Barrick crea un fondo de desarrollo comunitario para Veladero

3 mins min lectura
Compartir:

El presidente y director ejecutivo de Barrick Gold Corporation, Mark Bristow, y el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, firmaron hoy un acuerdo para la creación de un fondo fiduciario para proyectos de desarrollo comunitario.

El fondo se financiará con el 1,5% de las ventas de oro de la mina Veladero, que se estima en 138 millones de dólares durante su vida útil actual, que se extiende más allá de 2030.

Los proyectos de desarrollo serán decididos conjuntamente por las comunidades, el Gobierno y Barrick. Bristow dijo que el nuevo fondo fiduciario representaba una oportunidad transformacional para mejorar la calidad de vida de las comunidades cercanas a Veladero y estaba en línea con la política global de Barrick de compartir los beneficios económicos creados por sus minas con todas las partes, y en particular con las comunidades anfitrionas.

“Estamos trabajando para prolongar la vida de Veladero más allá de su horizonte actual y ya tenemos en marcha un nuevo plan de producción a 10 años. Tras la reciente finalización de la construcción de la fase 6 del valle de lixiviación de la mina, pronto comenzará la construcción de la fase 7, con una inversión del orden de 140 millones de dólares. Se espera que esta nueva obra cree 640 puestos de trabajo locales. Al igual que nuestras otras operaciones, Veladero prioriza el empleo y la formación de ciudadanos locales del país y hoy el 99% de sus trabajadores son argentinos, con un 90% del propio San Juan. Ahora también nos estamos enfocando en aumentar la contratación de mujeres en lo que ha sido tradicionalmente una industria dominada por los hombres. Quince de 24 participantes en el actual programa de formación técnica de Veladero son mujeres y otras 17 se están formando como conductoras de camiones fuera de ruta», dijo.

Mientras tanto, el proyecto para conectar Veladero a la red eléctrica de Chile está programado para completarse este mes. Esto ayudará a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la mina en línea con los objetivos globales de reducción de Barrick de 30% para 2030 y cero netas para 2050.

En otros lugares de la provincia de San Juan, Barrick está explorando intensamente en busca de más recursos para el proyecto Pascua-Lama, que se extiende a lo largo de la frontera entre Argentina y Chile. Bristow dijo que en 2024 se tomará una decisión sobre si Lama, que está en Argentina, cumple con los criterios de inversión de la empresa para su desarrollo. Los equipos de exploración de Barrick también están evaluando una serie de objetivos interesantes a lo largo del cinturón de El Indio, alrededor del Joint Venture de Veladero y el proyecto Quevar, en la provincia de Salta.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.