balanza comercial.

Para continuar invirtiendo y mantener el ritmo de producción que caracteriza a nuestro sector, es esencial que el «dólar minero» sea accesible para todas las exportaciones mineras y no se limite únicamente a una parte de ellas. En línea con ello, es imprescindible que las SIRAS y SIRASE que se encuentran pendientes sean aprobadas para continuar con los esquemas productivos.

Sería deseable que la medida contemple a Rocas y Minerales industriales, que abarcan productos como cal, boratos, bentonita, yeso, caliza, diatomita, dolomita, rocas ornamentales, cuarzo, entre otros, así como a los minerales metalíferos tales como zinc, plomo, hierro y cobre. Todos estos productos representaron un total de USD 132 millones en exportaciones generadas por las pequeñas y medianas empresas del sector en 2022.

En nuestras reuniones con las autoridades, hemos enfatizado el compromiso de la industria para la pronta liquidación de divisas, manteniendo bajos niveles de stock y agilizando el proceso de exportación de productos comercializables. Esto se refleja en el hecho de que, a pesar de las dificultades experimentadas, durante los primeros ocho meses de este año, el sector minero ha exportado un total de USD 2.584 millones, una cifra que incluso supera el promedio de años anteriores.

Confiamos en que la omisión inicial será corregida, permitiendo a nuestra industria continuar contribuyendo de manera virtuosa a la economía nacional y promoviendo el desarrollo en las provincias, tal como lo ha hecho de manera constante y ejemplar hasta el momento.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)