Avances en El Zanjón: Rugby Mining anunció su tercera ronda de exploración en Santa Cruz y un muestreo detallado en su proyecto de oro y plata

Compartir:

La compañía minera australiana Rugby Mining Limited informó que ha realizado una tercera ronda de exploración en la propiedad El Zanjón, proyecto que se encuentra al sur de la mina Cerro Vanguardia, en seguimiento de las anomalías de oro y plata registradas previamente en la zona. A la fecha se completaron en terreno un total de 506 muestras de suelo y 422 kilómetros de líneas de magnetismo terrestre.

A la luz de estos anuncios, Yale Simpson, presidente de Rugby, declaró: “Nos sigue animando la forma en que los objetivos están emergiendo. Los resultados determinarán si es necesario otro programa de muestreo del suelo antes de la perforación. Afortunadamente, nuestro equipo tiene una experiencia considerable en el Macizo del Deseado, lo que nos da la confianza para seguir esta estrategia de descubrimiento paso a paso en lo que sin duda es un distrito aurífero de clase mundial”.

El Zanjón está completamente cubierto de grava, lo que hace que la geoquímica y el magnetismo sean las herramientas ideales para el descubrimiento de un sistema de oro al momento inexplorado. El programa actual pretende definir aún más las anomalías de oro y plata relacionadas con características y estructuras magnéticas consideradas prospectivas para depósitos epitermales de oro y plata.

El trabajo anterior de Rugby incluyó magnetismo terrestre y muestreo geoquímico de baja detección a intervalos de 320 m en partes seleccionadas de la propiedad. A continuación, se realizó un seguimiento de las anomalías geoquímicas de oro y plata en el programa actual con un total de 456 muestras de suelo recolectadas a intervalos de 160 m. Se recolectaron 50 muestras adicionales con un espaciado de 320 m a lo largo de dos estructuras en el sector norte del área del proyecto. Los resultados del ensayo se esperan en junio.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)